El carnaval es una celebración pública que tiene lugar
inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre
febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces,
desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas
similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su
celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un
período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por
eso se ponen máscaras.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas
paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las
saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro
Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se
remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con
celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se
expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes
españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo,
y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes
usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el
carnaval danés.
Según el libro Guinness de los récords, la celebración del
carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro;1 y la mayor agrupación
carnavalesca (comparsa), Galo da Madrugada de la ciudad de Recife, sitio de
otro carnaval muy importante.2 Otros carnavales internacionalmente famosos son
los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, Oruro en Bolivia, Venecia en
Italia, carnaval de Barranquilla y el Pasto en Colombia, Veracruz y Mazatlán en
México. El más largo es el de Gualeguaychú en Entre Ríos, Argentina, ya que
dura desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de de semana de
marzo.
Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes
de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las
celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas
prehispánicas y las culturas afroamericanas. Algunos autores consideran que
para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo
de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de
permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa
formalidad litúrgica de la Cuaresma.
Etimología
El carnaval es una fiesta de origen pagano recuperada en la
Italia de la Edad Media.
A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una
etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare, que significa 'abandonar
la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el
pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).
Posteriormente surgió otra etimología que es la que
actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale, que
significaba la época durante la que se podía comer.
Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a
sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las habas y
el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al
dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de
los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí).
Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta
popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros
tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las carnestolentas
(tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales
como los desfiles de las comparsas
El carnaval en el mundo
Argentina
En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran
importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica
cultural.
En la región noroeste andina, las celebraciones de carnaval
señalan la subsistencia de antiguas tradiciones indígenas pertenecientes a la
civilización andina prehispánica. Los hitos más importantes dentro de las
ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval.
El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente
para las celebraciones.
En la región mesopotámica, limítrofe con Brasil y Uruguay,
existen importantes celebraciones en un estilo similar al carnaval brasileño,
aunque con elementos de la cultura rioplatense como el candombe. De gran fama,
son los que tienen su centro en la ciudad de Corrientes, en la provincia del
mismo nombre, que ofrecen desfiles de carrozas y comparsas con vestuarios muy
lujosos ostentando el título de la ciudad "Capital Nacional del
Carnaval", considerado uno de los carnavales mas importantes del mundo [cita
requerida]. También son de importancia el Carnaval de Gualeguaychú, denominado
Carnaval del País, y el de Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos, por su
majestuosidad, cantidad de integrantes que desfilan y sus corsódromos con una
capacidad para 40.000 y 17.000 personas respectivamente.
En la Provincia de Buenos Aires, es famoso el carnaval de
Lincoln, ciudad que ha sido declarada "capital nacional del carnaval
artesanal".
En la ciudad de Buenos Aires, se festeja al ritmo del bombo
y el platillo, de las murgas porteñas. La mayoría de los barrios tienen su
corso con sus murgas.
En la ciudad de Rosario, también se festeja al ritmo del
bombo y el platillo, con las murgas rosarinas a pleno, haciéndolo en un espacio
a tal efecto y además en distintos barrios recorriendo así la ciudad.
En la Provincia de La Rioja (Argentina) La Chaya Riojana es
una fiesta ancestral y popular muy ligada al Carnaval, que reconoce como
principal protagonista al Pujllay, un muñeco de trapo de tamaño natural con
cabeza canosa en torno al cual se desarrolla la celebración. Este dios del
carnaval nace el sábado anterior al festejo y su entierro tiene lugar el
Domingo de Cenizas. Actualmente la Chaya se festeja en todos los barrios regada
de buen vino y con el aire perfumado de albahaca, realizándose los
tradicionales “Topamientos” entre familias, presididos por el “Compadre” y la
“Cuma”.
La convocatoria multitudinaria es el festival folklórico que
se realiza por las noches en El Estadio del Centro, con la particularidad de
que unos pocos escuchan sentados a los artistas, mientras los demás disfrutan
jugando con harina y bailando al ritmo pegadizo de chayas, chacareras, zambas y
demás ritmos folclóricos.
Bélgica
En varias regiones de Bélgica se celebran los carnavales
durante el mes de Febrero; destacan los carnavales de las regiones de Binche,
Aalst, Heist y Malmedy.
Uno de los carnavales más antiguos de Bélgica se celebra en
la ciudad de Binche, ésta celebración data desde el siglo XVI y se celebra tres
días antes de la cuaresma. La celebración tiene matices multicolores el martes
de carnaval, en el cual salen a las calles unos personajes denominados
"gilles" ataviados de trajes tradicionales y lanzando naranjas rojas
a la multitud. La celebración del carnaval de Binche fue proclamada en el 2003
"Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad" por
la UNESCO, posteriormente el 2008 pasó a formar parte de la "Lista
representativa del patrimonio inmaterial de la Humanidad".
Asimismo, UNESCO también proclamó al carnaval de Aalst como parte
de la "Lista representativa del patrimonio inmaterial de la
Humanidad" en el 2010. Aalst es una ciudad del norte de Bélgica, situada
en la región de Flandes Oriental.
El Carnaval de Aalst tiene una duración de 3 días, desde el
domingo anterior a la cuaresma. Algunas tradiciones del Carnaval de Aalst son:
La proclamación del «Príncipe del Carnaval» como alcalde
simbólico de Aalst.
Las procesiones de gigantes.
Baile de cepillos, entre otros.
Durante las «procesiones de gigantes» también destaca la
representación de «Bayard» (el caballo legendario de Carlomagno).
El último día del Carnaval de Aalst, la esfigie del carnaval
es quemada.
Bolivia
El carnaval en Bolivia se vive y se celebra a lo largo de
varios días, en cada pueblo y ciudad se organiza un desfile de grupos que
bailan diferentes danzas populares y folclóricos, llamada "entrada del
carnaval", también participan individualmente personas disfrazadas
representando a algún personaje. Además de la entrada, se realizan otros ritos
durante los días del carnaval, como la ch'alla, una libación y ofrenda a la
Pachamama (Madre tierra) en señal de agradecimiento por todos los favores
recibidos, como los productos agrícolas.
Uno de los mayores carnavales de Bolivia es el Carnaval de
Oruro, una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e
intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la
creatividad, la continuidad y la ritualidad llegó a constituirse en un modelo
de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (UNESCO)
capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios
geográficos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano, la Virgen
Candelaria (Virgen del Socavón) celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama
lama” o “Diablada”, se convirtió en el baile típico, propio y principal de
Oruro, Bolivia.3
Otro carnaval importantes en Bolivia es el de Santa Cruz de
la Sierra, donde se destacan principalmente los concursos de diferentes grupos
( murgas infantiles y adultas, agrupaciones musicales, comparsas y rondallas)
además de verbenas y el gran Corso.
Se celebran actos de elección de reinas (infantil, adulta y
de antaño) donde lucen las fantasías creadas por los diseñadores.
El carnaval de la ciudad de Tarija es otro de los carnavales
más importantes de Bolivia. Esta fiesta comienza con un mes de anticipación,
con recorridos de comparsas y banda por las calles.
Faltando dos semanas para el carnaval, el día jueves,
hombres y mujeres transitan las calles de la ciudad con hermosas tortas
adornadas con fruta de la temporada, dulces, flores, queso, etc; todo esto en
una gran canasta con globos y serpentinas, se trata de la fiesta de
"Comadres y Compadres". Quien recibe el presente se convierte en
compadre o comadre y se compromete a acompañar en las buenas y en las malas a
su nuevo pariente espiritual. Por las noches las mujeres salen a la plaza a
bailar con sus tortas.
Brasil
Brasil
Los centros más importantes son las ciudades de Recife y
Olinda en Pernambuco, Salvador de Bahía, Río de Janeiro y São Paulo. En el
carnaval brasileño desempeñan un rol central las escolas de samba y los blocos,
conjuntos muy elaborados de danza, música y canto, que desfilan por las calles
(en Salvador) y en "sambódromos" (en São Paulo y Río De Janeiro). Las
músicas del carnaval es el samba (en San Pablo y Río de Janeiro), el axé (en
Salvador de Bahía) y el frevo (en Recife y Olinda). Grandes cantantes
estuvieron presentes en sus blocos en Salvador, como Ivete Sangalo, Daniela
Mercury, Olodum, Cláudia Leitte, Filhos de Gandhi, etc. Mucho Frevo en las
ciudades hermanas de Recife y Olinda en Pernambuco. En Río de Janeiro y São
Paulo son los más destacado las escuelas de samba, entre ellas están: En Río:
Mangueira, Portela, Salgueiro, Beija-Flor, União da Ilha, Mocidade
Independente, etc. São Paulo: Vai-Vai, Nenê, Camisa, Rosas de Ouro, Mocidade
Alegre, Peruche, Leandro de Itaquera, entre otras.
Colombia
En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se
destacan el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001
por el Congreso de Colombia, considerado el segundo Carnaval mas importante del
mundo después de Río de Janeiro, La fiesta inicia con la Lectura del Bando, lo
que da inicio a la temporada de «precarnavales», durante la cual se celebran
diversas actividades como la Coronación de la Reina y la Guacherna,
preparatorias para el carnaval, el cual se celebra los 4 días de previos al
Miércoles de Ceniza. Los carnavales inician con un gran desfile de carrozas y
disfraces conocido como la Batalla de Flores (además de otras actividades el
sábado de carnaval tales como el Carnaval del Sur, el desfile por la calle 17 y
luego por el bulevar del barrio Simón Bolívar y el carnaval de Antaño o Batalla
de Flores de la carrera 44); el Domingo de Carnaval el acto central es la Gran
Parada de Tradición (desfile de disfraces tradicionales); prosigue el Lunes de
Carnaval con la Gran Parada de Fantasía (desfile de disfraces de fantasía) y el
Festival de Orquestas (competencia de grupos musicales por el Congo de Oro); el
Carnaval finaliza el martes con un desfile por la calle 84 y luego con la
muerte de Joselito (personaje que representa el fin del Carnaval) y el concurso
de letanías. La festividad congrega tradiciones indígenas, africanas y europeas
traídas desde el descubrimiento de América. Igualmente se dan cita los ritmos
más representativos de la Costa Caribe colombiana, como la cumbia, la puya, el
mapalé, el garabato y el jalao. El carnaval también se celebra en diversas
ciudades y poblaciones de la Costa Caribe como Santa Marta, Riohacha,
Valledupar o Santo Tomás (Atlántico).
También se celebra en Colombia el Carnaval de Negros y
Blancos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
en 2009 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia.
Es una de las fiestas más antiguas de la región sur colombiana, cuya versión
moderna se remonta alrededor de 1912; se celebra principalmente en la ciudad de
Pasto, aunque también tiene su expresión en otras poblaciones del departamento
de Nariño como Ipiales y Túquerres, entre el 2 de enero y 7 de enero. Su
principal diferencia con otras festividades en la región latinoamericana es que
esta celebración es de carácter festivo enfocado en la expresión artística del
pastuso. Su identidad es bastante compleja de describir, ya que mezcla una
serie de tradiciones locales, como la Llegada de la Familia Castañeda (4 de
enero), con sucesos históricos en la región que forjaron una fiesta que exalta
la libertad del pueblo afroamericano celebrada el día de los Negros (5 de
enero) y una variación de la celebración del Día de Reyes o día de los Blancos
(6 de enero), que es cuando se presentan las monumentales carrozas en el
Desfile Magno, donde algunos de sus motivos se inspiran en la identidad
indígena de la región. Por eso se considera que esta fiesta resalta la libre
convivencia de razas en América Latina.
El Carnaval de Bogotá fue fundado en 2005 como una respuesta
de la capital colombiana ante las propuestas culturales del resto del país,
promovida por el alcalde Luis Eduardo Garzón y se celebra alrededor del 6 de
agosto, fecha de fundación de la ciudad.
Carnaval de San Pacho (Quibdó)
En la ciudad de Quibdó, región de Pacífico, se celebra el
llamado carnaval de San Pacho, declarado Patrimonio Cultural de la Nación
mediante la Ley 993 de 2005. Sin embargo, se trata propiamente de una fiesta
patronal, en honor de San Francisco de Asís, celebrada en septiembre u octubre
y no en época de carnavales.
Chile
En Chile en 1816, el último gobernador realista Casimiro
Marcó del Pont prohibió los carnavales a través de la siguiente orden:
Teniendo acreditada por la experiencia, las fatales y
frecuentes desgracias que resultan de los graves abusos que se ejecutan en las
calles y plazas de esta Capital en los días de Carnestolendas principalmente
por las gentes que se apandillan a sostener entre sí los risibles juegos y
vulgaridades de arrojarse agua unas a otras; y debiendo tomar la más seria y
eficaz providencia que estirpe de raíz tan fea, perniciosa y ridícula
costumbre; POR TANTO ORDENO Y MANDO que ninguna persona estante, habitante o
transeúnte de cualquier calidad, clase o condición que sea, pueda jugar los
recordados juegos u otros, como máscaras, disfraces, corredurías a caballo,
juntas o bailes, que provoquen reunión de gentes o causen bullicio...
Ecuador
En Ecuador no hay tanta población de indígenas como se
piensa en otros países, especialmente europeos. El carnaval ecuatoriano es muy
cultural y se celebra con agua, espuma de carnaval, talco o maicena para
pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo vegetal. El lugar más
conocido de esta celebración es la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia
Bolívar, a 4 horas de la capital del Ecuador, a donde llegan desde la misma
sierra y la costa ecuatoriana por encontrarse en medio del Ecuador. Se bebe el
típico licor de la zona, el "pájaro azul". Existe un desfile de
carros alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas baila
el tradicional himno carnavalero "El carnaval de Guaranda".
Una celebración diferente es la que se lleva a cabo en
Ambato, tierra de las flores y de las frutas, donde la característica, a
diferencia del resto del Ecuador, son las comparsas culturales, donde se lleva
a cabo el desfile de carros alegóricos, decorados con flores y frutas de la
zona y llegan delegaciones de otros países para desfilar en él. En la costa la
celebración a demás del agua, la espuma y globos también se une las
celebraciones culturales de la zona como en Esmeraldas donde se realizan
festivales internacionales de culturas afro americanas en lugares como "La
calle 8" y el Balneario las Palmas. Esta celebración tiene muy buena acogida
por toda la población, tanto es así que en cada una de las ciudades se ofrecen
hermosos y culturales espectáculos.
En la parte sur del país, especialmente en las provincias de
Azuay y Cañar, también se utiliza el agua y algunos otros elementos como la
harina en una especie de guerras, normalmente entre familiares y conocidos.
Además también existen varios espectáculos públicos y privados. El plato típico
de esta festividad en Cuenca es el motepata. Sin embargo en esta zona, esta
fecha también es aprovechada por muchos para irse de vacaciones a otras partes
del país, razón por la cual, en la ciudad de Cuenca, la más poblada de la zona,
la cantidad de transeúntes y vehículos disminuye considerablemente.
En Guayaquil, que es la ciudad mas grande y poblada del
Ecuador,conocida como "La Perla del Pacífico" se realiza desde el
2008, el Carnaval de Guayaquil, gracias a la iniciativa de la Muy Ilustre
Municipalidad de Guayaquil, se ha promovido como un festival de cultura.
Actividades diversas que involucran a niños, jóvenes y adultos, han hecho que
esta fiesta se constituya en un acontecimiento turístico y cultural de gran
envergadura en la ciudad. Shows artísticos, Desfiles con carros alegoricos,
comparsas, entre otras muchas actividades, han hecho que la imagen de un
carnaval de juegos con agua, tinta, harina y aceite, se vaya desvaneciendo,
para convertirlo en un evento lleno de colorido y cargado de tradición, que
durante 4 días inundará las calles de la ciudad con mucho ritmo y diversión.
En Quito, la capital del Ecuador, el carnaval se vive
siguiendo la tradición de jugar con agua, espuma de carnaval, harina y demás.
Sin embargo, muchos de los capitalinos aprovechan estas fechas para visitar
otros lugares del país, especialmente la costa y la amazonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario