jueves, 30 de enero de 2014

OSVALDO SORIANO



Osvaldo Soriano (6 de enero de 1943 – 29 de enero de 1997)

Hijo de Doña Eugenia y José Vicente Soriano, un catalán inspector de Obras Sanitarias (la empresa encargada del servicio de agua potable en Argentina), pasó junto a su familia una infancia errante, deambulando por pueblos de provincia tras los destinos laborales de su padre. Posteriormente recaló en Tandil. Esa eterna huida, ese nomadismo de su niñez, fue decisivo para esa especie de “novela de carretera” repleta de perdedores extraviados que recorre casi toda su obra.
Cumplidos los 26 años, se trasladó a Buenos Aires en 1969 para integrarse a la redacción de la revista Primera Plana, a partir de lo cual comenzaría su constante relación con el periodismo, colaborando además en las publicaciones Panorama, Confirmado y en los diarios El Eco de Tandil, Noticias, El Cronista y La Opinión. También fue corresponsal de Il Manifiesto italiano y cofundador de Página/12, trabajando como asesor de directorio y columnista de contratapas.
Publicó su primera novela titulada Triste, solitario y final en 1973, la cual fue traducida a doce idiomas. En 1976, debido al golpe de Estado, Soriano se trasladó a Bélgica y luego vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires. Durante su exilio europeo publicó No habrá más penas ni olvido (1978), llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín. También publicó Cuarteles de invierno (1980), sobre la cual se publicaron seis ediciones en 1983, ya que era considerada la mejor novela extranjera de 1981 en Italia. Esta obra fue llevada dos veces al cine. De vuelta al país continuó su actividad literaria, al mismo tiempo que su profesión de periodista. En 1987 fundó el diario Página/12, para el cual escribió contratapas hasta 1997.
Las novelas Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido, Cuarteles de invierno y A sus plantas rendido un león han sido publicadas en veinte países y traducidas a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, noruego, holandés, griego, polaco, húngaro, checo, hebreo, danés y ruso.
A lo largo de su carrera, vendió más de un millón de ejemplares y obtuvo los premios “Carrasco Tapia” (de la revista Análisis de Chile) y “Raymond Chandler Award”, mientras que en Argentina lo distinguieron las fundaciones Konex (Premio Konex 1994) y Quinquela Martín.
Fue un fumador empedernido y militante de los partidos de izquierda de la época. Algunas curiosidades lo pintan de cuerpo entero: escribía de noche hasta las ocho de la mañana, para posteriormente dormir hasta las cuatro de la tarde. Le fascinaba Internet y el mundo de la informática y sentía devoción por los gatos.
Murió el 29 de enero de 1997 en Buenos Aires, víctima de un cáncer de pulmón. Fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Legó un mundo de extraños perdedores pueblerinos y de inolvidables historias tristes, los guiones cotidianos de la gente común que algunos menosprecian.

Obras

Novelas
Triste, solitario y final (1973)
No habrá más penas ni olvido (1978)
Cuarteles de invierno (1980)
A sus plantas rendido un león (1986)
Una sombra ya pronto serás (1990)
El ojo de la Patria (1992)
La hora sin sombra (1995)

Cuentos y artículos
Artistas, locos y criminales (1984)
Rebeldes, soñadores y fugitivos (1988)
Cuentos de los años felices (1993)
Piratas, fantasmas y dinosaurios (1996)
Arqueros, ilusionistas y goleadores (1998)
Cómicos, tiranos y leyendas (2012)

Filmografía
Una mujer (1975)
No habrá más penas ni olvido (1983)
Cuarteles de invierno (1984)
Das autogramm (1984), de la novela Cuarteles de invierno
Una sombra ya pronto serás (1994)
Soriano, documental biográfico dirigido por Eduardo Montes-Bradley. Argentina, 2001.
El penal más largo del mundo (2005)


                                                         Maximiliano Reimondi
ROBERTO GOYENECHE



Roberto ''Polaco'' Goyeneche —nacido en el barrio Saavedra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina el 29 de enero de 1926 y fallecido en Buenos Aires el 27 de agosto de 1994)

Trayectoria musical

Su primer éxito fue a los dieciocho años en un concurso para voces nuevas, en 1944. Ese mismo año inició su carrera como cantor en la orquesta de Raúl Kaplún. Formado en la caudalosa corriente gardeliana, alcanzó un estilo personalísimo de dicitore.
En 1952 fue convocado por Horacio Salgán para reemplazar al cantor Horacio Deval y formar rubro con Ángel Díaz, quien fue el que lo bautizó «El Polaco», por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de origen polaco de la época. Con Horacio Salgán registró cuatro grabaciones para el sello RCA Víctor, Alma de loca, Yo soy el mismo, Un momento y Siga el corso. En 1954 siguió grabando con Salgán en el sello TK otras seis grabaciones, dos de ellas a dúo con Díaz.
En 1956, a los treinta años, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, de quien fue admirador y entrañable amigo. Con él grabó 26 temas. Unos años después, ya solista, se volvieron a asociar en dos LP titulados Nuestro Buenos Aires (de obras compuestas especialmente por Armando Pontier y Federico Silva), en 1968 y ¿Te acordás Polaco?, en 1971.
El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilaron en su trayectoria discográfica. Cantó los tangos Afiches, Maquillaje y Chau, no va más (de Homero Expósito). También una versión de Malena, de Lucio Demare (poesía de Homero Manzi) y Naranjo en flor.
Lo mismo sucedió con los de otros cantantes, como por ejemplo Floreal Ruiz (con Naranjo en flor), Edmundo Rivero (con La última curda), Raúl Berón (con Qué solo estoy), Francisco Fiorentino (con Grisel y Garúa), entre otros. También fue intérprete del repertorio de Carlos Gardel.
En Estados Unidos grabó un disco de tangos clásicos (Volver, Sur, la milonga Los ejes de mi carreta, de Atahualpa Yupanqui) con extrañísimos arreglos jazzísticos de Carlos Franzetti (pianista y compositor argentino de jazz radicado en EE. UU.).
En 1969 grabó Balada para un loco, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en un acto de audacia artística, luego del escándalo que el estreno del tema significara y el debate sobre lo que debía ser aceptado como tango.
Se consagró como solista después de ser cantor de orquesta y el reconocimiento le llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte. Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante la breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico.
Entre 1985 y 1987 participó de los programas televisivos Operación Porcel y Las gatitas y ratones de Porcel, ambos encabezados por Jorge Porcel. En este último en el sketch lucía la camiseta de Platense, Porcel la de Racing y su guitarrista la de Sarmiento de Junín; el fútbol era su pasión y Platense su gran amor.
En octubre de 1987, canta y actúa la película Sur que dirige Pino Solanas y que cuenta entre los músicos que lo acompañan al guitarrista Raúl Luzzi y al bandoneonista Néstor Marconi.
En el momento de su muerte, ocurrida el 27 de agosto de 1994 en Buenos Aires, era considerado el mayor cantante de tangos en actividad. En su homenaje, una avenida del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre. Curiosamente, la fecha de su deceso coincidió con la de otra referente del tango de Buenos Aires, Beba Bidart

Discografía

Celedonio (1948), primera grabación, realizada en un estudio particular, acompañado por los guitarristas Casinelli y Di Rosa. Inédita.
10 temas con Horacio Salgán (1952-1954). Graba 10 temas con la orquesta de Horacio Salgán para los sellos RCA (4) y TK (6).
26 temas con Aníbal Troilo (1954-1965). Graba 26 temas con la orquesta de Aníbal Troilo. Entre los álbumes en los que se incluyen se encuentra Garúa (1961/1962).
La máxima expresión del tango (1963), lanzado en Uruguay por el sello Sondor.
Otra vez Armando (1966), con la orquesta de Armando Pontier.
Romántico (1967), lanzado en Uruguay por el sello Antar, serie PLP 5057
Tres para el tango (1967), con Ernesto Baffa y Osvaldo Berlingieri, RCA.
Melodía de arrabal (1968), con Ernesto Baffa y Osvaldo Berlingieri, RCA.
Nuestro Buenos Aires (1968), con la orquesta de Aníbal Troilo y arreglos y co-dirección de Armando Pontier, RCA.
Las voces jóvenes (1968), con Baffa y Berlingieri, RCA. Goyeneche canta dos temas.
Roberto Goyeneche con Baffa-Berlingieri (1968), RCA.
Mensaje de tango (1968), con la Orquesta Típica Porteña de Raúl Garello, RCA.
Barrio de tango (1969), con la orquesta de Armando Pontier. Álbum doble en el que Goyeneche canta 13 temas. RCA.
Balada para un loco/Chiquilín de Bachín (1969), con la Orquesta de Cuerdas de Astor Piazzolla, RCA. Disco simple que se convirtió en un éxito histórico.
El Polaco y yo (1969), con Aníbal Troilo y Horacio Salgán, RCA.
Mano a mano (1970), con la Orquesta Típica Porteña, con dirección y arreglos de Raúl Garello y Osvaldo Berlingieri, RCA.
¿Te acordás Polaco? (1971), con la orquesta de Aníbal Troilo, RCA.
Sentimiento tanguero (1972), con la orquesta típica de Atilio Stampone, RCA.
Goyeneche '73 (1973), con la orquesta típica de Atilio Stampone, RCA.
Gotán (1972), con Aníbal Troilo y Horacio Salgán, DM.
Interpreta a Homero Manzi (1973). Recopilación de temas de Manzi interpretados por Goyeneche, con las orquestas de Troilo, Pontier, Baffa-Berlingieri y Stampone.
Personalidad y tango (1974), con la orquesta típica de Atilio Stampone, RCA.
Tango en Caño 14 (1975), RCA CAMDEN. Incluye 4 temas cantados por Goyeneche.
Che Papusa, oí! (1976), con la Orquesta Típica Porteña de Raúl Garello, RCA.
Percal (1977), con la Orquesta Típica Porteña de Raúl Garello, RCA.
Nada más que un corazón (1978), con la Orquesta Típica Porteña de Raúl Garello, RCA.
Con alma (1979), con la orquesta de Armando Pontier, RCA.
Mi Buenos Aires querido (1980), con la orquesta de Osvaldo Berlingieri, RCA.
Farol (1981), con la Orquesta Típica Porteña de Raúl Garello, RCA.
Piazzolla-Goyeneche en vivo (1982), con Astor Piazzolla y su quinteto, RCA
Reunión de maestros (1984), con el Sexteto Tango, RCA
El polaco por dentro (1985), con la Orquesta de Carlos Franzetti, RCA.
El exilio de Gardel (Tangos) (1985), RCA. Banda musical de la película donde Goyeneche canta el tema Solo.
El poeta y el cantor (1986), RCA. Registro de un encuentro entre Goyeneche y Enrique Cadícamo, en el que ambos van seleccionando temas del poeta, cantadas por el cantor, en diversas épocas. Incluye una versión original de Garúa, realizada por ambos.
Sur (1988), con Astor Piazzolla y Néstor Marconi, BMG Milán Sur. Banda musical de la película donde Goyeneche canta varios temas.
Tangos del Sur (1989), con Néstor Marconi y su conjunto, Melopea Milán Sur.
Yo canto tangos (1989), Odeón. Álbum de Dyango en el que Goyeneche participa como cantor invitado.
Cantor de mi barrio (1991), con la orquesta de Raúl Garello, M&M.
Argentina de América (1992), Melopea. Goyeneche es invitado a cantar el tema Tango de los abuelos, de los padres y los hijos.
Amigos (1993), con Litto Nebbia, Adriana Varela y otros. Melopea.
La conversación (1994), Melopea. Álbum del violinista Antonio Agri en el que Goyeneche canta Viejo ciego, acompañado también por Esteban Morgado.
Convivencia (1995), Phillips. Banda de sonido de la película en la que Goyeneche canta Los mareados con Mercedes Sosa.




                                                                 Maximiliano Reimondi
LUIS ALBERTO SPINETTA



Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - 8 de febrero de 2012), conocido como El Flaco, fue un cantante, guitarrista, poeta, escritor, compositor argentino de rock, jazz-rock, tango rock, rock progresivo, hard-rock, blues, folklore, etc., considerado uno de los más importantes y respetados músicos en su país. La gran riqueza y complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en Latinoamérica y el mundo entero.
Es considerado uno de los padres del rock argentino. Fue líder de los grupos Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. En su obra hay influencia de escritores, filósofos, psicólogos y artistas plásticos como Rimbaud, Van Gogh, Dalí, Escher, Lü Dongbin, Jung, Freud, Nietzsche, Foucault, Deleuze, Sartre, Castaneda y Artaud, así como de las culturas de los pueblos originarios americanos y de Oriente.
En 2005 obtuvo el Premio Konex de Platino como el más destacado Solista Masculino de Rock de la década en la Argentina, mismo premio que ganó en 1995 como Cantante Masculino de Rock y 1985 como Autor/Compositor de Rock. En 2009, ganó el Gardel de Oro, el más importante del país en lo musical. Su álbum Artaud, fue considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock argentino. Además, otros ocho de sus álbumes fueron incluidos también en la lista de los 100 mejores (Almendra I, Pescado 2, Kamikaze, El jardín de los presentes, Almendra II, La la la con Páez, Invisible y Bajo Belgrano).
Su canción «Muchacha (ojos de papel)» fue considerada en 2002 por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la 28.ª del rock hispanoamericano, por el sitio Rock en las Américas. Las siguientes canciones de su autoría también han sido consideradas entre las 100 mejores del rock argentino: «El anillo del Capitán Beto», «Maribel se durmió», «Me gusta ese tajo», «Cantata de puentes amarillos», «Rutas argentinas», «El monstruo de la laguna», «Canción para los días de la vida», «Resumen porteño» y «Seguir viviendo sin tu amor» (Rolling Stone-MTV y Rock.com.ar).
En 2009 festejó sus 40 años de trayectoria con un mega recital titulado Spinetta y las Bandas Eternas, durante cinco horas y media de concierto ante 40 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield. Allí reunió a las bandas de toda su carrera y a los más grandes y principales músicos de rock de la Argentina. Un año más tarde, fue considerado el recital de la década.
Falleció a los 62 años. Sus cenizas fueron arrojadas al Río de la Plata, siguiendo la última voluntad del músico, al lado del Parque de la Memoria de Buenos Aires construido para recordar a los desaparecidos en la última dictadura militar.



                                                                         Maximiliano Reimondi
HÉCTOR VARELA



Héctor Varela (n. Buenos Aires, Argentina; 29 de enero de 1914 - f. Ibídem; 30 de enero de 1987)

Creció junto a su familia de clase media que pudo costearle sus estudios universitarios. Para darle el gusto a sus padres se recibió de contador público, profesión que nunca ejerció pero que su madre solía mencionar cada vez que le preguntaban algo sobre su hijo.
Los estudios que más les importaban a Varela fueron los que realizó en el Conservatorio del maestro Eladio Blanco, quien supo compartir, posteriormente, escenario con la orquesta de D'Arienzo.

Carrera

Apodado el "As del tango", debutó en 1930. A los 17 años se sumó a la orquesta de Salvador Grupillo, para luego de un tiempo irse a la orquesta de Alberto Gambino, lo que le permitió participar del programa Chispazos de tradición .
A principio de los '30, Tita Merello y Libertad Lamarque, lo solicitaron, en algún momento para que la acompañasen con su bandoneón, pero en 1934 se incorpora a la orquesta de Juan D'Arienzo como primer bandoneón.
En 1935 fue convocado por Enrique Santos Discépolo para formar parte de su conjunto, que actuaba en Radio Municipal y en algunas presentaciones ocasionales en locales céntricos, de la que ya militaban Lalo Scalise, Américo Caggiano y Aníbal Troilo.
En 1939 forma su propia orquesta, para luego volver a tocar con D'Arienzo. Las personalidades de su orquesta son notables en la que se destacaban el violinista Cayetano Puglisi y el pianista Fulvio Salamanca. Con D´Arienzo estuvo unos diez años, de los que también trabajó como compositor en temas como Chichiponía, Bien polenta, Te espero en Rodríguez Peña, Salí de perdedor, Sí supieras que la extraño y Don Alfonso. Su fama junto a "el rey del compás" se consolida en las giras por el interior, las temporadas veraniegas en el Hotel Carrasco de Montevideo, las presentaciones en los clubes de barrio los fines de semana, y grandes conciertos en el Chantecler, el templo y cabaret del tango.
Vuelve a formar su orquesta en 1951 e incorpora a los cantores Armando Laborde, Rodolfo Lezica, al pianista César Zagnoli, los bandoneonista Antonio Marchese y Alberto San Miguel, y los violinista Hugo Baralis y Marco Abramovich, dejando registros en el sello Pampa. Las presentaciones fueron eran realizadas por Cacho Fontana.
Cuando el cantor Armando Laborde abandona la orquesta se incorpora Argentino Ledesma, y forma un dúo de gran repercusión en el público, y realizó giras por sudamérica. Con los años llegarían otros cantores como Raúl Lavié, Jorge Falcon y Fernando Soler. A lo largo de varias décadas, la orquesta de Varela, grabo 383 temas. Su última grabación fue con el sello Columbia oon el tema Que no muera este amor, interpretado por los cantores Carlos Damián y Hugo Carrasco. Con dicha orquesta se presentó en el Marabú, Chantecler y Glostora Tango Club. Viajó también a Río de Janeiro con temas como Noches de Brasil, Historias de un amor y Mi corazón es un violín.
En los años 1960s y 1970s, realiza presentaciones en el popular programa de tango Grandes Valores del Tango, conducido por Juan Carlos Thorry al principio, y luego por Silvio Soldán.
En 1979 hizo una participación cinematográfica en el film musical La carpa del amor, donde participaron Cacho Castaña, Tormenta, Jorge Martínez y Mónica Gonzaga.

Autor

Fumando espero
Viejo rincón
Fueron tres años
Que tarde que has venido
Silueta porteña
Si me hablaras corazón
Portero
Suba y diga
Eras como la flor
Noches de brasil
Azúcar pimienta y sal
Y todavía te quiero
A media luz
El destino la llevo
Padrino pelao
Royal pigalle
Lilian
Tiempos viejos
El destino lo llevó




                                                                        Maximiliano Reimondi
PETE SEEGER



Pete Seeger (Nueva York, 3 de mayo de 1919 - ibídem, 27 de enero de 2014)

Carrera musical

Se dedicó a la música desde la década de 1940, al integrarse a las bandas The Almanac Singers (donde también participó Woody Guthrie), y The Weavers. Siempre mantuvo en sus obras una cuota de compromiso social y de defensa por los derechos humanos, lo que le valió una persecución política en su país por parte del Comité de asuntos antiamericanos en 1951, que lo condenó a doce meses de prisión y diecisiete de total y absoluta censura en los medios de comunicación locales.
En 1943, junto con su grupo The Almanacs, grabó un álbum llamado Historias del Batallón Lincoln, con una decena de canciones, algunas compuestas por los propios milicianos estadounidenses del batallón, como «There is a valley in Spain called Jarama» (Hay un valle en España llamado Jarama) o «Young man from Alcalá» (El joven de Alcalá) recogidas de los brigadistas pertenecientes al Batallón Lincoln a su regreso de la Guerra Civil española.
En la década de 1960 con el auge de la cultura Hippie, y los cambios que causó en la sociedad, su carrera artística fue relanzada.5 Popularizó en Latinoamérica su versión de la canción Guantanamera y se opuso con fervor a la Guerra de Vietnam, a la que dedicó el tema «I feel I'm fixing to die rag». En 1963 logró un gran éxito con el álbum We shall overcome. En 1972 editó el libro The Incompleat Folksinger.
En agosto de 1989 ofreció un recital en el Teatro Ópera de Buenos Aires, junto al músico argentino, León Gieco.

Reconocimientos

En 1994 recibió la Medalla Presidencial de las Artes y en 1997 el Grammy en la categoría Folk.7 En 1999 viajó a La Habana para recibir la Orden Félix Varela de Primer Grado.8
En 2009, durante la Ceremonia de Asunción Presidencial de Barack Obama, Pete Seeger tocó junto a U2 y a otros artistas en el Lincoln Memorial de Washington DC.

Referencias musicales

En 1971, el popular cantautor chileno, Víctor Jara grabó para su álbum El derecho de vivir en paz, el tema «Las casitas del barrio alto», una libre adaptación al castellano del tema «Little boxes», original de Malvina Reynolds, pero al arreglo de Pete Seeger. Otra canción que escribió Pete Seeger fue «El Martillo», también interpretada por Víctor Jara, pero en su disco Pongo en tus manos abiertas. Ambas fueron interpretadas en México.
En 1985, el popular músico de Rock argentino, León Gieco, editó la canción «Para Pete», producto de la emoción que sintió tras recibir una carta de Seeger.

Algunas de las citas que se atribuyen a Seeger
"Hubo un momento, ¿no es cierto?, en Europa, en Estados Unidos, cuando surge el término protesta de una juventud que traía la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y surge, ponte tú, Pete Seeger, Joan Baez, Bob Dylan; que cantan una canción pacifista y que cantan una canción que esencialmente denuncia a esta sociedad".

Víctor Jara (en una entrevista para la televisión peruana en 1973)
"Yo sabía que Seeger había sido un poco el maestro de Bob Dylan y Joan Baez, que había tocado con Guthrie, y que su manager, Harold Leventhal, también fue manager de Guthrie y productor de la película Esta tierra es mi tierra, además de llevar a Atahualpa Yupanqui a tocar a Nueva York..."

"Conocer a Pete Seeger fue también una forma de estar cerca de Bob Dylan y de Woody Guthrie. Generacionalmente, Seeger es un poco como el eslabón intermedio entre estas dos figuras..."
León Gieco (recordando cuando conoció a Seeger en 1984 en Quito, Ecuador, en el Festival de la Nueva Canción)

Discografía
1943 - Con The Almanacs, Historias del Batallón Lincoln
1986 - 16. Festival des politischen Liedes
1999 - Philadelphia Folk Festival - 40th Anniversary




                                                               Maximiliano Reimondi
JOSÉ EMILIO PACHECO



José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Íbidem 26 de enero de 2014)

De padres campechanos, estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo; tradujo del inglés y publicó libros de lírica y narrativa; también trabajó dirigiendo y editando colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Al lado de Carlos Monsiváis, compartió la dirección del suplemento de la revista Estaciones; fue .secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México y de México en la Cultura, suplemento de Novedades, y fue jefe de redacción de La Cultura en México, suplemento de Siempre!. Dirigió la colección Biblioteca del Estudiante Universitario publicada por la UNAM, que reúne obras literarias desde el pasado prehispánico al México contemporáneo. Fue especialista en Literatura mexicana del siglo XIX, así como profundo conocedor de la obra de Jorge Luis Borges, en cuyo honor dictó una serie de conferencias en 1999. Fue investigador del Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde hace décadas y ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad de Maryland (College Park), en la Universidad de Essex y en algunas otras de Estados Unidos, Canadá, y Reino Unido.
Entre otros galardones recibió el Premio Cervantes (2009); el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009); el José Donoso (2001); el Octavio Paz (2003); el Pablo Neruda (2004); el Ramón López Velarde (2003); el Premio Internacional Alfonso Reyes (2004); el José Asunción Silva (1996); el Xavier Villaurrutia (1973); el García Lorca (2005) y el Premio Alfonso Reyes otorgado por El Colegio de México (2011).
José Emilio Pacheco fue una figura central de la literatura mexicana, miembro de El Colegio Nacional desde 1986; ingresó en éste con la lectura de su ensayo A ciento cincuenta años de la Academia de Letrán.4 Fue creador emérito del Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA). Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en mayo de 2006.5 Fue miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.
Su estilo es conversacional y coloquial, claro y antirretórico; su gran tema es el tiempo; cada poema suyo analiza imaginativamente un elemento que forma la corriente de lo cotidiano; asumiendo valores humanos éticos y sociales, otras veces reflexiona sobre el propio papel de la poesía. Como afirmó Carlos Monsiváis, en su obra domina:
La pasión por la metáfora, la concentración en unas cuantas líneas de un relato casi siempre pesaroso, el gusto por los relatos inesperados, el despliegue del poder de síntesis, el ejercicio múltiple de la metáfora, el juego de analogías como espejos de la devastación, la alabanza jubilosa del paisaje. En poesía, ajusta sus dones melancólicos, su pesimismo que es resistencia al autoengaño, su fijación del sitio de la crueldad en el mundo, su poderío aforístico.
La mayoría de sus títulos poéticos están recogidos en el libro Tarde o temprano (Poemas 1958 - 2000) (México: FCE, 2000), que reúne sus primeros seis libros de poemas: Los elementos de la noche, El reposo del fuego, No me preguntes cómo pasa el tiempo, Irás y no volverás, Islas a la deriva, Desde entonces, a los que han seguido Los trabajos del mar, Miro la tierra, Ciudad de la memoria y un volumen de versiones poéticas: Aproximaciones. Es autor de dos novelas, Morirás lejos y Las batallas en el desierto, y de tres libros de cuentos: La sangre de Medusa, El viento distante y El principio del placer. Es notoria su labor literaria, periodística, historiográfica y política. Junto a Octavio Paz, Alí Chumacero y Homero Aridjis, compiló la antología Poesía en movimiento. Como traductor se le deben en especial versiones de Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot, de Cómo es (Samuel Beckett), Un tranvía llamado deseo (Tennessee Williams), Vidas imaginarias (Marcel Schwob) y De profundis (Óscar Wilde). Ha editado la Antología del Modernismo y obras de autores como Federico Gamboa y Salvador Novo.
Su poema Alta traición es quizá el más célebre entre la juventud mexicana. En su obra narrativa transfigura el mundo infantil y adolescente en el escenario cada vez más ruinoso de la ciudad de México (El viento distante y otros relatos (1963), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981)... En Morirás lejos (1967) trata sobre distintas épocas de persecución (nazismo, guerra romana contra los judíos).
El 21 de abril de 2010 deja una serie de objetos en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes para que se abran 100 años después, en 2110. En el momento de depositarlo dijo:
Lo dejo para que quien abra esto en cien años sepa quién fui, porque no creo que nadie recuerde mi obra.
Falleció el 26 de enero de 2014, a las 18:25 h., a causa de un paro cardiorespiratorio, posterior a una caída.

Premios y reconocimientos

Obtuvo los siguientes premios literarios:
Premio Magda Donato 1967 por Morirás lejos
Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1969 por No me preguntes cómo pasa el tiempo
Premio Xavier Villaurrutia 1973 por El principio del placer10
Doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa -- 16 de noviembre de 197911
Premio Nacional de Periodismo de México 1980 por Divulgación Cultural12 13
Premio Malcolm Lowry 1991 por trayectoria (Ensayo literario)14
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 199215
Premio José Asunción Silva al mejor libro de poemas en español publicado entre 1990 y 1995
Premio Mazatlán de Literatura 1999
Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2001
Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2003
Premio de Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde 2003
Premio Internacional Alfonso Reyes 2004
Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2004
Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca 2005
Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua el 23 de mayo de 2006.
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009
Medalla 1808, otorgada por el gobierno del Distrito Federal -- 25 de junio de 200916
Medalla de Oro de Bellas Artes, otorgada de la Secretaría de Educación Pública de México -- 28 de junio de 200917
Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 200918
Doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Nuevo León -- 11 de septiembre de 2009
Doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Campeche -- 3 de marzo de 2010
Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México -- 23 de septiembre de 2010
Premio Alfonso Reyes, de El Colegio de México -- octubre de 201119

Poesía
Los elementos de la noche (1963)
El reposo del fuego (1966)
No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970)
Irás y no volverás (1973)
Islas a la deriva (1976)
Desde entonces (1979)
Los trabajos del mar (1984)
Miro la tierra (1987)
Ciudad de la memoria (1990)
El silencio de la luna (1996)
La arena errante (1999)
Siglo pasado (2000)
Tarde o temprano (Poemas 1958-2009) (2009; poesía completa, FCE)
Como la lluvia (2009)
La edad de las tinieblas (2009)
El espejo de los ecos (Taller de comunicación gráfica, 2012)

Narrativa
La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1959), relatos
El viento distante (1963), relatos
Morirás lejos (1967), novela
El principio del placer (1972), relatos
Las batallas en el desierto (1981), novela corta
Tarde de agosto (1992), relatos

Traducciones
Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot
Cómo es, de Samuel Beckett
Vidas imaginarias, de Marcel Schwob
De profundis, de Óscar Wilde
Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams


                                                                    Maximiliano Reimondi
PHIL COLLINS



Philip David Charles «Phil» Collins (30 de enero de 1951, Hounslow, Middlesex, Inglaterra)
Es cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock. Collins fue nombrado miembro de la Real Orden Victoriana (LVO) y de la Orden del Imperio Británico (CBE).
Entre 1984 y 1989 Phil Collins ha liderado la lista de éxitos estadounidense Billboard Top 100 como cantante en ocho ocasiones, siete como solista y una con Génesis, banda de la que fue miembro entre 1970 y 1996.
Tras la salida de Peter Gabriel en 1975 se convirtió en el cantante solista del grupo, con el que ha tenido alguna colaboración esporádica desde 2007. El 7 de marzo de 2011 se hizo pública su retirada del mundo musical por problemas de salud y por no sentirse cómodo con la industria musical en general.
Sus canciones a menudo tratan de amores perdidos, temas personales y sobre el problema mundial de la pobreza y el consumo de drogas. Según datos de Atlantic Records (de 2002) las ventas correspondientes a su carrera en solitario han alcanzado los 150 millones de discos en todo el mundo. Collins ha ganado numerosos premios musicales a lo largo de toda su carrera, incluyendo siete Premios Grammy, cinco Premios Brit, entre ellos mejor artista británico en tres ocasiones, un Premio de la Academia y dos Globo de Oro por su trabajo en bandas sonoras. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock como miembro de Génesis en 2010.
Collins es uno de los tres artistas pop, junto con Paul McCartney y Michael Jackson, que han vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo tanto en su trabajo como artista solista y como miembro de una banda. Contando su trabajo con Génesis, sus contribuciones con otros artistas, y su exitosa carrera en solitario, Collins obtuvo más de cuarenta éxitos que encabezaron la lista del «Billboard Hot 100» durante la década de 1980.
En 2008 Collins ocupó el puesto número 22 en la lista de «Los 100 mejores artistas de todos los tiempos según el Billboard Hot 100».




                                                                    Maximiliano Reimondi

miércoles, 22 de enero de 2014

Domingo, 19 de enero de 2014  10:01 | Diario “La Capital”



"Me gustaría que me conocieran por mi poesía", aseguraba Gary.

La radio fue otro de sus amores."La Buhardilla” surgió en el '83, en Canal 5, como un micro cultural de diez minutos, y luego Gary la continuó en La Ocho.
Alberto Carlos Casiano Vila Ortiz, tal era su verdadero nombre, nació en Rosario el 5 de agosto de 1935 y trabajó largos años en el diario La Capital al que ingresó el 1º de mayo de 1958, a los 22 años, como corrector y llegó a ser Jefe de Redacción. Además trabajó en Radio Nacional, LT8, en Canal 3 y Canal 5.
Fue Director General de Cultura y Director de la Editorial Municipal de Rosario. Entre su producción destaca: “Poemas” (1961/2); “17 poemas” (1965); “Poemas de la flor” (1967); “Poemas y Maderas” (30 cuadernos con xilografías de Rubén de la Colina (1975); “Dos homenajes: Philip y Raymond (en colaboración con Rafael Oscar Ielpi) (1993); “Rosario: 1880/1930. Imágenes de la memoria” (en colaboración con Rafael Oscar Ielpi) (1995); “Borges en Pichincha” (1995); “Estructuras imposibles” (1997).
Pero nadie mejor que el propio Gary para definirse según lo hizo en este texto escrito por él mismo hace un par de años al que siguen algunos de sus poemas."Me gustaría que me conocieran por mi poesía", reconoció hace tres años en un reportaje. Y en la última nota suya publicada en "su" diario afirmaba "Dios dio formas del amor que a la vejez uno experimenta en decadencia física, un juego de la naturaleza que no nos tiene en cuenta para nada".
“Si a los 71 años uno tiene que explicar, como pueda, quién es uno, en realidad uno no ha existido. Aunque hechos triviales tratarían de probar lo contrario. Por ejemplo, que sigo escribiendo con mi vieja máquina de escribir, que me gusta el té con caña Piragua o con grappa y que es suficiente que una mujer me mire con ternura para que comprenda que conocido o no la vida vale la pena vivirla. Pero es cierto que he hecho algunas cosas, por ejemplo cincuenta años y pico de periodismo oficio en el cual mantuve la obsesión por tener columnas diarias o semanales y logré hacerlo; nunca supe si bien o mal. Para los diarios para los que he escrito la cantidad de artículos es abrumadora para mí mismo. En esto hay que ser cuidadoso! El juicio debe ser cualitativo y no cuantitativo”.
“Pese a todo, sueño con agregar a los dos libros publicados con parte de esos artículos que se seleccionen, todo lo que falta y sin selección alguna. Que eso se haga, por ejemplo, con  Roberto Arlt y sus “aguafuertes” me molesta y mucho. No se comprende, me parece, que implica el tener que escribir de apuro, a última hora, la columna a publicar al día siguiente. Llegué a ser jefe de redacción del diario más viejo del país y he escrito sobre música, libros y pintura, entre otras cosas. Y lo hice de la manera que la mayoría más desdeña: periodísticamente. Era y soy un profano interesado en todas las manifestaciones creativas del ser humano. Y también soy profano en el ejercicio secreto de lo que posiblemente más amo: la poesía”.
“Y si digo posiblemente es porque pienso en el jazz, en el cuarteto de Ravel, en las mujeres, en el sabor del alcohol y en el aroma del tabaco dulzón de algunos cigarros. En realidad todo es parecido. Como la exactitud del dato suele molestarme, diré que creo que nací en agosto de 1935, en esta ciudad que es la única para vivir o para morir. He publicado cinco libros de poemas; uno sobre Raymond Chandler y Philip Marlowe, en colaboración con Rafael Oscar Ielpi, con quien también compartimos los textos de un libro sobre esta ciudad entre 1880 y 1930. Con Rubén de la Colina publicamos treinta cuadernos de “Poemas y Maderas”, en series de siete cuadernos que comenzaban con un poema y una xilografía y llegaban a siete poemas y siete xilografías”.
“El propósito era alcanzar las bíblicas setenta veces siete, pero completamos cuatro y dos de la quinta serie. En prosa he publicado recopilaciones de trabajos periodísticos, uno con el título de “Borges y Pichincha” y el otro como “Estructuras imposibles (2)”, pero es tan limitada que ni yo mismo la tengo. Soy padre de numerosos hijos y abuelo de, por ahora, quince nietos. Siempre he amado con desmesura y trato de seguir haciéndolo. Es lo que puede salvarnos”.

Gary

Borgiana:
Los primeros poemas y textos los firmé como A.C. Vila Ortíz. Los siguientes como Alberto C. Vila Ortíz. Luego pasé a utilizar el nombre Gary Vila Ortíz, realmente que era como me conocían los amigos, un alazán cara blanca en el que solía andar cerca del Arroyo del Medio y un perro, Don, que era de una raza tan pura de boxer que era albino y lo había rechazado el Kennel Club. Utilicé varios seudónimos, Casiano Morteo, para un suplemento de jazz y poesía que hacía en el diario Crónica de esta ciudad. Nicanor Pérez, para una de las primeras y más recordadas experiencias de un periodismo. Borgianamente ignoro quien de tantos escribió las líneas anteriores. Creo que es el paso de “alguien a nadie”


Agosto 2006.

Lluvia primera
En tus manos otra vez lo posible,
el grito a través de los grandes arenales,
la ciudad, la sombra de la piedra, el silencio.
Otra vez, en tus manos,
el mundo que desenvuelve su madeja de tiempo
y soledad,
de ausencia tuya ayer.
Oh, amor mío, como pesa la memoria
en estos días.

( De “17 poemas” )

III ( La única ciudad para vivir y morir)
¿A dónde iremos a vivir,
En qué tierra olvidaremos
nuestra piel,
bajo qué musgo crecerán
nuestras últimas palabras?

Allá se encuentre tu sonrisa
y tu mano hacia la flor,
pero muy cerca del otro abismo
con que alguna vez
hemos soñado

Nada sin embargo, puede
movernos de esta inmovilidad
de sangre y piedra.

Aquí estaremos hasta el final,
cuando la tierra avance,
cuando el musgo cubra
con paciencia
la boca
la flor,
las tristes memorias.

10 If the summer
si el sol se deslizara
de otra forma
sobre las curvas de la piel

si el sol cambiara
su proceder
con el polvo y el viento
sus hábitos de ceniza

si el sol
quemara sin sonido
las palmas de las manos

si al sol le doliera
el mundo
y su silencio
otra sería la isla del verano
otros los nombres
para recordar
cuando nada quede
sino los epitafios

I
Se abandona una ciudad
un crepúsculo
un viejo amor

se abandona un dulce tabaco
en el fondo de un cajón
con un poema
y las cenizas

se abandona todo
y nada se abandona

y del hongo de Hiroshima
como del hongo del poeta
saldrá otra flor
la última o la primera

para una mano
la última o la primera
que buscará otra flor
hasta encontrarla
la
última
la
primera

8
mientras otros han tratado
de acercarse cada vez más
yo he permanecido alejado

mientras otros han tratado
de rescatar
alguna rosa

he creado la rosa
mientras otros han querido
perseverar
en la ciudad y sus ruinas
yo he construido en la piedra
otros dolores

mientras otros están en otros
ajenos

yo estoy aquí
y espero

( De “Poemas de la flor” )

6
Esos aplausos/ en Nueva York/ lejanos/ en una grabación/
que escucho/ en silencio/ mientras busco una palabra
exacta
una distancia en el tiempo.

Me dejo llevar por un poema imposible:
un poema para un solo lector
al que envío una palabra hoy
(en este instante)
una palabra mañana
otras palabras en otros meses
en otros años
en otros instantes como éste.

Un poema que se construya en el tiempo
que pueda ser construido en el tiempo
quemándonos:
las manos frías en la máquina
las manos cálidas en Nueva Cork

aplaudiendo.


( De “Siete nuevos poemas de la flor, en su ausencia”)
CINE

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD



Ficha técnica: El misterio de la felicidad (Argentina-Brasil/2014)/ Dirección: Daniel Burman/ Guión: Daniel Burman y Sergio Dubcovsky/ Fotografía: Daniel Sebastián Ortega/ Edición: Luis Barros/ Elenco: Guillermo Francella, Inés Estévez, Fabián Arenillas, María Fiorentino, Alejandro Awada, Sergio Boris y Silvina Escudero/ Duración: 92 minutos/ Calificación: apta para todo público con reservas

Calificación: Buena

Daniel Burman parte de una premisa interesante, rica en situaciones tanto humorísticas como dramáticas para llevarla a un territorio que desnuda las carencias de un guión que en lugar de fluir se demora en episodios que no consiguen hacer avanzar la trama. Todo comienza en una entretenida secuencia de presentación de los personajes centrales, Santiago (Guillermo Francella) y Eugenio (Fabián Arenillas). Amigos y socios de toda la vida ambos estructuran su vida alrededor de su negocio y sus hobbies, pero sobre todo alrededor de una complicidad que no requiere palabras para expresarse. Se ve que Santiago y Eugenio aman las rutinas tanto como ganar los torneos de paddle y buscar tipos en el Veraz.
Sin embargo, las apariencias engañan y mientras Santiago está más que satisfecho con su existencia a Eugenio no le pasa lo mismo. Y por eso, de un día para otro, desaparece dejando el negocio, a su mujer Laura (Inés Estévez) y, claro, a Santiago, que no puede entender ni aceptar lo que está sucediendo. Forzado, apoyado en pasajes que no se justifican con el resto de la trama, el acercamiento de Santiago y Laura deja pasar las más interesantes aristas que surgen en la búsqueda del fugado Eugenio.


                                                                                 Maximiliano Reimondi
MÚSICA

PLÁCIDO DOMINGO




José Plácido Domingo Embil (Madrid; 21 de enero de 1941)

Nació en la calle de Ibiza de Madrid, España, hijo de los cantantes de zarzuela Plácido Domingo y Josefa Pepita Embil Echániz. Fue conocido en su familia como "El Granado", por cantar desde muy pequeño la canción Granada de Agustín Lara. En 1949 su familia se trasladó a la Ciudad de México para trabajar en teatro musical y pronto destacó en las lecciones de piano, para luego estudiar en la Escuela Nacional de Artes y en el Conservatorio Nacional de Música de la capital mexicana, estudiando piano y dirección de orquesta. Allí fue donde conoció y se casó en 1957 con la pianista Ana María Guerra Cué, con quien tuvo a su primogénito, José Plácido Domingo Guerra, nacido el 16 de junio de 1958. El matrimonio no duró.
Fue arreglista e hizo los coros de los músicos de rock and roll Enrique Guzmán y César Costa, en su banda Los Black Jeans (1958).
En el 1962 se casó con la soprano veracruzana Marta Ornelas, a quien conoció estando en el conservatorio.
Comenzó como barítono. Debutó en escena el 12 de mayo de 1959 en el teatro Degollado, de Guadalajara, México, como Pascual, en Marina. Le siguió el papel de Borsa en Rigoletto, Padre Confesor en Diálogos de carmelitas, y otros. Más tarde debutó como tenor interpretando a Alfredo (La Traviata) en la Ciudad de Monterrey en el Teatro María Teresa Montoya en (1959). Posteriormente, siguió interpretando zarzuela con sus padres.
En 1962 se unió a la Ópera de Tel Aviv, Ópera Nacional de Israel, en la cual nacería su fama. Pasó allí dos años y medio; cantó en 280 representaciones.
Después de dejar Israel, la esposa de Plácido Domingo abandonó su carrera como cantante, para dedicarse al cuidado de sus hijos: Plácido, Jr. (nacido en 1965) y Álvaro (nacido en 1968). Posteriormente, se ha dedicado a la dirección de escena.
Para la Copa del Mundo España 1982, grabó el Tema Oficial de dicha Copa FIFA de Fútbol.
El 19 de septiembre de 1985, el mayor terremoto en la historia de México que devastó parte de la capital, sobre todo, en la zona del Centro Histórico y algunos barrios o colonias cercanas, fallecieron su tía, su tío, un sobrino y el joven hijo de su sobrino, al caerse el bloque de apartamentos Edificio Nuevo León en el complejo urbanístico de Tlatelolco. El propio Plácido Domingo intervino en las labores de rescate. A lo largo del año siguiente, dio conciertos benéficos para las víctimas. Uno de los más importantes fue el 23 de agosto de 1986, "Plácido y sus Amigos" en el Amphitheater de los Ángeles, donde participaron Frank Sinatra, Julie Andrews, John Denver y el grupo Pandora de México. Y publicó un álbum de uno de tales eventos.
El 21 de agosto de 2007, en reconocimiento a su labor artística y a su aporte a las víctimas del terremoto de 1985, el artista fue homenajeado en la capital mexicana con una estatua en su honor, fundida a partir de llaves donadas por la población. La pieza, obra de la escultora Alejandra Zúñiga, mide dos metros, pesa cerca de trescientos kilogramos y forma parte del proyecto 'Grandes valores'. En adición a sus actos altruistas, Plácido Domingo ha regalado casas a familias sin recursos en México, sobre todo por los daños del huracán Paulina en Guerrero. La constructora diseñó y "bautizó" con su nombre a un modelo de casa, llamada "Plácido", de las cuales se construyeron miles.
El 18 de diciembre de 2009, fue declarado Huésped distinguido de la Ciudad de México por parte del jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard.
El 13 de septiembre de 2010, la LIX legislatura del honorable Congreso del Estado de Guerrero le entregó la presea Sentimientos de la Nación, máxima condecoración que otorga el Congreso del Estado a personalidades distinguidas, dentro del marco del Primer Congreso de Anáhuac o Congreso de Chilpancingo. Plácido Domingo se hizo acreedor de esta medalla por su gran labor altruista en los desastres naturales como el Terremoto de 1985 en la ciudad de México y el Huracán Paulina en el puerto de Acapulco; en estos dos desastres el tenor donó sus ganancias de todo un año. Debido a que el tenor se encontraba en Los Ángeles, quien recibió esta medalla fue su hijo José Plácido Domingo Guerra, la tarde-noche del 13 de septiembre de 2010, en la catedral de la Asunción de María, en Chilpancingo, Guerrero.
El 21 de enero de 2011, día de su 70 cumpleaños, fue homenajeado con una función de gala en el Teatro Real de Madrid, a la que asistieron, entre otras personalidades, la reina Sofía, que acompañó al tenor en el palco real. Ese mismo mes había estrenado en el coliseo madrileño la representación de Ifigenia en Táuride, de Gluck.

Carrera internacional

En 1966 cantó el papel titular en el estreno estadounidense de Don Rodrigo, de Alberto Ginastera, en la New York City Opera, con gran éxito. Se dio a conocer internacionalmente con su debut en Hamburgo en 1967. Interpretó por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York el 28 de septiembre de 1968, en Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea, cantando con Renata Tebaldi. Desde entonces, ha abierto la temporada de este teatro en veintiuna ocasiones, superando el récord anterior, que estaba en poder de Enrico Caruso, en cuatro. Realizó numerosos debuts en los Estados Unidos, sobre todo en Nueva York y San Francisco, aunque tampoco dejó de hacer giras en ciudades de Europa, durante los años sesenta. Debutó en la Ópera Estatal de Viena en 1967, en la Ópera Lírica de Chicago en 1968. Sus presentaciones en La Scala, Teatro Municipal de Santiago y en la Ópera de San Francisco son de 1969, en el Covent Garden en 1971 y en el Teatro Colón de Buenos Aires debutó en 1972 con La Forza del Destino de Verdi junto a Martina Arroyo, volvió al Colón en 1979 para La Fanciulla del West,1981 con Otello junto a Renato Bruson y Teresa Zylis-Gara, en 1982 con Tosca junto a Eva Marton, en 1997 para Samsón y Dalila y en 1998 se despidió con Fedora de Giordano junto a Mirella Freni y Sherrill Milnes. Ha cantado en prácticamente todos los teatros importantes de ópera del mundo, y en los principales festivales. En 2005 se estrenó en los PROMS londinenses, con el personaje de Siegmund (La Valquiria), obteniendo un gran éxito.
Ha trabajado, entre otros directores de orquesta, con Herbert von Karajan, Zubin Mehta, James Levine y Carlos Kleiber.
Quizá sea el más versátil de todos los tenores vivos. Su repertorio es muy variado y en varios idiomas: ha cantado en italiano, francés, alemán, español, inglés y ruso. Y ha interpretado desde obras de Handel y Mozart hasta Alberto Ginastera, Gustav Mahler y Tan Dun.
En escena ha cantado más de noventa papeles diferentes, y si se incluyen las grabaciones, sobrepasa los ciento veinte. Su principal repertorio, no obstante, es italiano, francés y alemán. En italiano ha interpretado Il Trovatore, Don Carlos, Otello, Tosca y Turandot. En francés ha sido Faust, Werther, Don José en Carmen, Samson en Samson et Dalila y Les Contes d'Hoffmann de Offenbach. Ha representado con éxito papeles wagnerianos, tanto en el Festival de Bayreuth como en otros teatros de ópera, en particular en Lohengrin y Parsifal (destacadísima representación la de 1991), y Siegmund en Die Walküre (La Valquiria).
Sigue añadiendo óperas a su repertorio, como la reciente obra de Franco Alfano, Cyrano de Bergerac en el Metropolitan Opera y la Royal Opera House en Londres. O la ópera El Primer Emperador de China (Qin Shihuang), de Tan Dun (2006), con puesta en escena del director de cine chino Zhang Yimou.
La ópera barroca también ha pasado a formar parte de su repertorio, al debutar en este género el 26 de marzo de 2008 interpretando el papel de Bajazet en la obra Tamerlano, de Georg Friedrich Händel (Teatro Real de Madrid).
Participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Después de siete de años de ausencia en la ciudad de México, ofreció el 19 de diciembre de 2009 un concierto al aire libre al pie del monumento de a la Independencia de dicha ciudad, en el que se hizo acompañar por primera vez de su hijo Plácido Jr. y las intérpretes mexicanas Eugenia Garza, María Alejandres y Olivia Gorra, cantando arias de ópera, zarzuela, poemas, música ranchera y tradicionales canciones navideñas.

Otros logros

En los primeros años del siglo XXI ha intensificado su labor como director de orquesta y artista, tanto de óperas como, ocasionalmente, de orquestas sinfónicas. Dirigió por primera vez el 7 de octubre de 1973 La Traviata, en la New York City Opera. Obtuvo un gran éxito con Carmen para la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Dirigió la Orquesta sinfónica de Montreal el 8 de noviembre de 2005.
Desde 1996 es director artístico de la Ópera Nacional de Washington, radicada en el Kennedy Center, dentro de la capital estadounidense. En 1998 fue nombrado director artístico de la Ópera de Los Ángeles, de la que se convirtió en director general en 2003.
Su grabación en 1981 de la canción Perhaps Love en un dúo con el popular cantante de folk y pop estadounidense John Denver contribuyó más que ningún otro a aumentar la popularidad del tenor fuera del mundo operístico. En 1987, Plácido Domingo y Denver se unieron a Julie Andrews para un especial de televisión, ganador de un premio Emmy, llamado The Sound of Christmas, grabado en Salzburgo, Austria. Grabó dúos con muchos otros cantantes como José María Cano, Mocedades, Alejandro Fernández, Carlos Santana, Luis Cobos, Caetano Veloso o Patricia Kaas.
En 1992, asociado con el productor teatral británico Cameron Mackintosh y el director y productor español José Tamayo, trae a España (Madrid) el musical Los Miserables, que se estrena el 16 de Septiembre en el teatro Nuevo Apolo y que marca un antes y un despuás en el mundo de los musicales en el país.
En 1993 fundó Operalia, concurso para jóvenes cantantes de ópera.
Entre sus récords está, asimismo, el haber recibido una hora de aplausos en la Opera de Viena después de cantar La bohème, una marca recogida incluso por el Libro Guinness, o haber reunido en un concierto a 400.000 personas en el Central Park neoyorquino, pese a la lluvia.
Con Josep Carreras y Luciano Pavarotti, formó en 1990 la célebre sociedad artística de Los Tres Tenores en Roma, con motivo del Mundial de fútbol Italia 1990. El evento fue concebido, originariamente, para reunir dinero para la Fundación Internacional contra la Leucemia José Carreras. Posteriormente, se ha repetido en los tres siguientes mundiales: 1994, Los Ángeles; 1998, París; y 2002, Yokohama. Estas actuaciones de los tres tenores, junto al director de orquesta Zubin Mehta, pretenden acercar la ópera al gran público, lo cual no ha estado exento de controversia. Su talento ha sido reconocido por ambos tenores e incluso Pavarotti, al ser entrevistado en alguna ocasión, declaró: "Si me invitaras a cenar y, para agradarme, pusieras una grabación mía antigua, te dejaría plantado de inmediato. Si quieres que me quede, hazme oír la voz de Plácido".
En junio de 2006, se presentó junto con la soprano rusa Anna Netrebko y con el tenor mexicano Rolando Villazón con motivo del Mundial de fútbol 2006 en Alemania y en la propia ceremonia de clausura de este evento. Resultó muy memorable su interpretación de la romanza No puede ser, perteneciente a la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal, la cual le valió una gran ovación del público.
También ha cantado canciones navideñas, canciones infantiles (Cri-Cri), música mexicana con mariachi y música latinoamericana.
Es también un gran filántropo; ha ayudado a los necesitados en diferentes partes del mundo, como en catástrofes naturales, ya sea en terremotos o huracanes.
En el 2002 grabó el himno del centenario del Real Madrid CF, canción que interpretó bajo la lluvia en el césped del estadio Santiago Bernabeu el mismo día que se cumplían los 100 años.
Se ha presentado con un gran éxito en Santiago de Chile con motivo del aniversario número 150 del Teatro Municipal de Santiago, en un concierto al aire libre gratuito para un público de unas 15.000 personas, muchas de las cuales esperaron por más de 8 a 10 horas su presentación y que llegaron de muchos lugares del país, en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Ha actuado en compañía de la también cantante lírica chilena Verónica Villarroel. El concierto fue el día 11 de marzo de 2007.
En las últimas décadas hizo incursión en la música pop, haciendo duetos con iconos de la música popular como Carlos Santana (Shaman), el grupo vocal mexicano "Pandora", el cantante ranchero Alejandro Fernández, así como el cantante estadounidense Michael Bolton, con el que hizo una sentida versión del "Ave María". Y realizo hace algunos años un recital en el Auditorio Nacional de México, acompañado por su amiga la cantante y actriz mexicana Lucero, con quien ya en 1994 había interpretado el tema "Yo vendo unos ojos negros" en el Festival de Viña del Mar en Chile.
Como curiosidad, antes de dedicarse a la ópera, intentó ser futbolista profesional en México en la década de los cincuenta.

Películas

Domingo ha aparecido en seis óperas filmadas: Madama Butterfly, dirigida por Jean Pierre Ponnelle, Carmen, dirigida por Francesco Rosi (ganadora de un premio Grammy), Tosca dirigida por Gianfranco de Bosio, así como en tres dirigidas por Franco Zeffirelli: Otello, Cavalleria rusticana & Pagliacci, y La Traviata, con Teresa Stratas, que recibió igualmente un premio Grammy. Y también en numerosos videos de ópera, como Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
Ha aparecido en televisión, tanto en galas de zarzuela como en retransmisiones de Live at the Met. Entre otras apariciones televisivas en muchos países a lo largo de los años, muchas de ellas con propósitos caritativos, Domingo apareció en A Night For New Orleans, con Frederica von Stade en marzo de 2006. El concierto tenía como finalidad recaudar fondos para la reconstrucción de la ciudad y fue bien recibida por el público.
También ha sido el primer español en aparecer en un episodio de Los Simpson, interpretándose a sí mismo en El Homer de Sevilla, capítulo en el que Homer se convierte en una estrella de la ópera y más. También habla alemán.



                                                                                  Maximiliano Reimondi
HUMOR

BENNY HILL



Alfred Hawthorn Hill (Southampton, Inglaterra, 21 de enero de 1924 – Teddington, Inglaterra, 19 de abril de 1992)

Alfred “Alfie” Hill nació en Southampton, donde él y su hermano fueron a la escuela de Tauntons. Durante la Segunda Guerra Mundial fue uno de los alumnos trasladados a la escuela Bournemouth. Al terminar la escuela trabajó como lechero en Eastleigh, conductor, operador y baterista.
Alfie trabajaba mucho y tenía pocos amigos, aunque los que le conocían de cerca insisten en que él nunca se sentía solo. No se casó, aunque propuso matrimonio a tres mujeres a lo largo de su vida - una de ellas, la hija de un escritor británico - y fue rechazado por todas. Aunque poseía una casa familiar en Southampton, nunca compró su propio hogar en Londres, ni un coche; en su lugar prefirió alquilar un pequeño apartamento en Teddington, cerca de los estudios, donde hacía su trabajo. Su madre vivió con él hasta su muerte, poco antes de la suya.
Le encantaba viajar, era francófilo, y visitaba frecuentemente la ciudad de Marsella. Hasta los años 80, gozaba del anonimato de los cafés al aire libre y del transporte público. Además de dominar francés, Alfie también podía hablar alemán, español, holandés e italiano.
En realidad, es realmente poco lo que se sabe de Alfie. Lo que él pretendía era que conocieran a su alter ego: Benny, sobrenombre que tomó en el teatro donde hizo su debut en 1941.

Comienzos
Su abuelo fue quien lo introdujo en el mundo del espectáculo y el teatro. Inspirado por los cómicos del music hall, pensó en darle su toque al negocio del escenario. Cambió su nombre por Benny Hill, haciendo un pequeño homenaje a su cómico favorito Jack Benny.
Hill empezó a hacer actuaciones en clubes masónicos, cenas de trabajo, nightclubs y teatros. Hizo una audición para el teatro Windmill, donde obtuvo su primer empleo dentro del teatro profesional.
Entre el final de la guerra y el amanecer de la televisión, trabajó en la radio. Su primer papel en televisión fue en 1949 en el programa Hi There. Continuó actuando intermitentemente hasta que en 1955 su carrera se vio catapultada con El show de Benny Hill en la BBC. Entre sus personajes más recurrentes están Patricia Hayes, Jeremy Hawk, Peter Vernon, Ronnie Brody y Dave Freeman. Tenía también un programa radial de breve duración, El tiempo de Benny Hill, que estuvo en el aire desde 1964 a 1966.
En 1964, interpretó a Nick Bottom en una producción para televisión de la obra de William Shakespeare, El sueño de una noche de verano.

El show de Benny Hill
En 1969 su show fue trasladado de la BBC a la Thames Television, donde permaneció hasta 1989.
Ben Elton criticó al show de Benny Hill de sexista, al igual que otros famosos cómicos de los 80. Según su biógrafo Mark Lewisohn: "en Gran Bretaña, Benny Hill es tabú". Su show se repite raramente en televisión, por satélite o por cable, si bien se ha emitido recientemente en el canal de cable BBC América. De todos modos, esa suspensión ha sido polémica.
En México el Canal 7 De TV Azteca ha pasado la serie en televisión abierta en algunas ocasiones y al igual que el Show de Mr. Bean puede ser reconocido por ese estilo único de humor inglés que en este caso es muy satírico.
En Colombia, fue presentado por la Cadena Dos de Inravisión, desde 1987 hasta 1989 era presentada por Cromavisión, en 1992 era presentada por Caracol Televisión en la Cadena Uno de Inravisión cuando era programadora de dicha cadena, en las horas de la noche en ese entonces y por último en el Canal RCN hasta 1999.
En España marcó un gran éxito a principios de los 90, gracias a su emisión en la cadena privada Telecinco, aunque la cadena pública Televisión Española emitió el show intermitentemente durante la década de los 80. Poco antes de morir viajó a España como invitado al programa "Las noches de tal y tal", donde hubo un pequeño combate a bofetadas suaves entre presentador del programa Jesús Gil y Gil y el propio Benny Hill.
En Argentina comenzó a exhibirse a principios de los '80, a través de Canal 11. Su doblaje fue realizado en los estudios Video Records de Buenos Aires. Durante la guerra de Malvinas, en 1982, el gobierno del entonces dictador Leopoldo Fortunato Galtieri ordenó al canal a levantar el programa de su grilla, por provenir del "país enemigo". Este hecho nunca sucedió, debido al alto rating que el programa recibía durante sus emisiones. Uno de los episodios más notorios del ciclo fue censurado en Inglaterra a pedido expreso de la entonces Primer Ministro Margaret Thatcher en el que ésta aparecía ridiculizada por el genial cómico en alusión al conflicto bélico del Atlántico Sur. El programa continuó emitiéndose durante toda la década de los '80. En 1989, cuando Canal 11 fue rebautizado como Telefe, el show permaneció en el aire dentro de la programación diaria de la señal y así lo hizo hasta 1993, con éxito rotundo. A finales del año 1999 y de todo el año 2000, el show vuelve por el canál Azul TV (ex y ahora nuevamente actual Canal 9). Ya en 2011, el programa fue emitido nuevamente, ésta vez por el canal Magazine, ya con menos éxito, debido al horario y al canal.
En Chile fue transmitido por el Canal 11 RTU (hoy Chilevisión), en la época de los '80 decisión muy controvertida entonces, por ser muy subido el tono de esta comicidad, razón por la que se desplazó el horario original y se lo emitió mucho más tarde, posteriormente durante principios de los '90 se emitió durante un tiempo en UCV Televisión, donde este canal lo ha vuelto a emitir desde el 5 de marzo de 2012.

Muerte
Su salud empezó a declinar a principios de los 90. Pesaba más de 100 kg y sufría justamente por los problemas de su obesidad. El 11 de febrero de 1992, tras un ataque al corazón, los médicos le recomendaron que perdiera peso y que se hiciera un bypass coronario, a lo que se negó. Una semana más tarde se le diagnosticó una insuficiencia renal.
Benny Hill murió el 19 de abril de 1992, solo, en su casa de  Fairwater, camino de Twickenham, Teddington, a la edad de 68 años de una trombosis coronaria. El 24 de abril su productor, Dennis Kirkland, luego de varios intentos sin éxito de contactarlo telefónicamente, escaló hasta el tercer piso de la casa en la que vivía el artista y alertó a los vecinos para que llamaran a la policía, que encontró entonces el cadáver sentado en su butaca delante de la televisión.
Fue inhumado en el cementerio de Hollybrook cerca de su lugar de nacimiento, Southampton. En octubre de 1992, se rumoreó que había sido enterrado con grandes cantidades de joyas y oro. Unos ladrones exhumaron su cuerpo; cuando las autoridades acudieron, a la mañana siguiente, encontraron su tumba abierta y sin ningún rastro de tesoro. Sólo los culpables de la profanación saben si había los comentados valores dentro del ataúd. Benny Hill fue enterrado de nuevo con una cobertura nueva para el féretro y una losa sólida, colocadas a través de la tapa del sepulcro. Estas circunstancias fueron-curiosamente- muy similares a las acaecidas con Romy Schneider.

Admiradores famosos

El cómico inglés Charlie Chaplin y el cantante estadounidense Michael Jackson eran dos admiradores de los trabajos de Benny Hill. Michael Jackson encontró tiempo para visitar a Benny en el hospital cuando éste se recuperaba de su ataque al corazón, en febrero de 1992. Benny Hill había descubierto que su ídolo de la niñez, Chaplin, era admirador suyo cuando la familia del gran cómico del cine mudo lo invitó a su casa de Suiza. Allí pudo descubrir que el gran Carlitos tenía una colección extensa de su trabajo, en vídeo. Al parecer, Benny Hill y Dennis Kirkland (amigo y director del show de Benny Hill por muchos años), fueron los primeros, ajenos a la familia de Chaplin, en visitar su estudio privado. Decía Chaplin que "hacía falta alguien como Benny Hill para renovar el slapstick".
El profesional de la televisión Adam Carolla también ha declarado ser gran admirador de Benny Hill y de Jackie Wright, conocido por ser el hilarante y simpático viejecito calvo del show de Benny Hill.
Otros famosos que han demostrado su admirado reconocimiento por el cómico británico han sido: Carlos Mencia, Peter Sterling , Brett Kenny , Alfredo Casero , Guillermo Di Paolo , Santiago Segura , Álex de la Iglesia y Campos Bernardo.
Durante el rodaje del documental Benny Hill: El payaso favorito del mundo, muchas celebridades expresaron su admiración por el trabajo del inglés: Burt Reynolds, Michael Caine, John Mortimer, Mickey Rooney, y Walter Cronkite, entre otros.
En 2006, el locutor y el crítico Garry Bushell lanzó una campaña para erigir una estatua de Benny en Southampton, con la ayuda de Barbara Windsor, Brian Conley y de muchos otros cómicos británicos. Para desconcierto mundial y de todos sus admiradores, hace no mucho tiempo -año 2007- sus programas fueron bajados de la televisión inglesa. Se juzgó -con extraña argumentación- que su obra correspondía a un espíritu "machista" no ajustado a la tesitura de la nueva mentalidad británica. Como se ha indicado más arriba, la decisión ha resultado bastante polémica. Cuando se anunció, alguien (nunca se ha sabido quién) hizo sonar por los altavoces la conocida sintonía del programa. Todos rieron excepto el que anunciaba la decisión.

Filmografía

Cine

Those Magnificent Men in Their Flying Machines ("Los intrépidos en sus máquinas voladoras" o "Esos locos chalados en sus locos cacharros", 1965) de Ken Annakin.
Chitty Chitty Bang Bang (íd., 1968) de Ken Hughes.
The Italian Job ("Un trabajo en Italia", 1969) de Peter Collinson.

Televisión

Hi There (1949)
El Show de Benny Hill (1955-1989)

Radio

El tiempo de Benny Hill (1964-1966)

Grabaciones

Gather in the Mushrooms (1961)
Transistor Radio (1961)
Harvest of Love (1963)
Ernie (The Fastest Milkman In The West) (1971)




                                                                  Maximiliano Reimondi