Édouard Manet (23 de enero de 1832 - 30 de abril de 1883)
Nació en una familia socialmente bien acomodada. Sus días
escolares pasaron sin acontecimientos destacables y terminó su formación sin
obtener la calificación necesaria para estudiar derecho, para decepción de su
padre, que era magistrado.
A los dieciséis años viajó a Río de Janeiro como marinero en
prácticas, con intención de ingresar en la Academia Naval Francesa.
Se interesa por el
arte
Cuando vio que su proyecto no tenía éxito decidió dedicarse
al arte, pasando a su regreso, hacia 1850, casi seis años como alumno de Thomas
Couture, un pintor muy estrecho de miras como profesor. Allí estuvo durante
casi seis años y, al mismo tiempo, pudo copiar en el Louvre cuadros no sólo de
Tiziano y Rembrandt, sino también de Goya, Delacroix, Courbet y Daumier. De
Couture aprendió que para ser un gran maestro hay que escuchar las enseñanzas
de los que lo han sido en el pasado, pero por desgracia, Couture era un
antirrealista fanático y convencido. Enfurecido por las mofas que Manet hacía
con respecto al Premio de Roma, Couture le dijo que nunca llegaría a ser otra
cosa que el Théodore Rousseau de su época. Después de esto, Manet hizo su
propia síntesis personal de la historia de la pintura y de lo que podía
aprender viendo grabados japoneses. Y es que el pintor fue siempre un extraño
ecléctico.
Viaja por Europa
Desde 1853 hasta 1856 Manet se dedicó a viajar por Italia,
los Países Bajos, Alemania y Austria, copiando a los grandes maestros.
Contrae matrimonio
El 28 de octubre de 1863 contrajo matrimonio con la pianista
holandesa Suzanne Leenhoff, con la que mantenía relaciones desde 1850. A pesar de la boda,
el que casi con seguridad era su hijo, León, nacido en 1852, siguió llevando el
apellido de la madre, y pasando por hermano de ésta.
Descubre a Diego
Velázquez
En agosto de 1865 emprendió un viaje por España, organizado
por su amigo Zacharie Astruc, en el que descubrió la pintura barroca española,
en particular a Diego Velázquez, que tendrá una enorme influencia en su obra.
Su única alumna
En 1869 tomó como discípula a Eva Gonzáles, hija de un
conocido novelista, que le había sido presentada por un marchante de arte. La
joven, que no carecía de talento, pero a la que le faltaba iniciativa, fue la
única alumna de Manet, quien la retrató en 1870.
Guerra Franco-prusiana
Al estallar la guerra franco-prusiana Manet, junto con otros
impresionistas, fue movilizado. Envió a su familia a Oloron.Ste.-Marie, en los
Pirineos, y envió trece cuadros a Duret, antes de entrar como teniente al
servicio de la Guardia Nacional durante el sitio de París. Tras la declaración
del armisticio, en 1871, formó parte, junto con otros catorce pintores y diez
escultores de la federación de artistas de la efímera Comuna de París.
Primera exposición de
pintores impresionistas
En 1872 Durand-Ruel adquirió por 35 000 francos veinticuatro
obras de Manet y organizó la primera exposición de pintores impresionistas, que
no tuvo éxito comercial. Sin embargo, entre estos artistas iba surgiendo una
conciencia de grupo que los llevaría a formar la Société Anonyme des artists
para realizar exposiciones colectivas.
Relación con Monet
En esta época, en la que tuvo mucha relación con Monet,
empezó Manet a adoptar las técnicas impresionistas si bien rehusará participar
en las exposiciones colectivas. En cambio, organiza una exposición de sus obras
en su propio taller de la parisina calle de St. Petersboug, que gozó de
bastante popularidad, rumoreándose en la época que había tenido unas 4000
visitas.
Deterioro de su salud
Hacia 1880, su salud empezó a deteriorarse a causa de un
problema circulatorio crónico, que no mejoró a pesar de someterse a
tratamientos de hidroterapia en Bellevue. En esta época fue reconocido su
talento con una medalla de segunda clase concedida por el Salón, y fue nombrado
también Caballero de la Legión de Honor.
Muerte
El 20 de abril de 1883, a causa de su enfermedad circulatoria
crónica, le fue amputada la pierna izquierda y diez días más tarde falleció a
los 51 años de edad.
Maximiliano Reimondi
miércoles, 21 de enero de 2015
George Orwell
Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 19031 2 -Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), Por Conocido Mas el seudónimo de George Orwell, Fue Un escritor y periodista Británico, Cuya obra Lleva la marca de Las Experiencias Personales Vividas POR EL autor en tres Etapas de su vida: su posicion en contra del imperialismo Británico Que Lo llevo al Compromiso Como Representante de las Fuerzas del Orden colonial en Birmania Durante su juventud; un favor de la justicia social, la Despues De Haber Sufrido Observado y las Condiciones de Vida de las clases Sociales de los Trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinista Tras su Participación en la Guerra Civil Española.
: Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa Más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Sin embargo, es mas Conocido Por Sus dos novelas con Criticas el totalitarismo y Publicadas Despues de la Segunda Guerra Mundial, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), Escrita en SUS Últimos años de vida y poco Publicada los antes de su Fallecimiento , y en La que Crea el Concepto de «Gran Hermano», Que Desde Entonces Pasó al lenguaje Común de la Crítica de las Técnicas Modernas de Vigilancia.
En 2008, figuraba en El Puesto Número Dos del listado de los Cincuenta Escritores Británicos de alcalde Relevancia from 1945 Elaborado por The Times.
El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en Referencia al distópico universo totalitarista Imaginado POR EL escritor inglés.
Maximiliano Reimondi
Plácido Domingo
José Plácido Domingo Embil (Madrid, 21 de enero de 1941)
Nació en la calle de Ibiza de Madrid, España, hijo de los cantantes de zarzuela Plácido Domingo y Josefa Pepita Embil Echániz. Fue Conocido en Su Familia Como "El Granado", Por cantar desde muy pequeño la canción Granada de Agustín Lara. En 1949 su familia se Traslado a la Ciudad de México párr Trabajar en teatro musical y pronto DeStaCo en las Lecciones de piano, párr LUEGO Estudiar en la Escuela Nacional de Artes y en el Conservatorio Nacional de Música de la mexicana de capital, estudiando el piano y Dirección de orquesta. Alli FUE Donde conocio y se casó del en 1957 con la pianista Ana María Guerra Cué, con Quien Tuvo un primogénito Do, José Plácido Domingo Guerra, Nacido el 16 de junio de 1958. El matrimonio no Duro.
Fue arreglista e Hizo los coros de los músicos de rock & roll Enrique Guzmán y César Costa, en su banda Los Black Jeans (1958).
En el 1962 se casó del la de la estafa soprano veracruzana Marta Ornelas, A Quien conocio Estando en el conservatorio.
Comenzo Como barítono. Debutó en escena el 12 de mayo de 1959 en el Teatro Degollado, de Guadalajara, México, Como Pascual, en Marina. Le siguio el papel de Borsa en Rigoletto, Padre Confesor en Diálogos de carmelitas, y Otros. Más tarde Debutó Como tenor interpretando un Alfredo (La Traviata) en la Ciudad de Monterrey en el Teatro María Teresa Montoya en (1959). Posteriormente, siguio interpretando zarzuela con los Padres del SUS.
En 1962 se unio a la Ópera de Tel Aviv, Ópera Nacional de Israel, en la cual sea nacería su fama. Pasó dos años alli y medio; Cantó en 280 Representaciones.
Despues De Dejar Israel, la esposa- de Plácido Domingo abandono su carrera Como cantante, párr dedicarse al cuidado con de Sus Hijos: Plácido, Jr. (Nacido en 1965) y Álvaro (Nacido en 1968). Posteriormente, se ha Dedicado a la Dirección de escena.
Para la Copa del Mundo España 1982, Grabo el Tema Oficial de DICHA Copa FIFA de Fútbol.
El 19 de septiembre de 1985, el alcalde terremoto en la Historia de México Que Devasto instancia de parte de la capital Todo sobre, en la zona del Centro Histórico y algunos adj barrios o colonias cercanas, fallecieron su tía, su tío, sobrino de la ONU y el joven hijo de su sobrino, al caerse el bloque de apartamentos Edificio Nuevo León en el Complejo urbanístico de Tlatelolco. El propio Plácido Domingo intervino en las labores de rescate. A Lo Largo del Año siguiente, dio conciertos benéficos Para Las Víctimas. Uno de los mas Importantes FUE EL 23 de agosto de 1986, "Plácido Y Sus Amigos" en el Anfiteatro de los Ángeles, participaron Donde Frank Sinatra, Julie Andrews, John Denver y el grupo Pandora de México. Y PUBLICO ONU album de uno de los cuentos de eventos.
El 21 de agosto de 2007, en Reconocimiento a su obra artística ya su aporte a las Víctimas del terremoto de 1985, el artista homenajeado FUE En La Capital mexicana con Una estatua en su honor, fundida a partir de llaves donadas Por La Población. La pieza, obra de la escultora Alejandra Zúñiga, MIDE metros DOS, pesa Cerca de trescientos kilogramos y Forma Parte del Proyecto "Grandes valores '. En Adicion una SUS Actos altruistas, Plácido Domingo ha regalado casas un pecado Familias Recursos en México, Por Todo sobre los Daños del huracán Paulina en Guerrero. La Constructora y Diseño "Bautizo" con su nombre una ONU modelo de casa, Llamada "Plácido", De Las Cuales sí construyeron millas.
El 18 de diciembre de 2009, FUE Declarado Huésped distinguido de la Ciudad de México Por instancia de parte del Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
El 13 de septiembre de 2010, la LIX Legislatura del honorable Congreso del Estado de Guerrero le entrego la presea Sentimientos de la Nación, Máxima condecoración Que otorga el Congreso del Estado un Personalidades distinguidas, DENTRO DEL marco del Primer Congreso de Anáhuac o Congreso de Chilpancingo . Plácido Domingo se Hizo acreedor of this medalla Por Su gran trabajo altruista en Los Desastres naturales Como el Terremoto de 1985 en la Ciudad de México y el Huracán Paulina en el puerto de Acapulco; en Estós dos Desastres el tenor Dono SUS Ganancias de todo un Año de las Naciones Unidas. DEBIDO una cola el tenor se encontraba en Los Ángeles, Quien recibio this medalla FUE su hijo José Plácido Domingo Guerra, la tarde-noche del 13 de septiembre de 2010, en la catedral de la Asunción de María, en Chilpancingo, Guerrero.
El 21 de enero de 2011, día de su 70 cumpleaños, FUE homenajeado con Una Función de gala en el Teatro Real de Madrid, a La que asistieron, Entre Otras Personalidades, la reina Sofía, Que acompañó al tenor en el palco real. E El Mismo mes habia estrenado en el coliseo madrileño la Representación de Ifigenia en Tauride, de Gluck.
Carrera internacional
En 1966 cantó el papel titular en el estreno Estadounidense de Don Rodrigo, de Alberto Ginastera, en la New York City Opera, con gran Éxito. Se dio un conocer internacionalmente con su debut en Hamburgo en 1967. Interpretó Por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York el 28 de septiembre de 1968, en Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea, cantando con Renata Tebaldi. Desde Entonces, ha abierto la Temporada of this Teatro en veintiuna Ocasiones, Superando el anterior récord, Que ESTABA en Poder de Enrico Caruso, en cuatro. Realizo numerosos debuts en Los Estados Unidos, Sobre Todo en Nueva York y San Francisco, AUNQUE TAMPOCO dejo de Hacer giras en Ciudades de Europa, Durante Los Años Sesenta. Debutó en la Ópera Estatal de Viena en 1967, en la Ópera Lírica de Chicago en 1968. Sus Presentaciones en La Scala, Teatro Municipal de Santiago y en la Ópera de San Francisco, hijo de 1969, en el Covent Garden en 1971 y en el Teatro Colón de Buenos Aires Debutó en 1972 con La Forza del Destino de Verdi junto a Martina Arroyo, Volvió al Colón en 1979 para La Fanciulla del West, 1981 con Otello Junto a Renato Bruson y Teresa Zylis Gara, en 1982 con Tosca junto a Eva Marton, en 1997 párr Sansón y Dalila y en 1998 se despidio con Fedora de Giordano junto a Mirella Freni y Sherrill Milnes. Ha cantado en Prácticamente TODOS LOS Teatros Importantes de ópera del Mundo, y en Los Principales festivales. En 2005 SE ESTRENO londinenses en los PROMS, Con El personaje de Siegmund (La Valquiria), Éxito gran obteniendo un.
Ha trabajado, Entre Otros Directores de orquesta, con Herbert von Karajan, Zubin Mehta, James Levine y Carlos Kleiber.
Quiza mar El Más Versátil de Todos los tenores vivos. Su repertorio es muy variado y en Varios idiomas: ha cantado en italiano, frances, Alemán, español, inglés y ruso. Y ha interpretado desde obras de Handel y Mozart Hasta Alberto Ginastera, Gustav Mahler y Tan Dun.
En escena ha cantado Más de noventa papeles Diferentes, Y SÍ SE INCLUYEN las Grabaciones, sobrepasa los Ciento Veinte. Su repertorio principal: No obstante, es italiano, frances y Alemán. En italiano ha interpretado Il Trovatore, Don Carlos, Otello, Tosca y Turandot. En Frances Ha Sido Faust, Werther, Don José en Carmen, Samson en Samson et Dalila y Les Contes d'Hoffmann de Offenbach. Ha Representado con Éxito papeles wagnerianos, del tanto en el Festival de Bayreuth Como en Otros Teatros de ópera, en particular, en Lohengrin y Parsifal (destacadísima Representación de la 1991), y Siegmund en Die Walküre (La Valquiria).
Sigue añadiendo óperas de su repertorio, Como la Reciente obra de Franco Alfano, Cyrano de Bergerac en el Metropolitan Opera y la Royal Opera House en Londres. O la ópera El Primer Emperador de China (Qin Shihuang), de Tan Dun (2006), con puesta en escena del director de cine chino Zhang Yimou.
La ópera barroca Also Ha pasado un Formar Parte de su repertorio, al debutar En Este género el 26 de marzo de 2008 interpretando el papel de Bajazet en la obra Tamerlano, de Georg Friedrich Händel (Teatro Real de Madrid).
Participó en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Despues de siete de años de ausencia en la Ciudad de México, ofrecio el 19 de diciembre de 2009 de la ONU concierto, al aire libre Al pie del monumento de la Independencia de un DICHA ciudad, en el Que se Hizo Acompañar Por primera vez de su hijo Plácido Jr. y Las Intérpretes mexicanas Eugenia Garza, María Alejandres y Olivia Gorra, cantando arias de ópera, zarzuela, poemas, música ranchera y Tradicionales canciones navideñas.
Logros OTROS
En Los primeros años del siglo XXI ha intensificado su director de Como trabajo de orquesta y artista, del tanto de óperas como, ocasionalmente, de Orquestas Sinfónicas. Dirigió Por primera vez el 7 de octubre de 1973 La Traviata, en la New York City Opera. Obtuvó Un Con Éxito gran Carmen párr la Inauguración de la Exposición universal de Sevilla en 1992. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Montreal el 8 de noviembre de 2005.
Desde 1996 es director artístico de la Ópera Nacional de Washington, radicada en el Centro Kennedy, Dentro de la Estadounidense capital. En 1998 FUE director Nombrado artístico de la Ópera de Los Ángeles, de La que se convirtio en director general en 2003.
Su grabación en 1981 de la canción Perhaps Love En un dúo con el cantante de populares folclórica y pop Estadounidense John Denver contribuyó Más Que ningún Otro un Aumentar la Popularidad del tenor Fuera del Mundo operístico. En 1987, Plácido Domingo y Denver se unieron un párrafo de la ONU Julie Andrews especial de Televisión, GANADOR DE UN premio Emmy, Llamado El sonido de la Navidad, grabado en Salzburgo, Austria. Grabo dúos con MUCHOS Otros cantantes Como José María Cano, Mocedades, Alejandro Fernández, Carlos Santana, Luis Cobos, Caetano Veloso o Patricia Kaas.
En 1992, Asociado con el productor teatral Cameron Mackintosh Británico y el director y productor español José Tamayo, Trae a España (Madrid) el musical Los Miserables, Que se estrena el 16 de Septiembre en el Teatro Nuevo Apolo y Que Un marca los antes y la ONU despuás en el mundo de los musicales en El País.
En 1993 fundo Operalia, concurso para jovenes cantantes de ópera.
Entre SUS récords ESTA, asímismo, el Haber Recibido Una Hora de aplausos en la Opera de Viena Despues de cantar La bohème, Una marca INCLUSO Recogida POR EL Libro Guinness, o Haber Reunido En un concierto a 400.000 Personas baño neoyorquino el Central Park, PESE a la lluvia.
Con Josep Carreras y Luciano Pavarotti, Formó en 1990 la célebre sociedad artística de Los Tres Tenores baño Roma, con Motivo del Mundial de fútbol de Italia 1990. El evento FUE Concebido, originariamente, párr REUNIR dinero párr la Fundación Internacional contra la Leucemia Josep Carreras. Posteriormente, se ha Repetido en Los Tres Siguientes Mundiales: 1994, Los Angeles; 1998, París; y 2002, de Yokohama. ESTAS ACTUACIONES de los Tres Tenores, junto al director de orquesta Zubin Mehta, pretenden acercar la ópera al gran público, lo Cual no ha Estado exento de Controversia. Su talento ha Sido reconocido Por Ambos tenores e INCLUSO Pavarotti, de ser e Entrevistado en Alguna Ocasión, declaro: ". Si me invitaras a CENAR y, párr agradarme, pusieras Una Grabación mía antigua, te Dejaría plantado de Inmediato Si Quieres Que Me Quede, hazme Oír la voz de Plácido ".
En junio de 2006, se presento junto con la soprano rusa Anna Netrebko y Con el tenor mexicano Rolando Villazón con Motivo del Mundial de fútbol de 2006 en Alemania y en la Ceremonia de Clausura Propia of this evento. Resultó muy memorable su Interpretación de la romanza No puede ser, Perteneciente a la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal, la cual sea le Valió Una gran ovación del público.
Also ha cantado canciones navideñas, Canciones Infantiles (Cri-Cri), música mexicana con mariachi y música latinoamericana.
Es Also filántropo gran Naciones Unidas; ha ayudado a los Necesitados en Diferentes contradictorio del Mundo, Como en Catástrofes naturales, ya mar en Terremotos o huracanes.
En el 2002 grabo el himno del centenario del Real Madrid CF, canción Que interpretó bajo la lluvia en el m césped Del Estadio Santiago Bernabeu el Mismo Día que sí cumplían los 100 años.
Se ha Presentado ONU de la estafa Gran Éxito en Santiago de Chile con Motivo del aniversario Número 150 del Teatro Municipal de Santiago, En un concierto al aire libre Gratuito ONU párr público de uñas 15.000 personajes, los muchas de las Cuales esperaron por Más de 8 una10 horas su Presentación Y Que Llegaron de MUCHOS Lugares del País, en la Plaza de Armas de DICHA ciudad. Ha actuado en Compañía de la cantante lírica Also chilena Verónica Villarroel. El FUE concierto el dia 11 de marzo de 2007.
En Las Ultimas Décadas Hizo incursión en la música pop, Haciendo duetos con Iconos de la Música de Como populares Carlos Santana (Shaman), el grupo vocal mexicano "Pandora", el cantante ranchero Alejandro Fernández, Como Así el cantante Estadounidense Michael Bolton, con El Que Hizo Una sentida versión del "Ave María". Y Realizo Hace algunos adj años considerando la ONU en el Auditorio Nacional de México, acompanado Por Su amiga la cantante y actriz mexicana Lucero, con Quien ya en 1994 habia interpretado el tema "Yo vendo unos ojos negros" En el Festival de Viña del Mar en Chile .
Como curiosidad, los antes de dedicarse a la ópera, Intento Ser futbolista profesional en México en la Década de los Cincuenta.
Películas
Domingo ha aparecido en el seis óperas filmadas: Madama Butterfly, Por Dirigida Jean Pierre Ponnelle, Carmen, Dirigida Por Francesco Rosi (Ganadora de premio Grammy de la ONU), Tosca Dirigida Por Gianfranco de Bosio, Asi Como en tres dirigidas Por Franco Zeffirelli: Otello, Cavalleria rusticana y Pagliacci, y La Traviata, Con Teresa Stratas, recibio Que Un IGUALMENTE premio Grammy. Y also in numerosos vídeos de ópera, Como Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
Ha aparecido en televisión, Tanto baño galas de zarzuela Como en Retransmisiones de Live at the Met. Entre Otras Apariciones Televisivas en MUCHOS Países A lo largo de los años, los muchas de Ellas con Propósitos caritativos, Domingo Apareció en la noche por Nueva Orleans, con Frederica von Stade en marzo de 2006. El concierto Tenia Como Finalidad recaudar Fondos para la Reconstrucción de La ciudad y FUE bien recibida POR EL público.
Also ha Sido El Primer español en aparecer en la ONU episodio de Los Simpson, interpretándose a si Mismo en El Homero de Sevilla, en el Capítulo Que Homero se convierte en Una estrella de la ópera y más. Also Alemán habla.
Maximiliano Reimondi
BENNY HILL
Alfred Hawthorn Hill (Southampton, Inglaterra, 21 de enero
de 1924 – Teddington, Inglaterra, 19 de abril de 1992)
Alfred “Alfie” Hill nació en Southampton, donde él y su
hermano fueron a la escuela de Tauntons. Durante la Segunda Guerra Mundial fue
uno de los alumnos trasladados a la escuela Bournemouth. Al terminar la escuela
trabajó como lechero en Eastleigh, conductor, operador y baterista.
Alfie trabajaba mucho y tenía pocos amigos, aunque los que
le conocían de cerca insisten en que él nunca se sentía solo. No se casó,
aunque propuso matrimonio a tres mujeres a lo largo de su vida - una de ellas,
la hija de un escritor británico - y fue rechazado por todas. Aunque poseía una
casa familiar en Southampton, nunca compró su propio hogar en Londres, ni un
coche; en su lugar prefirió alquilar un pequeño apartamento en Teddington,
cerca de los estudios, donde hacía su trabajo. Su madre vivió con él hasta su
muerte, poco antes de la suya.
Le encantaba viajar, era francófilo, y visitaba frecuentemente
la ciudad de Marsella. Hasta los años 80, gozaba del anonimato de los cafés al
aire libre y del transporte público. Además de dominar francés, Alfie también
podía hablar alemán, español, holandés e italiano.
En realidad, es realmente poco lo que se sabe de Alfie. Lo
que él pretendía era que conocieran a su alter ego: Benny, sobrenombre que tomó
en el teatro donde hizo su debut en 1941.
Comienzos
Su abuelo fue quien lo introdujo en el mundo del espectáculo
y el teatro. Inspirado por los cómicos del music hall, pensó en darle su toque
al negocio del escenario. Cambió su nombre por Benny Hill, haciendo un pequeño
homenaje a su cómico favorito Jack Benny.
Hill empezó a hacer actuaciones en clubes masónicos, cenas
de trabajo, nightclubs y teatros. Hizo una audición para el teatro Windmill,
donde obtuvo su primer empleo dentro del teatro profesional.
Entre el final de la guerra y el amanecer de la televisión,
trabajó en la radio. Su primer papel en televisión fue en 1949 en el programa
Hi There. Continuó actuando intermitentemente hasta que en 1955 su carrera se
vio catapultada con El show de Benny Hill en la BBC. Entre sus personajes más
recurrentes están Patricia Hayes, Jeremy Hawk, Peter Vernon, Ronnie Brody y
Dave Freeman. Tenía también un programa radial de breve duración, El tiempo de
Benny Hill, que estuvo en el aire desde 1964 a 1966.
En 1964, interpretó a Nick Bottom en una producción para
televisión de la obra de William Shakespeare, El sueño de una noche de verano.
El show de Benny Hill
En 1969 su show fue trasladado de la BBC a la Thames
Television, donde permaneció hasta 1989.
Ben Elton criticó al show de Benny Hill de sexista, al igual
que otros famosos cómicos de los 80. Según su biógrafo Mark Lewisohn: "en
Gran Bretaña, Benny Hill es tabú". Su show se repite raramente en
televisión, por satélite o por cable, si bien se ha emitido recientemente en el
canal de cable BBC América. De todos modos, esa suspensión ha sido polémica.
En México el Canal 7 De TV Azteca ha pasado la serie en
televisión abierta en algunas ocasiones y al igual que el Show de Mr. Bean
puede ser reconocido por ese estilo único de humor inglés que en este caso es
muy satírico.
En Colombia, fue presentado por la Cadena Dos de Inravisión,
desde 1987 hasta 1989 era presentada por Cromavisión, en 1992 era presentada
por Caracol Televisión en la Cadena Uno de Inravisión cuando era programadora
de dicha cadena, en las horas de la noche en ese entonces y por último en el
Canal RCN hasta 1999.
En España marcó un gran éxito a principios de los 90,
gracias a su emisión en la cadena privada Telecinco, aunque la cadena pública
Televisión Española emitió el show intermitentemente durante la década de los
80. Poco antes de morir viajó a España como invitado al programa "Las
noches de tal y tal", donde hubo un pequeño combate a bofetadas suaves
entre presentador del programa Jesús Gil y Gil y el propio Benny Hill.
En Argentina comenzó a exhibirse a principios de los '80, a través de Canal 11. Su
doblaje fue realizado en los estudios Video Records de Buenos Aires. Durante la
guerra de Malvinas, en 1982, el gobierno del entonces dictador Leopoldo
Fortunato Galtieri ordenó al canal a levantar el programa de su grilla, por
provenir del "país enemigo". Este hecho nunca sucedió, debido al alto
rating que el programa recibía durante sus emisiones. Uno de los episodios más
notorios del ciclo fue censurado en Inglaterra a pedido expreso de la entonces
Primer Ministro Margaret Thatcher en el que ésta aparecía ridiculizada por el
genial cómico en alusión al conflicto bélico del Atlántico Sur. El programa
continuó emitiéndose durante toda la década de los '80. En 1989, cuando Canal
11 fue rebautizado como Telefe, el show permaneció en el aire dentro de la
programación diaria de la señal y así lo hizo hasta 1993, con éxito rotundo. A
finales del año 1999 y de todo el año 2000, el show vuelve por el canál Azul TV
(ex y ahora nuevamente actual Canal 9). Ya en 2011, el programa fue emitido
nuevamente, ésta vez por el canal Magazine, ya con menos éxito, debido al horario
y al canal.
En Chile fue transmitido por el Canal 11 RTU (hoy
Chilevisión), en la época de los '80 decisión muy controvertida entonces, por
ser muy subido el tono de esta comicidad, razón por la que se desplazó el
horario original y se lo emitió mucho más tarde, posteriormente durante
principios de los '90 se emitió durante un tiempo en UCV Televisión, donde este
canal lo ha vuelto a emitir desde el 5 de marzo de 2012.
Muerte
Su salud empezó a declinar a principios de los 90. Pesaba
más de 100 kg
y sufría justamente por los problemas de su obesidad. El 11 de febrero de 1992,
tras un ataque al corazón, los médicos le recomendaron que perdiera peso y que
se hiciera un bypass coronario, a lo que se negó. Una semana más tarde se le
diagnosticó una insuficiencia renal.
Benny Hill murió el 19 de abril de 1992, solo, en su casa de
Fairwater, camino de Twickenham,
Teddington, a la edad de 68 años de una trombosis coronaria. El 24 de abril su
productor, Dennis Kirkland, luego de varios intentos sin éxito de contactarlo
telefónicamente, escaló hasta el tercer piso de la casa en la que vivía el
artista y alertó a los vecinos para que llamaran a la policía, que encontró
entonces el cadáver sentado en su butaca delante de la televisión.
Fue inhumado en el cementerio de Hollybrook cerca de su
lugar de nacimiento, Southampton. En octubre de 1992, se rumoreó que había sido
enterrado con grandes cantidades de joyas y oro. Unos ladrones exhumaron su
cuerpo; cuando las autoridades acudieron, a la mañana siguiente, encontraron su
tumba abierta y sin ningún rastro de tesoro. Sólo los culpables de la
profanación saben si había los comentados valores dentro del ataúd. Benny Hill
fue enterrado de nuevo con una cobertura nueva para el féretro y una losa
sólida, colocadas a través de la tapa del sepulcro. Estas circunstancias
fueron-curiosamente- muy similares a las acaecidas con Romy Schneider.
Admiradores famosos
El cómico inglés Charlie Chaplin y el cantante
estadounidense Michael Jackson eran dos admiradores de los trabajos de Benny
Hill. Michael Jackson encontró tiempo para visitar a Benny en el hospital
cuando éste se recuperaba de su ataque al corazón, en febrero de 1992. Benny
Hill había descubierto que su ídolo de la niñez, Chaplin, era admirador suyo
cuando la familia del gran cómico del cine mudo lo invitó a su casa de Suiza.
Allí pudo descubrir que el gran Carlitos tenía una colección extensa de su
trabajo, en vídeo. Al parecer, Benny Hill y Dennis Kirkland (amigo y director
del show de Benny Hill por muchos años), fueron los primeros, ajenos a la
familia de Chaplin, en visitar su estudio privado. Decía Chaplin que
"hacía falta alguien como Benny Hill para renovar el slapstick".
El profesional de la televisión Adam Carolla también ha
declarado ser gran admirador de Benny Hill y de Jackie Wright, conocido por ser
el hilarante y simpático viejecito calvo del show de Benny Hill.
Otros famosos que han demostrado su admirado reconocimiento
por el cómico británico han sido: Carlos Mencia, Peter Sterling , Brett Kenny ,
Alfredo Casero , Guillermo Di Paolo , Santiago Segura , Álex de la Iglesia y
Campos Bernardo.
Durante el rodaje del documental Benny Hill: El payaso
favorito del mundo, muchas celebridades expresaron su admiración por el trabajo
del inglés: Burt Reynolds, Michael Caine, John Mortimer, Mickey Rooney, y
Walter Cronkite, entre otros.
En 2006, el locutor y el crítico Garry Bushell lanzó una
campaña para erigir una estatua de Benny en Southampton, con la ayuda de
Barbara Windsor, Brian Conley y de muchos otros cómicos británicos. Para
desconcierto mundial y de todos sus admiradores, hace no mucho tiempo -año
2007- sus programas fueron bajados de la televisión inglesa. Se juzgó -con
extraña argumentación- que su obra correspondía a un espíritu
"machista" no ajustado a la tesitura de la nueva mentalidad
británica. Como se ha indicado más arriba, la decisión ha resultado bastante
polémica. Cuando se anunció, alguien (nunca se ha sabido quién) hizo sonar por
los altavoces la conocida sintonía del programa. Todos rieron excepto el que
anunciaba la decisión.
Maximiliano
Reimondi
lunes, 19 de enero de 2015
Arnaldo Calveyra
Arnaldo Calveyra (Mansilla, Entre Ríos, 1929-París, 15 de
enero de 2015)
Fue un poeta, novelista y dramaturgo argentino residente en
París desde 1960. Fue condecorado por el gobierno francés con la Ordre des Arts
et des Lettres.
Vivió en su provincia natal Entre Ríos y cursó estudios en
1943 en Concepción del Uruguay, mudándose a La Plata donde estudió filosofía en
la Universidad de La Plata. Obtuvo una beca y se instaló en París en 1960 donde
conoció y trabajó junto a Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik, Claude Roy,
Gaëtan Picon, Cristina Campo y Laure Bataillon.
En 1968, Calveyra se casó con Monique Tur con quien tuvo dos
hijos, Beltran y Eva.
Su primer libro, Cartas para que la legría fue alabado por
Carlos Mastronardi en la Revista Sur de Victoria Ocampo (1959).
En París, trabajó con Peter Brook y publicó sus obras en la
editorial Actes-Sud.
Maximiliano Reimondi
EDMUNDO RIVERO
Leonel
Edmundo Rivero (Valentín Alsina, 8 de junio de 1911 - Buenos Aires, 18 de enero
de 1986)
Su
bisabuelo materno, inglés, de nombre Líonel, había sido lanceado a mediados del
siglo XIX por los indios pampas, le dejó la herencia del pelo rubio y el primer
nombre (su nombre completo era Leonel Edmundo Rivero). Se formó en la música
clásica, estudiando canto y guitarra en el Conservatorio Nacional del barrio de
Belgrano.
Vivió su
primera infancia en pueblos bonaerenses —su padre era ferroviario, jefe de
estación—. Se crió en el barrio porteño de Saavedra y luego en el barrio de
Belgrano. El poeta y letrista de tango Cátulo Castillo lo definió alguna vez
como “un personaje del Quijote nacido en la pampa”.
Apoyado y
empujado por un tío soltero, músico de tango, se dedica a recorrer boliches y
escenarios con su infaltable “viola” (guitarra). Acompañó películas mudas en un
cine del barrio La Mosca, en Avellaneda donde exhibían la película Resaca.
El
protagonista desenfundaba una guitarra y Rivero debía musicalizar la escena. Un
día se animó a cantar también pero el público reaccionó iracundo, haciendo un
terrible estruendo dando patadas en el piso. Al día siguiente repitió el número
y el dueño del cine lo despidió ante el enojo del público, no acostumbrado a
escuchar voces en el filme.
Cantó en
los recreos de la costa de Quilmes (El Pasatiempo, El Zorzal, El Rancho
Grande), donde casi siempre se terminaba con entreveros bravíos.
Recaló con
su hermana Eva en las radios o “broadcastings” de entonces: radio Brusa, radio
Buenos Aires... Acompañaban a cantores, pero en ocasiones, cantaban ellos o
tocaban música española, clásica, griega o la que fuera.
Trayectoria
Acompañaría
a infinidad de cantores de todo género, incluso de ópera y también a Agustín
Magaldi, Nelly Omar, Francisco Amor, el dúo Ocampo-Flores.
En sus
inicios formó dúo con su hermana Eva y debutó realizando algunos pequeños
conciertos para Radio Cultura interpretando música española y temas clásicos.
Su carrera como cantor de tango se inicia con José de Caro y en 1935 se une a
la orquesta de Julio de Caro como vocalista. Luego haría parte de otras
orquestas, como las Horacio Salgán y Aníbal Troilo, imponiendo su registro de barítono
y su inconfundible estilo aporteñado.
Con Troilo
Con Troilo
empezaron tocando en un baile en el Tigre. Había un lleno completo y cuando
Pichuco le dijo: «Ahora usted, Rivero…», hubo unos aplausos un poco raros, que
a Troilo le sonaron exagerados, largos... Rivero cantó un tango y la gente
empezó a dejar de bailar y a arrimarse al palco. Al final no sólo aplaudían,
sino que gritaban y tiraban cosas al aire.
Rivero
cantó otra pieza y más de lo mismo. Troilo olfateó el peligro y creyó que el
público se estaba burlando de la extraña voz grave de Rivero. Entonces, sentado
con el bandoneón, le dijo por lo bajo, tratando de no ofenderlo:
«Mire,
Rivero, mejor bájese del palco, porque me parece que esto viene de “cargada”».
«¿Le
parece?».
«¿Y no ve
que le tiran cosas?».
«Ah, pero a
mí en los bailes siempre me aplauden así».
«¿Está
seguro, Rivero?».
El cantor
lo tranquilizó. Troilo recordaría siempre aquella anécdota.
Pero
todavía tuvo que vencer Rivero la antipatía de algunos de los músicos de la
orquesta, que le quitaban el micrófono, se lo inclinaban o desprendían de la
jirafa sostén, hablaban mal a sus espaldas y hasta le aconsejaban al Gordo que
lo despidiera. Pero Troilo no sólo estaba mucho más allá de todas las
mezquindades, sino que fue quien más supo de cantores y se había enamorado para
siempre de él.
A fines de
la década del cuarenta se perfiló con una de las voces mayores del tango.
Participó en los filmes El cielo en las manos (1949) y Al compás de tu mentira
(1951).
En 1969
inauguró el local El Viejo Almacén, que se convirtió en uno de principales
centros tangueros porteños.
Obras
Entre la
gran cantidad de piezas grabadas por Edmundo Rivero se destacan:
Desde la
cana,
Amablemente,
Línea 9,
Para vos,
hermano tango,
Quién sino
tú,
Pobre rico,
Malón de
ausencia,
A Buenos
Aires,
La toalla
mojada,
Cafetín de
Buenos Aires,
Confesión,
Sur,
El
deschave,
Tirate un
lance.
Escribió su
autobiografía en un libro titulado Una luz de almacén en el cual despliega una
interesante defensa del lunfardo. Fue miembro de la Academia del Lunfardo.
Últimos años
El 11 de
mayo de 1977 viajó a Venezuela, junto con un numerosa comitiva de civiles, que
acompañó al dictador Jorge Rafael Videla en visita diplomática a ese país.2 En
diciembre de 1984, asistió a un almuerzo en la casa presidencial de Olivos en
donde se homenajeó a Carlos Gardel. El presidente Raúl Alfonsín, que admiraba a
Rivero, festejó efusivamente su actuación.3 Falleció en la ciudad de Buenos
Aires, a los 74 años, el 18 de enero de 1986.
Filmografía
El cielo en
las manos (1950) dir. Enrique de Thomas.
Maximiliano Reimondi
Esteban Echeverría
José Esteban Antonio Echeverría Espinosa (Buenos Aires,
Virreinato del Río de la Plata, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay,
19 de enero de 1851)
Era hijo de la porteña Martina Espinosa y del español
vizcaíno José Domingo Echeverría.
A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus
primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela
de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien
falleció en 1822. Desamparado, comenzó una difícil vida adolescente, se enamoró
de doña Calegari con quien tuvo un hijo, pero esa relación agravó ciertos
problemas cardíacos que lo aquejaban, lo que con el tiempo lo obligaría a
cambiar de vida. Ingresó en el recientemente creado Departamento de Estudios
Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela de Dibujo San
Pedro Fagundo de la misma, a la vez que, en 1823, comenzó a trabajar como
dependiente en el comercio de los hermanos Lezica, que ya por entonces tenía
representación en países de Europa y América.
Estudios en Francia
A los veinte años, resolvió completar su educación en
Europa. Partió desde Buenos Aires el 17 de octubre de 1825 a bordo de «La Joven
Matilde» llegando al puerto de El Havre, Francia. Años más tarde, en El ángel
caído, un poema donde muestra influencias de Lord Byron y José de Espronceda,
Echeverría deja testimonio de esa accidentada travesía.
La ausencia de la patria (1825-1830) le fue provechosa.
Entre 1826 y 1830 se radica en París, donde, en el barrio de Saint-Jacques
estudia diversas ciencias: Política, Filosofía, Literatura y Economía,
interesándose por las tendencias con afán ejemplar y logrando así una sólida
educación.
Entre el Río de la Plata y Brasil, escribe Peregrinaje de
Gualpo. En el barrio de Saint-Jacques, desde el 6 de marzo de 1827, estudia
ciencias en dibujo en una academia.
Regreso a Argentina
En junio de 1830, regresó a Buenos Aires, e introdujo en la
zona del Río de la Plata el romanticismo literario. En 1831, publicó sus
primeros versos breves en el periódico La Gaceta Mercantil y también los versos
de La Profecía de la Plata en el periódico El Diario de la Tarde. Al año
siguiente, en 1832, editó en forma de folleto, Elvira o La novia del Plata,
considerada la primera obra romántica en lengua castellana. En 1834 publicó el
primer libro de versos de la literatura argentina (Anteriormente se publicaron
poemas sueltos), Los Consuelos.
Por estos años, sus reiterados problemas de salud, lo llevan
a pasar un tiempo en la ciudad de Mercedes, actual capital del departamento de
Soriano, República Oriental del Uruguay.
Al regresar de Mercedes, participó activamente en el Salón
literario que funcionaba en la trastienda de la librería de don Marcos Sastre,
inaugurado en junio de 1837. Ese mismo año se estima que escribió el cuadro de
costumbres Apología del matambre y publicó Rimas, que incluye su obra poética
más reconocida: La Cautiva.
En 1837, Juan Manuel de Rosas ordenó la clausura del Salón
Literario de Marcos Sastre, y Echeverría funda y preside la «Asociación de la
Joven Generación Argentina», luego «Asociación de Mayo», inspirada en las
agrupaciones carbonarias italianas, como La Joven Italia de Giuseppe Mazzini.
Fue en esta asociación donde expuso su ideal de recuperar el espíritu de la Revolución
de Mayo, redactó y leyó el Credo de esta Asociación, compuesto por quince
Palabras Simbólicas, y que servirán de base para la redacción posterior de El
Dogma Socialista de 1846. Presumiblemente, entre 1838 y 1840, mientras residía
en la estancia "Los Talas", cerca de Luján, Provincia de Buenos
Aires, escribe El matadero, que se publicará póstumamente. Este sería el primer
cuento argentino, aunque, por carecer de una única unidad temática, una parte
de la crítica señala que, no puede considerarse tal, dentro de los cánones
tradicionales.
En 1839, Echeverría, a pesar de no estar de acuerdo con la
toma del poder por métodos violentos, adhiere al fracasado "Levantamiento
de Dolores" o de los Libres del Sur contra el gobierno rosista, por el
cual se dicta la "Ley del 9 de noviembre de 1839" la que, entre otras
cosas, identifica a los unitarios como autores de la intentona.
Exilio y muerte
Echeverría huyó a Colonia del Sacramento y en junio de 1841 a Montevideo. Allí si
bien participó activamente del movimiento cultural de la ciudad sitiada, no se
sumó a la actividad periodística ni a la virulenta propaganda antirosista, a
cuyos actores principales criticaba abiertamente, ni participó de la defensa
militar de la plaza.
En 1846 publicó entre otras la que sería su más destacada
obra, el Dogma socialista, Ángel caído, su obra predilecta, así como el Manual
de enseñanza republicana por encargo del ministro de Hacienda del gobierno de
Montevideo doctor Andrés Lamas, cuyos beneficios donó a los inválidos de la guerra
civil. En septiembre de 1847 integró el nuevo Instituto de instrucción pública.