jueves, 27 de marzo de 2014

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO



El Día Mundial del Teatro FUE Creado en 1961 Por El Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se celebra anualmente el 27 de marzo Por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales Nacionales e Internacionales hijo Organizados párr conmemorar this ocasión. Uno de los mas Importantes es la Circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a Través del Cual, por Invitación del ITI, Una Figura de talla Mundial Comparte sos reflexiones Sobre el tema de del Teatro y de Una Cultura de Paz. El Primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro FUE Escrito por Jean Cocteau (Francia) en 1962.
Primero FUE en Helsinki, y LUEGO en Viena, en el 9 º Congreso Mundial del ITI en junio de 1961 Que el Presidente Arvi Kivimaa propuso en Nombre del Centro finlandes del Instituto Internacional de Teatro Que Un Dia Mundial del Teatro instituído mar. La propuesta, respaldada porciones del los Centros Escandinavos, sí realizó porción aclamación.
Desde entonces, ano CADA el 27 de marzo (Fecha de la Apertura de 1962 del "Teatro de las Naciones" Temporada en París), el Día Mundial del Teatro en sí celebración en los muchas y Formas Variadas Por los Centros Nacionales del ITI de los Cuales es la paja Actualidad CASI 100 en Todo El Mundo.
Año Cada, Una Figura sobresaliente en el teatro o UNA PERSONA excepcional en Corazón y Espíritu de Otro campo, es Invitada a compartir SUS reflexiones Sobre el teatro y La Armonía internacional. Lo Que se Conoce Como el Mensaje Internacional SE difaman baño Mas de 20 idiomas, Leído porción Decenas De millas de espectadores los antes de las Presentaciones en Teatros de Todo El Mundo e Impreso en cientos de Diarios. Colegas En El Ámbito audiovisual dan Una mano fraterna, el Mas de CIEN Estaciones de Radio y Televisión Que transmiten el Mensaje a los Oyentes en Todos Los Rincones de Los Continentes del cinco.


                                                                           Maximiliano Reimondi
Marcel Marceau



Marcel Marceau (Marcel Mangel: Estrasburgo, 22 de marzo de 1923 - Cahors, 22 de septiembre de 2007)
Más Conocido Como BIP, FUE UN Francés mimo y actor. Marceau creo en1947 un "Bip", el payaso ONU de la estafa suéter a rayas y ONU de la estafa maltratado sombrero de copa Decorado Con Una Flor (Que representaba la fragilidad de la vida) y Que se convirtio en do alter ego, similar al "vagabundo" de Chaplin. Las desventuras de "Bip" Con Todo lo Que le rodeaba, desde mariposas del hasta leones, Trenes y Barcos, cuarto Pistas De bailes de restaurantes, no hay Límites tenian. El Estilo de la pantomima de Marceau no ha teñido par, sos Ejercicios silenciosos Que INCLUYEN Las Clásicas Representaciones de la caja, caminando en contra del Viento, el hacedor de máscaras, en el parque y Sátiras de Todo tipo, desde escultores a matadores, han de Sido descritas COMO geniales. Respecto al avance de la EDAD do PIEZA "Joven, maduro, anciano muerte y", sin Crítico ha DICHO Que "Logra en Menos de dos Minutos Lo Que La Mayoría De Los Novelistas no logran en Volúmenes".
Comenzo do carrera de como mimo en Alemania, actuando párr las Tropas Francesas de Ocupación, despues de la Segunda Guerra Mundial. Tras la ESA incursión en el Arte Dramático decidio Estudiar this disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París.
FUE el Creador del Personaje Bip Que Tenia La Cara pintada de blanco y llevaba pantalones muy anchos UNOS y Una camisa de rayas, tocado De Una chistera muy vieja de la Cual Salia Una flor roja. Ha Sido considerado El Mejor mimo del Mundo. FUE condecorado oficial de la Legión de francesa honor.


                                                                            Maximiliano Reimondi
                                                        MÁS IMPUESTOS



El proyecto de ley del gobierno de Antonio Bonfatti que ingresó a la legislatura y que busca crear una tasa vial con el fin de aumentar los recursos de Vialidad Provincial para reconstruir, mejorar o conservar las rutas provinciales, es una muestra más de la ineptitud para administrar los fondos públicos. El daño que causó en la provincia de Córdoba fue enorme, cuando instaló este “invento neoliberal” en un escenario económico diferente. Provocó una retracción en el mercado por una notable baja en las ventas en las estaciones de servicio. El transporte de carga de esa provincia empezó a organizar la carga y lo hacía en Santa Fe para no pagar el impuesto en Córdoba. Ahora puede darse la situación de que el transporte de carga elija otra provincia para cargar combustible y eso repercutirá en una baja en la recaudación tributaria por menos venta de combustibles. Córdoba tuvo que renunciar al Pacto Federal Fiscal con el Gobierno Nacional para poder aplicar la tasa vial. El combustible ya incluye impuestos nacionales, y Santa Fe debería renunciar al Pacto Fiscal, relacionado con la presión impositiva.
El gobierno provincial tiene un presupuesto aprobado de 53 mil millones de pesos, de los cuales más de 5 mil millones son destinados a obras y equipamientos, y es de esos recursos de donde deberían salir los necesarios para reparar las rutas. Las rutas santafesinas están muy mal no por falta de recursos para repararlas y mantenerlas, sino por la decisión política de no invertir en ellas.
El proyecto del gobierno de Santa Fe se opone al del Gobierno Nacional, que tiene un plan conjunto con las petroleras para un aumento cuidado de los combustibles en el mercado interno para morigerar el impacto en los consumidores finales. Ahora, Bonfatti impulsa una suba de 32 centavos por litro en nafta, gasoil y por metro cúbico en el caso del GNC, al momento de ir a cargar al surtidor. Según explicaron los funcionarios provinciales, sólo quedarían exceptuadas del tributo las empresas de transporte de pasajeros con actividad en territorio santafesino. ¿Por qué el consumidor final debe mantener este fondo especial, con todos los impuestos que ya se pagan en la provincia? ¿Qué pasa con la administración de los fondos que ya recauda la Provincia que no alcanzan para mantener las rutas? Si no se gestiona políticamente en la forma correcta y no se consiguen subsidios para los peajes de las rutas provinciales no es nuestra culpa sino de los políticos que administran nuestro dinero. En el caso de que prospere esta iniciativa, generará un perjuicio y un enfriamiento de la economía santafesina y una retracción en el mercado. Es un nuevo impuesto injustificado y abusivo.


                                                           Maximiliano Reimondi

viernes, 21 de marzo de 2014

Edgar Rice Burroughs



Nació el 1 de septiembre de 1875, en Chicago, Illinois (durante muchos años vivió en el suburbio de Oak Park), cuarto hijo del empresario y veterano de la Guerra de Secesión Mayor George Tyler Burroughs (1833-1913) y de su esposa María Evaline (Zieger) Burroughs (1840-1920). Su segundo nombre procede de su abuela paterna, Mary Rice Burroughs (1802-ca. 1870).
Burroughs fue educado en varias escuelas locales, y durante la epidemia de gripe de Chicago en 1891, pasó un año y medio en el rancho de su hermano en el Río Balsa, en Idaho. Posteriormente asistió a la Academia Phillips en Andover, Massachusetts, y luego a la Academia Militar de Michigan. Se graduó en 1895, y al no superar el examen de ingreso en la Academia Militar de Estados Unidos (West Point), terminó como soldado alistado con el 7 º de Caballería de EE.UU. en Fort Grant, territorio de Arizona. Después de ser diagnosticado de un problema cardíaco y por lo tanto, no siendo apto para el servicio, fue dado de baja en 1897.
A continuación, desempeñó algunos trabajos cortos aparentemente sin relación con su primera vocación, mientras volvió al rancho en Idaho. Entonces, Burroughs encontró trabajo en la empresa de su padre en 1899. Se casó con Emma Hulbert, novia de la infancia, en enero de 1900. En 1904 dejó su empleo y encontró trabajos menos regulares, algunos en Idaho y más tarde en Chicago.
En 1911, después de siete años de salarios bajos, trabajaba como mayorista de sacapuntas de lápiz y comenzó a escribir ficción. En ese momento, Burroughs y Emma tuvieron dos hijos, Joan (1908-1972), que más tarde se casaría con el actor de cine James Pierce (intérprete de Tarzán), y Hulbert (1909-1991). Durante este período, disponía de abundante tiempo libre y comenzó a leer muchas revistas de aventuras (denominadas popularmente "pulp fiction", por el aspecto amarillento del papel barato con el que se imprimían). En 1929, recordó haber pensado que "... Si la gente paga por escritos putrefactos tales como los que he leído en algunas de esas revistas, yo podría escribir historias igual de podridas. Doy por hecho que, a pesar de que nunca he escrito un cuento, ignoraba por completo que podía escribir historias igual de entretenidas y, probablemente, mucho mejores que las que tuve la ocasión de leer en esas revistas". Con el objetivo de su trabajo puesto en estas revistas "pulp fiction", Burroughs escribió su primer cuento, "Bajo las lunas de Marte", serializado en la revista All-Story en 1912.
Burroughs pronto se dedicó a la escritura a tiempo completo, y en el momento en que el recorrido editorial de "Bajo las lunas de Marte" estaba finalizando, había terminado dos novelas, entre ellas "Tarzán de los Monos", que se publicó en octubre de 1912 y se convirtió en uno de sus más exitosas series. En 1913, Burroughs y Emma tuvieron su tercer y último hijo, John Coleman Burroughs (1913-1979). Burroughs también escribió ciencia ficción popular, con historias de fantasía que implicaban aventureros terrestres transportados a varios planetas (sobre todo Barsoom, el nombre ficticio de Burroughs para Marte, y Amtor, su nombre ficticio para Venus); islas perdidas y en el interior de la tierra hueca en sus relatos de Pellucidar; así como westerns y romances históricos. Junto con All-Story, muchos de sus cuentos fueron publicados en The Argosy. Tarzán fue una sensación cultural cuando apareció. Burroughs estaba decidido a aprovechar la popularidad de Tarzán en todas las formas posibles. Planeó explotar el personaje a través de varios medios de comunicación diferentes, incluyendo la tira cómica sindicada "Tarzán", películas y diversas mercancías. Los expertos desaconsejaron este tipo de promoción, afirmando que los distintos medios de comunicación al final terminan compitiendo unos contra otros. Sin embargo, Burroughs siguió adelante, y demostró que los expertos estaban equivocados, ya que el público demandaba el personaje de Tarzán de cualquiera de las maneras en que se le ofreció. Tarzán es uno de los personajes de ficción de mayor éxito hasta la fecha y es un icono cultural.
Entre 1915 y 1919, Burroughs se hizo con la propiedad de un gran rancho al norte de Los Ángeles, California, al que llamó "Tarzana". Los ciudadanos de la comunidad que surgió alrededor de la hacienda votaron a favor de adoptar ese nombre cuando su comunidad, Tarzana, California se formó en 1927. También la comunidad conocida con el nombre de Tarzán, en Texas, fue designada formalmente en 1927, cuando el Servicio Postal de los EE.UU. aceptó el nombre, supuestamente procedente de la popularidad de la primera película (muda) de Tarzán de los Monos, protagonizada por Elmo Lincoln, y de uno los primeros "Tarzán" publicados en una tira cómica.
En 1923 Burroughs creó su propia compañía, Edgar Rice Burroughs, Inc., y comenzó a imprimir sus propios libros a lo largo de la década de 1930. Burroughs se divorció de Emma en 1934 y se casó en 1935 con la ex actriz Florencia Dearholt Gilbert, ex esposa de su amigo, Ashton Dearholt. Burroughs adoptó los dos hijos de Dearholt. La pareja se divorció en 1942.
En el momento del ataque a Pearl Harbor, Burroughs era residente en Hawaii y, a pesar de tener casi setenta años, solicitó permiso para convertirse en corresponsal de guerra. Este permiso le fue concedido, y así se convirtió en uno de los corresponsales de guerra más antiguos de los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando terminó la guerra, Burroughs volvió a Encino, California, donde, después de muchos problemas de salud, murió de un ataque al corazón el 19 de marzo de 1950, después de haber escrito cerca de 70 novelas.

Obra

La obra de Edgar Rice Burroughs es bastante larga por lo que se considera uno de los autores estadounidenses más prolíficos del siglo XX. Su obra comprende numerosos volúmenes dedicados a la ciencia ficción, novelas acerca del viejo oeste y relatos históricos.


                                                                  Maximiliano Reimondi
CHINA ZORRILLA



Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, conocida popularmente como China Zorrilla (Montevideo, 14 de marzo de 1922)
Primera actriz, comediante y directora uruguaya. Ha desarrollado una importante carrera internacional, especialmente en su país natal y en Argentina, donde se estableció en 1971.
Una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense, es actriz y directora teatral premiada en cine, radio y televisión, con larga trayectoria en ambas márgenes del Plata.
En noviembre de 2008 le fue otorgada por el gobierno de Francia la condecoración de la Legión de Honor en el grado de caballero (Chevalier), por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el gobierno uruguayo la homenajeo con un sello del correo.


                                                                      Maximiliano Reimondi
BERNARDO BERTOLUCCI



Bernardo Bertolucci (n. Parma, del Reino de Italia, 16 de marzo de 1941)

Su padre, Attilio, era poeta. Bernardo estudió en la Universidad de Roma, donde se ganó una cierta fama como poeta. Se inició en el mundo del cine realizando cortometrajes en 16 mm con su hermano Giuseppe. En 1961 hizo de ayudante de dirección en Accattone, primer largometraje de Pier Paolo Pasolini. Un año después se estrenaba como director con La commare secca.
En 1972 su película Il conformista fue candidata a los Óscar por el mejor guión adaptado. Dos años después él mismo era nominado para el Óscar a la mejor dirección, en esta ocasión para Ultimo tango a Parigi (El último tango en París). En 1976 dirige Novecento una superproducción sobre la historia de Italia con la colaboración de actores de la talla de Robert De Niro y Gerard Depardieu. Su obra más premiada en los Estados Unidos fue El último emperador (The Last Emperor), que ganó nueve estatuillas en 1988, además de otros premios internacionales.
El trabajo con Pasolini es una influencia que ha marcado toda su obra posterior, junto con la obra de otros directores como Godard, Kurosawa o los neorrealistas.
El suyo es un cine de autor. Sus principales características son un esmerado uso de la cámara y del montaje, y el trabajo de la fotografía con finalidades simbólicas.

Estilo

La mayoría de sus películas transcurren en escenarios aparentemente intrascendentes —grises, si se quiere— para el espectador occidental estándar, con la importante excepción de un grupo de películas ambientadas en lugares más exóticos como en El último emperador, The Sheltering Sky y Pequeño Buda (Little Buddha).
Pero es destacable el hecho que la contextualización de la acción en escenarios europeos rehúye el recurso a los tópicos. El lugar de la acción parece, pues, un tanto accesorio a su devenir, insistiendo en las importantes excepciones antes mencionadas. Podríamos decir que las narraciones de Bertolucci parten de la cotidianidad para descubrir el surgimiento de la historia.

Filmografía (como director)

1959 — Il teleférico (cortometraje en 16 mm)
1960 — Morte di un maiale (cortometraje en 16 mm)
1962 — La commare secca
1964 — Prima della rivoluzione
1967 — La vía del petróleo (documental para TV)
1966 — Il canale (cortometraje documental)
1968 — Amore e Rabbia (episodio «Agonía»)
1968 — Partner (Il sosia)
1970 — La estrategia de la araña (La strategia del ragno)
1970 — El conformista (The conformist / Il Conformista)
1971 — La salute è malata (I poveri muoiono prima) / La salud está enferma (Los pobres mueren antes): documental
1971 — 12 de diciembre (documental)
1972 — El último tango en París (Ultimo tango a Parigi / Last tango in Paris)
1976 — Novecento
1977 — Silenzio e complicità
1979 — La luna
1981 — La tragedia di un uomo ridicolo
1984 — L'addio a Enrico Berlinguer (documental)
1987 — El último emperador (The Last Emperor / L'ultimo imperatore)
1990 — The Sheltering Sky (El cielo protector / Refugio para el amor / Il tè nel deserto)
1993 — El pequeño buda (Little Buddha / Piccolo Buddha)
1996 — Belleza robada (Io ballo da sola)
1998 — Besieged (L'assedio)
1989 — 12 registi por 12 città (fragmento «Bologna»)
2002 — Ten Minutes Older: The Cello (episodio «Histoire d' eaux»)
2003 — Soñadores (The Dreamers / I sognatori)
2012 — Tu y Yo (Io e Te)


                                      Maximiliano Reimondi

sábado, 15 de marzo de 2014

Ástor Piazzolla Pantaleón



Ástor Piazzolla Pantaleón (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992)
FUE UNO de los musicos de tango Más Importantes del Siglo XX. Estudio Armonía y Música Clásica y Contemporánea Con La compositora y Directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En Su Juventud Toco y realizó Arreglos orquestales Para El bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. De Cuando comenzo un HACER Innovaciones en el tango en Lo Que RESPECTA un ritmo, timbre y Armonía porción muy criticado FUE Los Tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en Cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En Los Años Posteriores Seria reivindicado porción Intelectuales y Músicos de rock.
De Cuando en Los Años Cincuenta y Sesenta Los Tangueros ortodoxos-que lo consideraban «el asesino del tango» - decretaron Que sos Composiciones ningún tango Eran, Piazzolla respondio estafa Una nueva definition: «Es Música Contemporánea de Buenos Aires». Obras Sus No difundidas ERAN porciones las Estaciones radiodifusoras y los comentaristas seguían Atacando do Arte. Los Sellos discográficos No Se atrevían a editarla. Lo consideraron snob sin irrespetuoso Que componía Música híbrida, aire exabruptos de Armonía disonante.
Sí, es Cierto, Soy un Enemigo del tango; Pero del tango de como Ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si TODO ha Cambiado, tambien debe change La Musica de Buenos Aires. Somos muchos Los Que QUEREMOS change el tango, Pero ESTOS señores Que me atacan no lo entienden ni lo van a Jamás entendre. Yo voy a Seguir Adelante, un Pesar de Ellos.
Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954.
Entre los musicos Contemporáneos a Quienes admiraba profundamente en sí encuentran Alfredo Gobbi y, fundamentalmente, Osvaldo Pugliese. Este ÚLTIMO estafa sos Composiciones Negracha, Malandraca y La yumba SE ADELANTO un Lo Que Piazzolla realizó LUEGO DE como músico. Basicamente es la Música de Piazzolla la marcación rítmica no está Basada en el tango Negracha (de Pugliese) Compuesto en 1943 y Grabado en 1948.
SIEMPRE HUBO empre Osvaldo Pugliese Y Piazzolla UNA Relación de RESPETO Y admiracion mutua.5 Pugliese Hizo VERSIONES De Tangos de Piazzolla Como: El cielo en las Manos en 1951, Marrón y azul en 1956, Nonino Entre 1961 y 1962, Verano porteño en 1965, Balada para un loco en 1970 y Zum en 1976. Piazzolla Grabo de Pugliese: Recuerdo en 1966 y Negracha en 1956. Compartieron la ONU recital juntos en el teatro Carré de Ámsterdam, Holanda, el 29 de junio de 1989. Cerraron el recital Tocando juntos sos Éxitos Más Populares: La yumba y Adiós Nonino. Ambos En Una Entrevista manifestaron previa do Admiración y Respeto Mutuos y lamentaron el Hecho de Que this considerando no sí realizase en Argentina. Also, Cabe Decir Que el tango Que le dio pastel de inicio un su Estilo tanguero tan particular FUE la obra "A fuego lento", del compositor, pianista y director de orquesta afroargentino Horacio Salgán.


                                                               Maximiliano Reimondi