jueves, 28 de noviembre de 2013

                                                        VIGILAR Y CASTIGAR


 El poder se agiganta cuando se desmaterializa. Michel Foucault señala en Vigilar y Castigar que la vigilancia es una forma de gobierno, un intento disciplinador de las sociedades. La vigilancia mediante cámaras se ha convertido en el símbolo más contundente del poder concentrado y abusivo que vulnera los derechos civiles y de los ciudadanos, apelando a excusas diversas como la inseguridad. Las estadísticas indican que la utilización de cámaras de vigilancia poco contribuye a disminuir la cantidad de delitos. El significado es otro. Es la presencia misma del poder vigilante que amenaza a los ciudadanos y no a los delincuentes. Las nuevas tecnologías han generalizado y aumentado la sofisticación de la vigilancia, pero el control visual en sí es tan viejo como el mundo. La lista de vigilantes crece, y la vigilancia tiene hoy su origen en el poder creciente de las corporaciones. Las videocámaras nos buscan el objetivo que declaran. No intentan incidir sobre el delito. La vigilancia es un discurso de dos caras que fabrica miedo. Es una fachada que tapa las carencias de un sistema que recurre a un poder fáctico. El poder sobre las imágenes, su apropiación y utilización, es apenas un capítulo de una batalla cultural más amplia. El problema del control social está presente en las artes, y en las discusiones políticas, filosóficas y sociológicas desde hace siglos. Demuestra que la función del Estado es cada vez más débil.

                                                                Maximiliano Reimondi

                                     
Billy the Kid



William H. Bonney mejor conocido como Billy the Kid o Billy el Niño en España (23 de noviembre de 1859 - 14 de julio de 1881)

Primeros años

Su familia materna provenía de Irlanda. Como muchas familias pobres de la época, los McCarty buscaron fortuna en el oeste de los Estados Unidos. En 1870 se trasladó con su madre Catherine y su hermano a Wichita (Kansas). Allí montaron una lavandería y recibían huéspedes en su casa. En 1873 Catherine, ya viuda, se unió con William Henry Harrison Antrim, el cual trabó buena amistad con los hijos. Poco después y debido a que a Catherine se le diagnosticó tuberculosis se trasladan entonces a Silver City (Nuevo México), en el sur de los Estados Unidos, donde ella contrajo matrimonio con Antrim. En 1874, sin embargo, Catherine falleció a causa de su enfermedad y Antrim se marchó a Arizona, abandonando a ambos hermanos. Billy, de 14 años en ese momento (o 12, pues la fecha de nacimiento sea posiblemente falsa y Billy naciera incluso en 1862), tuvo que sobrevivir trabajando en un hotel como lavaplatos y realizando otros trabajos mal pagados. En estas circunstancias comenzó su vida delictiva cometiendo robos de poca monta y aunque fue arrestado por alguno de estos actos, fue dejado pronto en libertad.
Billy pasó entonces gran parte de su juventud en el ambiente de los salones de la frontera. En Silver City se unió a Sombrero Jack, un delincuente con el que cometió diversos delitos, por uno de los cuales fue nuevamente arrestado, quedando en libertad en poco tiempo.

La guerra del condado de Lincoln

En 1877, Billy se mudó a Lincoln (Nuevo México), donde se empleó como vaquero en el rancho de John Tunstall, un ranchero y hombre de negocios inglés y de su socio Alexander McSween, un conocido abogado.
En este contexto, se produce la llamada Guerra del condado de Lincoln, donde a raíz de conflictos entre Tunstall y McSween con otro hombre de negocios del lugar llamado L. G. Murphy (que era miembro del Ring of Santa Fe, poderoso grupo formado por políticos, jueces, empresarios, ganaderos y militares que controlaban el territorio de Nuevo México con métodos mafiosos). Tunstall se había aliado con John Chisum, también importante ganadero, para enfrentarse con el Ring. El Ring contrató al sheriff William Brady que con sus ayudantes asesinaron en una emboscada a Tunstall. El ranchero asesinado había sido considerado como un nuevo padre por Billy, el cual junto con trabajadores y amigos obtuvieron órdenes de detención, concedidas por el juez Wilson de Santa Fe, contra los asesinos de Tunstall, formando un grupo de persecución que fue conocido por Los Reguladores. Dichas órdenes fueron posteriormente anuladas por el juez del distrito que era partidario de Murphy, quedando el grupo en situación ilegal.
Billy mató al sheriff Brady y a su ayudante en la calle principal de Lincoln, huyendo a Texas.

 Amnistía

Con el fin de terminar con el conflicto en Lincoln, el recién nombrado gobernador de Nuevo México, Lew Wallace, ofreció amnistía para todos los supervivientes de la guerra de Lincoln. En el caso de Billy, este quedaría obligado a testificar en otros juicios por asesinato que estaban pendientes de ser realizados. Billy aceptó pero el gobernador faltó a su palabra arrestándolo, pero logró huir, encontrando cobijo en el desierto.

Pat Garrett

Tras su fuga, Billy se dedicará al abigeato, junto a viejos amigos Reguladores y nuevas incorporaciones. La banda será conocida como The Rustlers (‘los cuatreros’).
Pat Garrett había ganado un año antes las elecciones para sheriff de Lincoln, lo cual, unido a su cargo de marshall del territorio concedido por el gobernador Wallace y ante las presiones del "Ring of Santa Fe", el agente de la ley inició la persecución de McCarty por el que se le ofreció una recompensa de 500 dólares. El grupo de Garret capturó a Billy (de 18 años) en diciembre de 1880 en la localidad de Stinking Springs, siendo juzgado y condenado a muerte en Lincoln. En espera de la ejecución, el 9 de abril de 1881 Billy volvió a fugarse de la cárcel, esta vez matando a sus dos guardianes.

Muerte

Garret y sus ayudantes cercaron a Billy en la proximidades de Fort Sumner, dándole muerte el 14 de julio en una situación confusa y de versiones contrapuestas, que van desde el asesinato a incluso la de que el cadáver no era el de Billy the Kid. Pero hay teorías que dicen que Garret le quiso dar muerte en su propia casa, pero no estaba sólo, sino acompañado de su mujer de rasgos mexicanos. Billy salió de la casa para ir al corral por comida y entre la oscuridad se encontró a Garret, quien le apuntó con un revolver y Billy le convenció para que bajara el arma. Billy cogió lo que tuvo en mano (cuchillo) y se fue por una calle oscura, miró atrás repetidas veces por si le seguían y en una de las calle oscuras que se metió le esperaba una escopeta que le apuntaba en el estómago. La escopeta abrió fuego y Billy cayó al suelo boca arriba, posiblemente sin saber quién lo mató.
Otros dicen que Garret lo mató en plena noche con un revolver, donde le dio en el corazón y lo mató, aunque por un momento dudó de quién era. En unos datos recopilados, se pudo leer: <<Pat salió de la habitación en plena noche, mientras que sus dos compañeros le esperaban fuera. Les miró y dijo "creo que lo he matado, pero no sé si es él".>>
Desde el 2000, se han llevado a cabo numerosas investigaciones y reportajes, diciendo cosas como que Billy the Kid no está enterrado en Fort Sumner o que vivió unos años más. Uno de los más nuevos, llevado a cabo en Texas y empleando un identificador de caras del FBI, reveló que un granjero llamado Robert era idéntico a Billy. Tenían las mismas cicatrices, ojos, nariz... Durante el Salvaje Oeste, varias personas habían admitido que era Billy disfrazado, solo que tenía bigote. Aunque Robert llegó a Fort Sumner cinco años después de que Billy "muriera".

Indulto póstumo

Durante 8 años, el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson recibió varias solicitudes de indulto a favor de Billy the Kid. Todas ellas se basaron en el supuesto indulto ofrecido en 1881. Por esta razón, el gobernador -quien confesó ser un amante de la historia- encomendó a la abogada Randi McGinn el estudio de la petición de indulgencia. Dicha letrada, quien recibió la ayuda de historiadores y aficionados, presentó la solicitud formal de indulto el 14 de diciembre de 2010.
Frente a los reclamos de los descendientes de los sheriff asesinados por Billy y pese a que la propuesta era apoyada por gran parte de la población, el 30 de diciembre de 2010, el gobernador de Nuevo México -ciudad que promociona el tour "Billy The Kid territory"- decidió rechazar el indulto solicitado.

                                                               Maximiliano Reimondi


Elena Poniatowska



Elena Poniatowska Amor (París, Francia; 19 de mayo de 1932)

Recibió, al nacer, el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija del príncipe Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski —descendiente del general Poniatowski,3 quien formó parte de la Grande Armée que acompañó a Napoleón hasta Moscú y era sobrino del último rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski— y de María de los Dolores (Paula) Amor de Yturbe. Su familia emigró de Francia a México a consecuencia de la segunda guerra mundial: Elena llegó a los diez años de edad con su madre -nacida en 1913 en París en una familia porfiriana- exiliada en Francia tras la revolución mexicana, mientras que el padre continuaba combatiendo para reunirse finalmente con ellas acabada la contienda- y su hermana Kitzya a la Ciudad de México. Allí, ambas niñas aprendieron el castellano de su nana Magdalena Castillo. A los 10 años fue enviada a los Estados Unidos a estudiar, primero en un colegio católico de Filadelfia y después en el Manhattanville College de Nueva York.
Ya de regreso en México, comenzó en 1954 su carrera periodística: trabajó primero en el periódico Excelsior, y el año siguiente comenzó su colaboración en el periódico Novedades, que continuaría prácticamente durante toda su vida. Actualmente escribe para el periódico La Jornada. Sus entrevistas a autores mexicanos y extranjeros alcanzaron gran éxito, y más tarde algunas de ellas se reunieron en Palabras cruzadas (1961) y en Todo México (1990). Poniatowska ha escrito en numerosas publicaciones, tanto nacionales como internacionales.
El primer libro de ficción que publicó aquel mismo año fue Lilus Kikus, una colección de cuentos, seguida en 1963 por Todo empezó el domingo. Mientras tanto, en 1955 había nacido su primer hijo, Emmanuel. En 1965 viajó a Polonia con su madre, y desde allí envió a Novedades una serie de crónicas en las que "cuestionaba el sentido de moral establecido, el de justicia y en general, el absurdo de la vida".
El reconocimiento internacional le vino con sus libros de testimonios, Hasta no verte, Jesús mío (1969), novela basada en una larga entrevista a la lavandera Josefina Bórquez, y especialmente con La noche de Tlatelolco (1971), acerca de la matanza, principalmente de estudiantes, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.
El año de aquella tragedia nacional Poniatowska se casó con el astrofísico mexicano Guillermo Haro (1913-1988), con quien tuvo dos hijos más: Felipe y Paula. Pocos meses después murió su hermano Jan en un accidente automovilístico (había nacido en 1947, en México), y el padre de la escritora, por el impacto emocional, falleció al poco tiempo.
Poniatowska ha escrito cuentos, novelas, teatro y poesía. Entre las constantes de su obra encontramos la presencia de la mujer y su visión del mundo, la ciudad de México con su belleza y sus problemas, las luchas sociales, la vida cotidiana, la literatura, la denuncia de injusticias y la crítica social. Como creadora, se apoya en los recursos de la entrevista y la investigación periodística e histórica, y quizá por ello su narrativa tiene mucho de testimonio, de reportaje de investigación", señalan Angélica Arreola y Laura Navarrete.
«Sus escritos, especialmente sus crónicas, son una fuente excelente de información cultural, política, sociológica, económica e histórica de México y su pueblo», dice una enciclopedia en lengua inglesa.
A pesar de sus orígenes aristocráticos, Poniatowska ha sido políticamente de izquierda y una defensora de los derechos humanos que ha influido con sus puntos de vista sobre los sectores intelectuales más prominentes de México. Como dice la editorial Alfaguara, es una «periodista y escritora comprometida», que «a menudo ha puesto su pluma al servicio de las causas más justas».
En las elecciones presidenciales de 2006 apoyó a Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, quien ha sido presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ante la crítica de algunos sectores, 24 destacados escritores extranjeros, entre los que figuraba el el premio Nobel 1998 José Saramago, firmaron una carta en su apoyo. Ese mismo año, participó en julio, junto con otros intelectuales, en la firma de un desplegado que condenaba los ataques israelíes al Líbano. El embajador de Israel en México acusó a los firmantes de apoyar el terrorismo.
A partir del 2007, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, ha instaurado el Premio Iberoamericano de Novela «Elena Poniatowska», dotado de 500.000 pesos. El ganador de la primera edición de este certamen fue el novelista y licenciado en filosofía mexicano Álvaro Uribe, por su novela Expediente del atentado.
En 2013 fue galardonada con el Premio Cervantes.
Es sobrina de la poetisa mexicana Pita Amor (1918-2000); su familia cuenta además entre sus antepasados ilustres a un arzobispo, a un músico y a algunos escritores más.

Premios y distinciones

Premio Mazatlán de Literatura 1971, por Hasta no verte Jesús mío.
Premio Nacional de Periodismo de México 1978, por sus entrevistas.9
Doctorado honoris causa, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1979.10
Doctorado honoris causa, Universidad Autónoma del Estado de México, 1980.
Premio Manuel Buendía 1987, por méritos relevantes como escritora y periodista (otorgado por varias universidades).
Premio Coatlicue 1990 como la mujer del año, otorgado por Debate Feminista y Divas.
Premio Mazatlán de Literatura 1992, por Tinísima.
Premio Juchimán de Plata 1993 en ciencias y técnicas de la comunicación, otorgado por la Fundación Juchimán.
Doctorado honoris causa, otorgado por la New School of Social Research de Nueva York, 1994.
Doctorado honoris causa, otorgado por la Florida Atlantic University, Boca Ratón, 1995.
Premio Alfaguara de Novela 2001, por La piel del cielo.
Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2001.
Doctorado honoris causa, Manhattanville College, Nueva York, 2001
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 200211
Premio María Moors Cabot 2004, otorgado por la Universidad de Columbia.
Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad Autónoma de Puebla, 2002.
Premio Rómulo Gallegos 2007, por El tren pasa primero.
Premio Internacional Strachit de Martin, 2008.
Premio Nacional de la Asociación de Radio Difusores Polonia, 2008.
Premio Internacional Fray Domínico Weinzierl, 2009.
Premio Agustín Delgado, 2009.
Presea Rosario Castellanos, 2010.
Premio Eugenio Galo Espejo Cevallos, 2010.
Doctorado honoris causa, Universidad de Puerto Rico, 2010.
Premio Biblioteca Breve 2011 por el libro Leonora
Mención de Honor y Presea Diego Marcelo Morales Ytalco 2011
Doctorado honoris causa, otorgado por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, 2011.12
Premio Internacional Alberto Spencer Schwiebert Rosalito, 2012.
Premio Frida Dimitra Kahlo Witteven-Villagomez, Bolivia, 2012.
Nombramiento de un tren del Metro de la Ciudad de México con su nombre, 2012.13
Mención de honor y distinción "De las Higuerillas" por parte de la Universidad OG Mandino 2012
Premio Cervantes 2013

 Obras

Relatos

Lilus Kikus, Los Presentes, México, 1954
De noche vienes, Grijalbo, México, 1979
Métase mi prieta entre el durmiente y el silbatazo, 1982
Tlapalería, Era, México, 2003
La Adelita, Tecolote, México, 2006. Cuento infantil
El burro que metió la pata, Tecolote, México, 2007. Cuento infantil
Boda en Chimalistac, Fondo de Cultura Económica, México, 2008. Cuento infantil
La vendedora de nubes, Diana, México, 2009. Cuento infantil

Ensayos y crónicas periodísticas

Todo empezó el domingo, Fondo de Cultura, México, 1963. Ilustraciones de Alberto Beltrán
La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral, Era, México, 1971
Fuerte es el silencio, Era, México, 1980
El último guajolote, Cultura/SEP, México, 1982
¡Ay vida, no me mereces! Carlos Fuentes, Rosario Castellanos, Juan Rulfo, la literatura de la Onda, Joaquín Mortiez, México, 1985
Nada, nadie. Las voces del temblor, Era, México, 1988
Luz y luna, las lunitas, Era, México, 1994
Las soldaderas, Era, México, 1999
Las mil y una... La herida de Paulina, Plaza & Janés, Barcelona, 2000
Las siete cabritas, Era, México, 2000
Amanecer en el Zócalo. Los 50 días que confrontaron a México, Planeta, México, 2007
La herida de Paulina: crónica del embarazo de una niña violada, Planeta, México, 2007
Jardín de Francia, Fondo de Cultura Económica, México, 2008
No den las gracias. La colonia Rubén Jaramillo y el Güero Medrano, Era, México, 2008

Novelas

Hasta no verte, Jesús mío, Era, México, 1969
Querido Diego, te abraza Quiela, Era, México, 1978
La Flor de Lis, Era, México, 1988
Tinísima, Era, México, 1992
Paseo de la reforma, Plaza & Janés, Barcelona, 1996
La piel del cielo, Alfaguara, Madrid, 2001. Premio Alfaguara de Novela
El tren pasa primero, Alfaguara, Madrid, 2005. Premio Rómulo Gallegos
Leonora, Seix Barral, Barcelona, 2011. Premio Biblioteca Breve

Biografías

Gaby Brimmer, Grijalbo, México, 1979
Graciela Iturbide: Juchitán de las mujeres, 1989. En colaboración con Mario Bellatin
Octavio Paz, las palabras del árbol, Plaza & Janés, Barcelona, 1998
Juan Soriano. Niño de mil años, Plaza & Janés, México, 2000
Mariana Yampolsky y la bugambilia, Plaza & Janés, México, 2001
Miguel Covarrubias. Vida y mundos, Era, México, 2004

Otros géneros

Melés y Teleo. Apuntes para una comedia, Revista Panoramas, México, 1956 -teatro-
Palabras cruzadas. Crónicas, Era, México, 1961 -entrevistas-
Domingo 7, Era, México, 1982 -entrevistas-
Todo México, Diana, México, 1990 -entrevistas-
Todo México, II, Diana, México, 1994 -entrevistas-
Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska, Alfaguara, Madrid, 1998 -epistolario-
Obras reunidas, I. Narrativa breve, Fondo de Cultura Económica, México, 2005 -narrativa-
Obras reunidas, II. Novelas, Fondo de Cultura Económica, México, 2008 -narrativa-
Rondas de la niña mala, Era, México, 2008 -poesía-


                                                                       Maximiliano Reimondi
MÚSICA

JULIO SOSA


Para Julio María Sosa Venturini (Las Piedras, Uruguay; 2 de febrero de 1926 – Buenos Aires, Argentina; 26 de noviembre de 1964).

Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas").
En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó dos años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz. Se fue a Buenos Aires en 1949. Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Durante sus 15 años de trayectoria en Argentina, Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Francini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones en RCA Victor, entre ellas Por seguidora y por fiel, Dicen que dicen, Viejo smoking y El hijo triste(única grabación a dúo de su discografía, junto a Alberto Podestá); la segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas en el sello Pampa, entre ellos Justo el 31, Mala suerte, Secreto, Yo soy aquel muchacho y Bien bohemio; y la tercera, la de Armando Pontier (1955-1960), ya desvinculado de Francini. En esta etapa Sosa grabó en total 33 registros, 8 de ellos para RCA Victor (1955-1957) y los 23 restantes en el sello CBS Columbia (1957-1960). Algunos temas destacados son: Tiempos viejos, Araca París, Cambalache, Al mundo le falta un tornillo, Padrino pelao, Tengo miedo, Margo, El rosal de los cerros, Brindis de sangre y Azabache.
Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración. Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
En 1958 se casó con Nora Edith Ulfeldt, con quien tuvo una hija, Ana María, divorciándose poco después y poniéndose en pareja con Susana "Beba" Merighi. En el año 1960 escribió su único libro, Dos horas antes del alba.
Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años, a las 9:30 horas del 26 de noviembre de 1964, en un accidente automovilístico ocurrido en la esquina de la Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla del barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Conducía un DKWFissore rojo.
Sus restos fueron velados en el Salón Argentina pero la multitudinaria concurrencia obligó a trasladar los cortejos fúnebres al Luna Park. Hoy sus restos están en el cementerio de Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Algunos de sus tangos más populares
           
Justo el 31 (1953)
Bien bohemio (1953)
Mala suerte (1953)
¡Quién hubiera dicho! (1955)
Abuelito (1955)
Padrino Pelao (1955)
Cambalache (1955)
Seis Años (1960)
La cumparsita (porque canto así) (1961)
Rencor (1961)
María (1962)
Tarde (1962)
En esta tarde gris (1963)
Nada (1963)
Nunca tuvo novio (1963)
Qué me van a hablar de amor (1963)
Mano a Mano (1964)
Guapo y varón (1964)
El firulete (1964)
 La gayola (1964)



                                                                              Maximiliano Reimondi


ADOLFO CASTELO



Adolfo Castelo (Buenos Aires, 29 de agosto de 19351 -Buenos Aires, 23 de noviembre de 2004)
Los comienzos de Castelo tuvieron lugar en el periodismo gráfico y la radio. Fue maestro del humor absurdo y creador de memorables publicaciones; la última revista que dirigió hasta su muerte fue TXT en la cual, se originó el diario paródico Barcelona que aún circula en las calles porteñas.
A fines de los años cincuenta, Castelo había trabajado junto a Jorge Vaccari y Anselmo Marini en el ciclo Las Ventajitas de Radio Libertad. En los años sesenta, condujo Bolsa de Gatos en Radio El Mundo junto a Fernando Salas y un ciclo de media hora que empezaba a las 2 de la madrugada (Castelo fue uno de los pioneros en el horario nocturno) en Radio Porteña. En éste participaron personajes como Jordán de la Cazuela, Julián Delgado, Aldo Cammarota y Quino el creador de Mafalda.
Junto a Alejandro Dolina, con quien protagonizó Claves para bajarse de la cama, creó al entrañable personaje «Washington Tacuarembó», un mago «oriental» (uruguayo) que realizaba sombras chinescas para los radioescuchas. Castelo también estaría presente en el inicio del ciclo radial que dio nacimiento al exitoso programa de Dolina La venganza será terrible; fue durante 1985[cita requerida] en la madrugada de Radio El Mundo y se llamó Demasiado tarde para lágrimas.
A comienzos de los años ochenta participó en el recordado programa televisivo Videoshow, que conducía Enrique Llamas de Madariaga. El dato curioso es que la participación de Castelo en dicho programa era de espaldas a la cámara, y no se daba su nombre al aire. Esto era porque Castelo tenía la misión de contar «chimentos» políticos supuestamente confidenciales. En esa década, marcada por el regreso a la democracia, también participó de otros recordados programas de televisión como Semanario insólito (1982-1983) y La Noticia Rebelde (1986-1989). Por aquel entonces uno de sus principales amigos y socios fue el periodista y guionista Carlos Abrevaya (1949-1994).
Además, se lo reconoce como uno de los mentores de Día D, el programa conducido por Jorge Lanata en el cual se foguearían los principales protagonistas del periodismo argentino actual: Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda, Adrián Paenza, María O'Donnell, Maximiliano Montenegro, Reinaldo Sietecase, el escritor Martín Caparrós y Andrés Klippan, entre muchos otros.
Durante el año 2000 dirigió otro programa televisivo con la impronta de La noticia rebelde: Medios locos, por canal 7, un programa producido por Gastón Portal, en el que se destacaban como panelistas Marcela Pacheco, Gisela Marziotta, Gillespi y Mex Urtizberea.
Entre sus últimos trabajos radiales se encuentra El ventilador, junto a Jorge Guinzburg y Carlos Ulanovsky. Después de participar en Turno tarde condujo en Radio Del Plata, a partir de 2001, el programa Mirá lo que te digo junto a Luisa Valmaggia y Jorge Halperín. El espacio pasó luego a Radio Mitre, momento en el que se incorporaron Lorena Maciel, Carlos Barragán, Gillespi y Marcelo Palacios.
En octubre de 2004, en una de sus últimas apariciones radiales, Castelo anunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la que era oriundo, lo había declarado ciudadano ilustre.
En 2003, a la vuelta de un viaje a Galicia —la tierra natal de sus padres— se le diagnosticó un cáncer de pulmón, producto de su adicción al tabaco. Luchó contra este, hasta que en junio de 2004 aseguró que había logrado expulsar la enfermedad de su cuerpo. Pero el gran esfuerzo por combatir la enfermedad generó complicaciones (una insuficiencia cardíaca) que devinieron en su fallecimiento el 23 de noviembre de 2004, en Buenos Aires.
En 2010, un colegio de la ciudad de Córdoba —antes conocido como IPEM 336—, ahora lleva su nombre en conmemoración.



                                                                  Maximiliano Reimondi

martes, 19 de noviembre de 2013

                                           ROSARINOS

                                       ROSA ZIPEROVICH
                                    Una vida para la docencia



“La regla de toda mi vida fue lograr que los chicos fueran felices trabajando en la escuela, que aprender no sea algo penoso” (Rosa Ziperovich)

Rosa Weischelbaum de Ziperovich fue maestra de docentes e incansable defensora de la escuela pública. Fue leal a sus convicciones. Todo su quehacer, profesional, político y gremial, se destacó, por lo tanto, por un profundo optimismo y compromiso con la realidad. Promotora incansable de la discusión libre, sufrió también la intolerancia, que no pudo con ella. Convencida de la interacción entre teoría y práctica, fue pionera en las transformaciones. Sus amistades y discípulos coinciden en que disfrutó de todo lo que hacía, con una alegría especial. A 100 años de su nacimiento,  es justo rendirle este homenaje.

Rosa Weischelbaum de Ziperovich nació el 18 de mayo de 1913 en Moisés Ville (ubicado en el departamento santafesino de San Cristóbal), pueblo que se caracterizaba por su gran actividad educativa y cultural. Allí funcionaron, además de las escuelas, teatros experimentales, bibliotecas populares y asociaciones intermedias preocupadas por el fomento cultural. Hija de inmigrantes, sus abuelos habían llegado a Colonia Ortiz, atravesados por recuerdos de guerra: pogroms, trabajo, esfuerzo, amor, nostalgia, agradecimiento, a través de la empresa colonizadora financiada por el barón de Hirsch, destacándose por su preocupación cultural. Rosa tenía un gran respeto por el saber. Nació y se formó en una casa donde la lectura era el bien más preciado. Además, se discutía y se preocupaba por los problemas político-sociales. Los asuntos cotidianos del lugar eran los que se repetían incansablemente en todos los pueblos, a lo largo y ancho del país: excesiva pobreza, la lucha a brazo partido por cultivar la tierra, las mangas de langostas, las inundaciones, las sequías, la crisis tremenda del año 1930. Allí, aprendió a interesarse por la vida de la gente y a rebelarse ante las injusticias.
Rosa cursó la escuela primaria en la Escuela Láinez N° 60  del pueblo. Su primera maestra, Sara Sarmiento de Córdoba, querible, con autoridad y ascendiente sobre sus alumnos, tenía tal poder de comunicación que Rosita la admiraba.
En 5° y 6° grado pasó a la Escuela Fiscal Provincial Modelo, donde tuvo excelentes maestros, preocupados no sólo por la tarea áulica, sino también por fomentar el gusto por la lectura, el uso de las bibliotecas, la formación de coros.
En 1930, Rosa se recibió de maestra, a los 17 años, en la Escuela Normal de Rafaela, en la cual trabajó con Amanda Arias y Olga Cossettini, e inició sus tareas como docente en la Escuela N° 462 de Moisés Ville, su pueblo natal, el 24 de junio de 1931, para luego dictar clases en las de Monje, Coronel Domínguez, San Cristóbal y Estación Frontera, y arribó a Rosario cuando se la nombró vicedirectora de la Escuela N° 138. Fue conocida en la docencia como Rosita, Rosa, o “la Ziperovich”. Su actividad gremial comenzó con el ejercicio de la docencia.
Desde muy joven perteneció a la organización mundial por los derechos humanos Socorro Rojo Internacional, y participó de movimientos contra el fascismo y el antisemitismo. Su actividad gremial comenzó con el ejercicio de la docencia: el Círculo de Maestros de Moisés Ville, la Federación Provincial del Magisterio de Santa Fe-de la que su secretaria en épocas difíciles y en la clandestinidad-, la Unión Argentina de Maestros (UAM) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Rosario (Sinter).
Sus contactos y su militancia en los movimientos de ayuda a la resistencia española, durante la guerra civil, le permitieron acercarse a las lecturas y al mundo de Machado, los hermanos González Tuñón, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Pablo Neruda.
Por concurso ingresó, el 11 de octubre de 1947, a la Escuela Almafuerte. Allí llegó al cargo de vicedirectora y tuvo una excelente relación con el medio, padres y docentes. Acompañaba en su función al director Alfredo Monti, con quien, entre otras cosas, se preocuparon por revitalizar la biblioteca, el museo, crear la comisión de madres, fomentar la coeducación, insistir en el aprendizaje como forma de hacer pensar a los niños, de respetar su individualidad, logrando incluso suprimir la inscripción de los alumnos por selección, práctica muy arraigada en el medio. Rosa era muy joven; más joven que el resto del personal. Sin embargo, el director le solicitó compartir con él los proyectos pedagógicos. Así reorganizaron el aprendizaje de las ciencias, de la lecto-escritura, la evaluación. Como apoyo a esa tarea prepararon seminarios, cursos, charlas, invitando a personas que, sin duda, realizaron significativos aportes. La experiencia fue interrumpida por el ascenso, por escalafón, de ambos en 1950. Accede al cargo de directora de 1ª.  Categoría en la Escuela N° 119. A los dos meses de su traslado fue cesanteada.
Antes de abandonar la escuela, reunió a todos los docentes y alumnos presentes, les leyó la nota y les explicó a los niños lo que dicha nota significaba. Algunos maestros estaban azorados, otros afligidos, otros lagrimeaban. Ninguno se atrevió a acompañarla hasta la puerta. Al salir, Rosa no sabía si iba a la Jefatura de Policía o a su casa. Regresó en colectivo a su casa. Principalmente, su marido Samuel José Ziperovich fue el que la apoyó y la acompañó en un momento tan difícil. Esta cesantía duró seis largos años. Durante la misma siguió estudiando, leyendo, reuniéndose con compañeros como si estuviera en actividad. Fue esta su segunda cesantía. Había sufrido una primera, muy breve, en el año 1937, cuando trabajaba como maestra en la Escuela N° 286, de Monje, y fue denunciada por el director y la superioridad por portar  y leer libros “peligrosos”: Huasipungo de Jorge Icaza, e Historia de los ferrocarriles, de Scalabrini Ortiz.
 En 1956 obtuvo, en un difícil concurso, el cargo de supervisora, en el que puso en práctica una innovadora experiencia de evaluación de la realidad docente de las escuelas de su jurisdicción, a la vez que volcó especial énfasis en atender el problema de los repetidores y la utilización de un proceso comprensivo y no mecánico. Así llega a ser responsable del Circuito A de la 3ra. Sección escolar, que comprende la zona norte de Rosario y se extiende por la ruta 11 hasta Timbúes.
El circuito estaba compuesto por veinticinco escuelas de características muy diversas: de sectores residenciales, barriales, marginales, escuelas de pueblo y rurales. Cuando se hizo cargo corrían épocas duras. Comenzaba la cruda represión contra el peronismo, a cargo de la dictadura militar.
La delicada tarea de evaluación llevada a cabo, permitió afirmar a los docentes que participaron de la experiencia, en su relación con el medio, obtener datos modificadores de la problemática escolar.
Esta tarea era sumamente importante, sobre todo en las escuelas marginales donde los niños no habían concurrido al preescolar. A fin de apoyar la tarea docente se logró publicar un folleto sobre aprestamiento, que llegó a todas las escuelas.
Asimismo, Rosa estimuló la enseñanza de la matemática moderna, y su trabajo tuvo trascendencia internacional. El libro que al respecto le publicó la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil fue uno de los primeros en su género escrito por un autor argentino, en el que se proponía que los alumnos ejercitaran la mente para pensar.
En 1963, Rosa obtuvo una beca Fullbrigth Comission (Comisión de Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Argentina), en Puerto Rico, donde se contactó con docentes que estaban trabajando sobre nuevos enfoques de la enseñanza de la Matemática. Rosita pudo y supo capitalizar esta experiencia en pos de la solución de los problemas que había detectado en su circuito. La tarea fue ardua. Se hicieron reuniones por grupos para abordar el tema. Pero los cambios necesarios no sólo requerían de estudio, sino de modificaciones en los hábitos de trabajo, en la mentalidad de la gente. Esto era lo más difícil, lo que llevaría más tiempo y requeriría de un trabajo paciente y constante.
El nuevo programa se estructuró sobre la base de los conocimientos tradicionales, pero relacionándolos, integrándolos, buscando nociones estructurales. Representante rosarina de la Escuela Nueva o Activa, movimiento mundial de renovación pedagógica, aplicó nuevos programas a partir de 1967, y éstos fueron sostenidos por investigaciones, estudio y compromiso. Desde su posición, la escuela es entendida como una institución inserta en la problemática histórica, pero también como lugar en el cual se lleva a cabo una práctica social que, como tal, está llena de contradicciones, y que según cómo se la asuma puede contribuir a generar las transformaciones necesarias en pos de una sociedad más justa, democrática y solidaria.
Todo lo aprendido para la enseñanza de la Matemática, sin duda sirvió para rever el aprendizaje en las otras áreas. Cuando se avocaron a revisar los programas de ciencias elementales consiguieron la colaboración de muchos padres profesionales relacionados con el área y de organismos como el INTA, especialmente de su director, el ingeniero Jorge Goyti.
Dignas de mención son también las Ferias de Ciencias que la supervisora alentó en su circuito. En 1969 los alumnos de escuelas primarias del circuito A, de la 3ª sección escolar participaron, por primera vez, de ellas. El apoyo que ofreció Rosita fue de indudable valor y continuidad. De la misma forma se trabajó en Ciencias Sociales.
Se buscaba a través de la enseñanza de las Ciencias Sociales la ubicación témporo-espacial, la comprensión totalizadora y relacionada de los fenómenos sociales, el conocimiento de los hechos históricos como medio de comprensión de la realidad, el desarrollo del juicio crítico y el razonamiento.
Los proyectos de Roza Ziperovich, sólidamente sostenidos por investigaciones, estudio y compromiso, además de la fuerza y el empuje que ponía en los mismos, hicieron que trascendieran las fronteras. Llegaron propuestas, solicitudes, requerimientos.
Rosa recorrió un sinnúmero de localidades santafesinas, argentinas, y extranjeras. A pesar de no contar con el apoyo explícito de las autoridades, recibía el aliento permanente de maestros, padres, sindicatos docentes, cooperadores y de la comunidad.
En 1976, sufrió la desaparición de su sobrina Raquel Rubino, víctima de la dictadura militar, una nueva cesantía, ahora en su cargo de supervisora escolar, la cesantía de su hermana, Sara Jairala (investigadora y profesora de la Facultad de Medicina), y la de otros familiares amigos. Además, se produjo el inicio de una enfermedad cancerosa que la llevó a una traumática intervención quirúrgica y que logró postrarla. Superando esta difícil coyuntura decidió colaborar con el Hospital Geriátrico, antiguo Asilo de Ancianos.
Todo su quehacer, profesional y político-gremial, se destaca por un profundo optimismo y compromiso con la realidad. Estas dos convicciones aunadas la preservaron de adoptar posturas ingenuas o inmovilistas. Para Rosita, el compromiso con la transformación de la realidad requiere del trabajo con la realidad. Por ello se negó siempre a participar en experiencias llevadas a cabo en situaciones especiales, creadas para tales fines. O con experiencias traspoladas mecánicamente de una realidad a otra. Todo su quehacer se desarrolló a partir de situaciones reales y concretas. Con los recursos humanos y materiales con los que se contaba. Sin duda, se necesitó de una permanente puesta en marcha de la creatividad y de la imaginación, así como de una profunda convicción democrática, basada en la confianza en los otros, hayan sido directivos, docentes, alumnos, padres, vecinos, o todos aquellos que quisieran aunar esfuerzos.
Rosita siempre promovió siempre la discusión libre, los diferentes criterios, los puntos de vista encontrados. Todos podían aportar a favor de la educación, desde la perspectiva a la que cada uno adhiriese. Pero lo que no podía hacer, aquel que hubiera elegido la docencia como medio de vida, era “hacerse el distraído”. Esta convicción la cubrió de un halo de cierta dureza. Quizás sea la dureza que le permitía penetrar en la gente, contagiar, movilizar, descubrir en cada uno de sus compañeros de trabajo aquello que mejor podía aportar al proyecto en común. Y quien aportaba tenía su lugar, tenía algo para hacer, algo que decir, algo para mostrar a sus colegas. En toda su trayectoria, predominó una permanente interacción entre teoría y práctica. Trabajar inmersa en la acuciante cotidianeidad de la escuela no le hizo perder de vista, en ningún momento, la importancia de buscar, de leer, de elaborar los sustentos teóricos necesarios para guiar la acción. No escatimó esfuerzo para que los docentes de su escuela, de su circuito, se acercaran a la lectura permanente. Tampoco para comprometer a profesionales que podían esclarecer y aportar a la comprensión y resolución de diversas problemáticas.
La trayectoria de Rosita es un claro ejemplo de praxis.
En 1983, con el retorno de la democracia, su personalidad fue revalorizada por amplios sectores de la opinión, más allá de las posiciones políticas e ideológicas. Integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, participó de cuanto movimiento se generó en su incondicional defensa. Docente universitaria, tuvo decidida actuación en el Congreso Pedagógico convocado en la presidencia de Raúl Alfonsín.
Era una mujer sencilla y humilde, cosechó amistades sinceras, pero la más querida fue Olga Baroni, compañera de lucha y actividad política.

Las cuestiones que siempre le preocuparon tenían que ver con:
*Cómo hacer más productivo y placentero el paso de los niños por la escuela.
*Cómo contribuir en la formación de actitudes solidarias y comprometidas.
*Una pregunta que se hacía en momentos difíciles y a la que siempre respondió con su compromiso y militancia, era: “¿Haremos más felices a los niños si logramos que desarrollen el juicio crítico, que logren comprender la realidad?”.

Tenía una formación no dogmática, rica en filosofía, política, literatura, pedagogía, arte, etc. Esto le permitió tener una visión clara de los problemas, detectar los posibles espacios para el trabajo cotidiano comprometido, articular el lenguaje de la crítica con el de la posibilidad, coherentizar su compromiso gremial y político con las riquísimas experiencias innovadoras que llevó a cabo en toda su trayectoria.
Organizó y llevó a la práctica experiencias colectivas que produjeron efectos superadores en docentes, alumnos, padres y otros integrantes de la comunidad educativa con quienes trabajó codo a codo.
En 1985 cuando se estaba realizando la primera inscripción de alumnos de la carrera de Ciencias de la Educación, Rosita formó en la cola junto a los interesados con la intención de anotarse en el primer año de la carrera. El doctor Ovide Menin la reconoció y le dijo: “¿Cómo se va a inscribir usted como alumna? Tiene que ser profesora”. Desde ese entonces se desempeñó en la cátedra de Residencia.
Fue declarada ciudadana ilustre en mayo de 1993. Es año también fue elegida una de las mujeres del año por el Encuentro Nacional de Mujeres. Ese día fue acompañada por cuarenta docentes rosarinas que viajaron ómnibus.
En los últimos años de su vida, cuando Rosita se desempeñó como profesora de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, estudió con pasión y visión crítica las últimas corrientes de pensamiento. Mientras se encontraba abocada al estudio de un proyecto de alfabetización y otro pedagógico, debió interrumpirlos al someterse a una intervención quirúrgica por el cáncer que la aquejaba. Allí dejó su vida. Falleció el 15 de noviembre de 1995, a los 82 años. Hasta los últimos instantes de su vida dio testimonio de su amor por aprender y formar.
Por la influencia que ha ejercido y por los principios que la sostienen, bien puede servirnos de modelo instituyente, de valioso paradigma en estos momentos de cierto desasosiego por los que atraviesa la tarea docente.

Obra

  • “Enseñanza Moderna de Matemática”. Biblioteca Vigil. 1969. Rosario
  • “Matemática Moderna. Construcción de las Estructuras Fundamentales en la Escuela Primaria” (Tomo 1). Diagraf. 1968. Buenos Aires.
  • “Matemática Moderna para 1er., 2do., 3er., 4to., 6to y 7mo. Grado. Diagraf. 1975. Buenos Aires.

Fuentes:

Libro:

*Puiggrós, Adriana; Carli, Sandra; Weischelbaum, Rosa de Ziperovich; Rodríguez, Lidia; Gagliano, Rafael.  “Escuela, Democracia y Orden (1916-1943)”. Editorial Galerna. 1992. Buenos Aires.

Diarios:

*Clarín. “Una maestra octogenaria fue elegida mujer del año”, Jorge Brisaboa; página 18. 19 de abril de 1993. Buenos Aires.
*La Capital. “Rosita, la lección que vencerá a la muerte”; página 15. 16 de noviembre de 1995. Rosario.
*Rosario 12. “Hasta siempre, señorita maestra Rosita Ziperovich; página 6. 16 de noviembre de 1995. Rosario.
*Rosario 12. “Rosita, una vida para la vida”, Liliana Sanjurjo y Ana María Molino; contratapa. 13 de noviembre de 1997. Rosario.

Revistas:

*El Vecino. “Hablemos de Escuela…Entrevista a Rosita Ziperovich”; por Mariela Mulhall; páginas 4 a 7. N°75. Abril de 1994. Rosario.
*Rosario-Historias de aquí a la vuelta-. “Rosa Ziperovich: una lección de vida”; Liliana Olga Sanjurjo. Fascículo N°4. Ediciones De Aquí a la Vuelta. 15 de junio de 1990. Rosario.


Página Web:

*www.amsafe.org.ar

                                                             Maximiliano Reimondi

                                                       
HISTORIA

Fundación de Santa Fe



Por orden de Martín Suárez de Toledo, gobernador de Asunción, partiendo de esa ciudad, Juan de Garay, en su carácter de Capitán y Justicia Mayor en la conquista y población del Paraná y Río de la Plata, fundó la ciudad de Santa Fe el 15 de noviembre de 1573. El Acta de Fundación señala que los límites de su jurisdicción eran:
Otrosí: nombro y señalo por Jurisdicción de esta ciudad por la parte del camino del Paraguay hasta el Cabo de los Anegadizos y chicos y por el río abajo camino de Buenos Aires veinticinco leguas más avaxo de Santi Spiritus, y assia la parte de El Tucuman cinquenta leguas á la tierra adentro desde las Barrancas de este Río y de la otra parte del Paraná otras cinquenta.
De acuerdo al acta, los límites originales llegaban por el norte hasta cerca del arroyo del Rey, por el sur hasta el Pago de los Arroyos (al sur del después del arroyo del Medio), al este hasta el río Corriente y al oeste hasta el Pozo Redondo.
Garay fue el primer teniente de gobernador de Santa Fe, quedando el territorio instituido como Tenencia de Gobierno de Santa Fe. Los primeros alcaldes del cabildo fueron Juan de Espinosa y Horduño de Arbillo.
Un acta de Cabildo de Santa Fe con fecha 26 de abril de 1588, precisó los límites de su jurisdicción, señalando que con Corrientes la separaba el remate de los anegadizos grandes; con Santiago del Estero: las Cruces grandes, que es arriba del pantano grande, encima de las tapias de Marchinsacati; con Córdoba: el Pozo redondo, que son los términos que Juan de Garay señaló; y con Buenos Aires: con los querandíes, que están en la mitad del camino de Buenos Aires, que es el riachuelo, que es abajo de la Matanza.

Traslado de la ciudad

En la ciudad debido a las constantes inundaciones, ataques aborígenes y plaga de insectos, se resolvió emplazar la ciudad en su lugar actual. Los primeros traslados de pobladores comenzaron a operarse aisladamente en 1651, pero hubo protestas y apelaciones a la decisión, por lo que, previas las construcciones del caso, la mudanza se concretó recién en 1661, oportunidad en la que se agrega el calificativo de la Vera Cruz al nombre de Santa Fe. Finalmente, la autorización real fue concedida por Real Cédula del 6 de agosto de 1670.

La revolución de los mancebos

La Revolución de los 7 Jefes fue un hecho ocurrido por la pretensiones del gobernador de Tucumán, las cuales eran ganar territorio para que Tucumán tenga salida al mar a través del Río Paraná y pretendían la destitución de Juan de Garay como Teniente y hacerse cargo del gobierno, los revolucionarios fueron Lázaro de Venialvo, Diego de Leiva, Domingo Romero, Pedro Gallego, Diego Ruiz, Rodrigo Mosquera y Pedro Villalta. La rebelión terminó con la muerte de cinco de ellos que fueron ajusticiados en la ciudad de Santa Fe y los otros dos, Rodrigo Mosquera y Pedro Villalta, lo fueron en Santiago del Estero a manos del gobernador Francisco de Lerma.

 Cuna de la Constitución

Santa Fe es la cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994.
fundo y asiento y nombro esta ciudad de Santa Fe, en esta provincia de Calchaquíes y mocoretáes, por parecerme que en ella hay las partes y cosas que conviene para la perpetuación de la dicha ciudad de agua y leñas y pastos, pesquerías y casas y tierras y estancias para los vecinos y moradores de ella y repartirles, como su Majestad lo manda y asiéntola y puéblola con aditamento que a todas las veces que pareciere o se hallare otro asiento más conveniente y provechoso para la perpetuidad, lo pueda hacer de acuerdo y parecer del Cabildo y Justicia que en esta ciudad hubiere, como pareciere que al servicio de Dios y de su Majestad convenga; y porque su Majestad manda a los Gobernadores y Capitanes que así poblaren y fundaren nuevos pueblos y ciudades, les da poder y comisión para que puedan nombrar en su real nombre, Alcaldes y Regidores y para que tengan en justicia y buen gobierno y policía las tales ciudades o pueblos, así yo, en nombre de su Majestad y de dicho Señor Gobernador, nombro y señalo por alcalde a Juan Espinosa y a Ortuño de Arbildo y por Regidores a Benito de Morales Hernando de Salas y a Mateo Gil y a Domingo Ramírez y a Lázaro Beñalvo y a Juan Santa Cruz y así, en nombre de su Majestad v de dicho Señor Gobernador, les doy poder y facultad para que usen y ejerzan los dichos oficios de Alcalde v Regidores en aquellas casas y cosas convenientes a ellos tocantes (…)
Fragmento del Acta de la fundación de Santa Fe

Pactos y Tratados

*Tratado del Cuadrilátero (25 de enero de 1822), llamado así por ser cuatro las provincias signatarias: Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Por él juran acudir en defensa del honor e integridad de la Nación ante cualquier invasor extranjero.
*Tratado de Auxilio con Montevideo (13 de marzo de 1823), firmado entre Santa Fe y el Cabildo de Montevideo, donde la primera se compromete a emplear todo su poder para libertar a la Banda Oriental del intruso Emperador Pedro I.
*Tratado de Alianza con Corrientes (23 de febrero de 1830) firmado como paso previo a una alianza ofensiva-defensiva entre las cuatro provincias del Litoral.
*Pacto Federal (4 de enero de 1831), tratado definitivo de alianza ofensiva-defensiva entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Corrientes adhirió el 29 de septiembre del mismo año.


                                                                                Maximiliano Reimondi
                                                       HOMICIDIOS



Faltando menos de un bimestre para terminar el año, los homicidios en el departamento Rosario superaron en forma trágica el mayor registro histórico que se había producido el año pasado. En 2012 habían sido 185 casos. Al promediar el mes de noviembre, los números cantan un total de 215 asesinatos.
En octubre de 2013, se produjeron 33 homicidios. Fue el mes con más casos de la historia. Por primera vez, hubo más de una muerte por día en el departamento más poblado de la provincia de Santa Fe. Fueron 28 en Rosario y 5 en Villa Gobernador Gálvez.
A esta fecha, la tasa anual es de 17 homicidios cada 100 mil habitantes. Esta situación de escalada persistente, con sus diversos tipos de violencia que entraña, no se interrumpe desde 2005 a la fecha. Los homicidios en 2013, afianzan rasgos tradicionales y producen otros nuevos. Por ejemplo, las víctimas son en abrumadora mayoría varones, menores de 35 años (el 70 por ciento del total) y procedentes de sectores marginales; más del 75 por ciento de los casos se consumaron con uso de armas de fuego; el mapa de los homicidios muestra el dibujo de una ciudad partida; solamente 15 de cada 100 personas que sufren heridas en un ataque homicida, pierden la vida.
Un planteo que surge todo el tiempo es el que identifica el alza de los homicidios en Rosario con el narcotráfico. El problema va más allá ya que las formas de violencia crecen. En Rosario, los conflictos entre familiares, vecinos o conocidos que se saldan de manera cruenta, son otro factor determinante de los homicidios. Se instaló la violencia social por conflictos menores.
Además, el trabajo policial incide directamente sobre esta problemática. Por un lado, los jóvenes de clases bajas son estigmatizados por la policía ya que son víctimas de razzias, hostigamiento en el espacio público y palizas en las comisarías. Esta es la otra faceta de la identidad criminal. La connivencia y el gerenciamiento que la agencia policial realiza con las economías delictivas ancladas en la zona, brindando protección y proveyendo de recursos (información, armas de fuego, vehículos, garantía de impunidad) contribuye a aumentar la violencia.
Es esencial que el Estado abandone las medidas superficiales de tinte meramente electoral para avanzar en políticas públicas integrales que solucionen el problema en toda su complejidad.


                                                                          Maximiliano Reimondi
LITERATURA

ALBERT CAMUS



Albert Camus Sintes (Acerca de este sonido /alˈbɛʁ kaˈmy/ (?·i) Mondovi, Argelia Francesa, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960)

Nació en una familia de colonos franceses (pieds-noirs) dedicados al cultivo del anacardo en el departamento de Constantina. Su madre, Catalina Elena Sintes, nacida en Birkadem (Argelia), y de familia originaria de Menorca, era analfabeta y casi totalmente sorda, fue quien enseñó a Albert Camus tanto el castellano como el catalán, idiomas ambos que dominaba perfectamente.1 Su padre, Lucien Camus trabajaba en una finca vitivinícola, cerca de Mondovi, para un comerciante de vinos de Argel, y era de origen alsaciano, como otros muchos pieds-noirs que habían huido tras la anexión de Alsacia por Alemania tras la Guerra Franco-Prusiana. Movilizado durante la Primera Guerra Mundial, es herido en combate durante la Batalla del Marne y fallece en el hospital de Saint-Brieuc el 17 de octubre de 1914, hecho que propicia el traslado de la familia a Argel a casa de su abuela materna. De su progenitor, Albert sólo conserva una fotografía y una significativa anécdota: su señalada repugnancia ante el espectáculo de una ejecución capital. Ubicados en Argel, Camus realiza allí sus estudios, alentado por sus profesores, especialmente Louis Germain, en la escuela primaria, a quien guardará total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel; y también Jean Grenier, en el instituto, quien lo inició en la lectura de los filósofos, y especialmente le dio a conocer a Nietzsche.
Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. La tuberculosis le impide participar en el examen de licenciatura.
En 1935 comenzó a escribir El revés y el derecho que fue publicado dos años más tarde. En Argel funda el Teatro del Trabajo2 que en 1937 reemplaza por El Teatro del Equipo. En esos años, Albert Camus abandona el Partido Comunista por serias discrepancias, como el Pacto germano-soviético y su apoyo a la autonomía del PC de Argelia respecto al Partido Comunista Francés.
Entra a trabajar en el Diario del Frente Popular, creado por Pascal Pia: su investigación La miseria de la Kabylia tiene un resonante impacto. En 1940, el Gobierno General de Argelia prohíbe la publicación del diario y maniobra para que Camus no pueda encontrar trabajo. Camus emigra entonces a París y trabaja como secretario de redacción en el diario Paris-Soir. En 1943, trabaja como lector de textos para Gallimard, importante casa editorial parisina, y toma la dirección de Combat cuando Pascal Pia es llamado a ocupar otras funciones en la Resistencia contra los alemanes.
El anarquista Andre Prudhommeaux lo presentó, en 1948, por primera vez, en el movimiento libertario, en una reunión del Círculo de Estudiantes Anarquistas, como simpatizante que ya estaba familiarizado con el pensamiento anarquista.3 Camus escribió a partir de entonces para publicaciones anarquistas, siendo articulista de Le Libertaire (precursor inmediato de Le Monde libertaire), Le révolution proletarienne y Solidaridad Obrera (de la CNT). Camus, junto a los anarquistas, expresó su apoyo a la revuelta de 1953 en Alemania Oriental. Estuvo apoyando a los anarquistas en 1956, primero a favor del levantamiento de los trabajadores en Poznan, Polonia, y luego, en la Revolución húngara. Fue miembro de la Fédération Anarchiste.
Su enfrentamiento con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del artículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde reprochaba a Camus que su rebeldía era «deliberadamente estética» expresada principalmente en la obra de Camus El mito de Sísifo. En 1956, en Argel, Camus lanza su «Llamada a la tregua civil», pidiendo a los combatientes del movimiento independentista argelino y al ejército francés, enfrentados en una crudelísima guerra sin cuartel, el respeto y la protección sin condiciones para la población civil. Mientras leía su texto, afuera, una turba heterogénea lo injuriaba, y pedía su muerte a gritos. Para él, en aquella guerra, su lealtad y su amor por Francia, no impedía el cabal conocimiento de la injusticia que vivía el pueblo argelino, depauperado y humillado, como tampoco podía impedir su amor por Argelia que se reconociera deudor de una lengua, una cultura y una sensibilidad política y social indisolublemente unidas a Francia.
Existen corrientes de opinión que afirman que esta ruptura nunca tuvo lugar realmente. La confusión entre las cartas a Sartre enviadas en la década del 1932 al 1954 fue el indicador de que Camus negaba su influencia, achacándola a 'malentendidos intencionados'. Futuras indagaciones siembran dudas sobre la autoría real de esas cartas.
Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazando la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definió como la Filosofía del absurdo, además de haber sido un convencido anarquista, dedicando parte importante de su libro El hombre rebelde a exponer, cuestionar y filosofar sobre sus convicciones, y demostrar lo destructivo de toda ideología que proponga una finalidad en la historia.
Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas. Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había comprado una casa.

Temáticas de sus obras

Entre sus principales obras se encuentra El extranjero, novela en la que describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar «sentimientos» o de forjarse una «moral» acordes, que vive la escisión entre razón-sensación-emoción, y reacciona sin razón ni motivo aparente.
En otra de sus obras, El mito de Sísifo, ensayo literario de esencia filosófica que describe «El sentimiento del Absurdo», el reconocimiento profundo de la inanidad, y la intrascendencia del hombre enfrentado al cosmos, a su destino y a la historia, sólo rescatado cuando actúa «como si» pudiera cambiar el universo.

Novelas y Relatos

La muerte feliz (La mort heureuse) (1937), publicada por primera vez en 1971 ya que Camus la abandonó para escribir El extranjero.
El extranjero (L'étranger) (1942)
La peste (La peste) (1947)
La caída (La chute) (1956)
El exilio y el reino (L'exil et le royaume) (1957)

Obras de teatro

Calígula (Caligula) (1944)
El malentendido (Le malentendu) (1944)
Estado de sitio (L'état de siège) (1948)
Los justos (Les justes) (1950)
Los posesos (1959)

Ensayos

Bodas (Noces) (1939)
El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942)
Cartas a un amigo alemán (Lettres à un ami allemand) (1948)
El hombre rebelde (L'homme révolté) (1951)
El verano (L'Été) (1954)
Reflexiones sobre la guillotina (Réflexions sur la guillotine) (1957)

Otras obras

El revés y el derecho (L'envers et l'endroit) (1937)
El primer hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994)

                                                                        
                                                           Maximiliano Reimondi


CINE

CARRIE



Dirección: Kimberly Peirce. País: USA.
Año: 2013.
Género: Terror.
Interpretación: Chloë Grace Moretz (Carrie), Julianne Moore (Margaret), Gabriella Wilde (Sue), Portia Doubleday, Judy Greer.
Guión: Roberto Aguirre-Sacasa; basado en la novela de Stephen King.
Producción: Kevin Misher.
Fotografía: Steve Yedlin.

Sinopsis

La película nos cuenta la historia de una muchacha que tiene una madre que la maltrata y cuyas compañeras de instituto se burlan de ella. De hecho, éstas le gastan una broma muy pesada durante el baile de graduación, momento en el que hacen acto de presencia los poderes de telequinesis que posee y que utiliza para vengarse de todos los que la rodean.

Calificación: Buena

Mientras que la versión de De Palma se recuerda con cariño como un hito sangriento de los 70, esta nueva versión parece asentarse más en los miedos de la sobreprotección materna y el bullying, minimizando un poco el fanatismo de la madre. En la película de De Palma, Sissy Spacek parecía de otro mundo, como hechizada, mientras que la Carrie de Moretz es más triste. Moretz es una gran actriz joven. En el caso de Moore, actúa en forma excelente.




                                                                                  Maximiliano Reimondi
MÚSICA

JAIME ROOS



Jaime Andrés Roos Alejandro, conocido popularmente como Jaime Roos nacido el 12 de noviembre de 1953, en Montevideo.

Biografía

Esquina de Durazno y Convención, donde nació Jaime Roos, inmortalizada en la canción que lleva ese título.
Su tío, el músico Georges Roos, lo introdujo a los Beatles y al jazz, y su madre a la música popular uruguaya y latinoamericana. Realizó estudios de guitarra clásica, entre los trece y los quince años.

Comienzos artísticos

Hacia fines de los años sesenta inicia su actividad como músico profesional, actuando en obras de teatro y grupos de rock y música nacional como Los Roberts, Epílogo de Sueños y Aguaragua, cuyo líder era Pajarito Canzani.
A mediados de 1974, integra el grupo Patria Libre, junto a Raúl "Tintabrava" Castro, Jorge Bonaldi y Jorge Lazaroff, en el cual tocaba el bajo y se dedicaba fundamentalmente a los arreglos de los temas.
En 1975 integra por un breve lapso el grupo Canciones para no dormir la siesta, y posteriormente viaja a Europa radicándose en París, donde trabaja como músico en teatros, bares, sesiones de grabación, etc.

Carrera solista

Es en París que puede ubicarse los comienzos de su carrera solista. Allí grabó sus primeros cuatro temas, luego incluidos en su primer larga duración «Candombe del 31», que terminó de grabar en Uruguay en 1977 para el sello Ayuí / Tacuabé.
Luego de presentar su primer disco en abril de 1977 en la sala Millinton Drake, con muy buena repercusión tanto en el público como en la crítica, regresa a París. Entre mayo y julio de 1978, en Normandía, graba «Para espantar el sueño» teniendo como músicos invitados al percusionista uruguayo Jorge Trasante, al argentino Carlos Grasso en flautas y a la francesa Emmanuelle Parrenin en cítara y espineta.
En 1978 se radica en Ámsterdam donde es bajista en varios grupos de salsa, rock y jazz permaneciendo hasta 1984 en que vuelve a Uruguay. En 1984 edita «Mediocampo», donde se incluye un de sus más famosos temas, Durazno y Convención, en referencia a las esquinas del barrio donde nació.
Paralelamente a su actividad solista, integró hacia 1984 el grupo Repique junto a otros músicos como Jorge Vallejo, Alberto Magnone, Andrés Recagno, Gustavo Etchenique, Jorge Galemire y Carlos «Boca» Ferreira. Las actuaciones de este grupo junto a las de José Carbajal «El Sabalero», representaron una nueva modalidad de espectáculos llamados «candombailes», los cuales junto a otras expresiones artísticas comenzaron a dar forma a la música popular uruguaya post-dictadura. Antes del alejamiento de Roos de este grupo, participa en la grabación de dos fonogramas, titulados «Repique» y «¡Que barbaridad!».
En 1985 junto al Canario Luna en voces, graba uno de los tema clásicos del carnaval del Uruguay, Brindis por Pierrot, incluido en el álbum del mismo nombre. El tema fue polémico en esa época por sus referencias a Zelmar Michelini y a Dogomar Martínez. Al año siguiente edita 7 y 3 cuyo nombre deviene de la popular mezcla entre gaseosa y vino. En 1987 la editorial Trilce lanza el libro "El sonido de la calle" de Milita Alfaro, el cual recorre la trayectoria del artista hasta ese momento, su infancia, adolescencia, sus años en Europa y su regreso a Uruguay junto a un análisis de sus principales canciones.
En 1988 representó a Uruguay en el prestigioso festival de la canción latinoamericana de Varadero (Cuba). En 1990, con un Estadio Obras completo, inicia en Buenos Aires su trayectoria en Argentina. En 1992 compone la música para la Selección Uruguaya de Fútbol, Cuando Juega Uruguay.
Entre 1993 y 1994 realizó la gira «A las 10», primera ocasión en la que un músico recorrió los 19 departamentos del Uruguay con un mismo espectáculo, el cual fue registrado en video. En 1997 para conmemorar sus 20 años dedicado a la música realiza en el Teatro Solís el llamado «Concierto aniversario» que le da el nombre al CD que tiene una recopilación de sus mejores trabajos. En el concierto participaron Hugo Fattoruso y dos de los 3 hermanos Ibarburu. En el 2001 representa a Uruguay en el Encuentro Mundial de la Juventud realizado en Panamá. En mayo de 2002, viaja al Mundial de Fútbol en Corea y Japón con todo su conjunto, como embajador musical del equipo fútbol Uruguay, dando un show en el inicio del mismo.
En el 2007 inicia una gira por todo el Uruguay (350 000 personas en 32 conciertos), Argentina y por 7 ciudades de España, la cual tiene su punto más alto en los conciertos de los días 24 al 29 de julio en el teatro Teatro Solís de Montevideo a teatro lleno. La misma sirve de promoción para su último disco «Fuera de Ambiente». Complementariamente realizó conciertos en la Sala Teatro MovieCenter, Fiesta de la X, y las canteras del Parque Rodó. El 28 de marzo de 2008 comienza con un show en el «Punta Rock», con otros artistas nacionales. De su presentación en el Teatro Solís del sábado 19 y el domingo 20 de julio de ese año se produjo el disco «Hermano te estoy hablando», agregándole algunos temas grabados en estudio.

Murga

Roos ha cantado temas del músico, publicista y letrista uruguayo Raúl Tintabrava Castro, director de la murga Falta y Resto, como La hermana de la Coneja (elegida una de las mejores canciones del continente) y ha musicalizado Que el letrista no se olvide, Cuando Juega Uruguay y El Grito del Canilla' entre otros, cuya letra fue escrita en colaboración.
Roos compuso también la música de La Despedida del Gran Tuleque, retirada murguera que forma parte de la obra teatral El Regreso del Gran Tuleque de Mauricio Ronsecof. El tema fue cantado en el fonograma por los propios actores de la obra y se convirtió en un clásico del género. Musicalizó también la obra poética "La Margarita" -bella historia de amor situada en la década del 40-, escrita por el propio Rosencof en la cárcel durante la dictadura militar en el Uruguay.
Roos popularizó el tema Amor profundo; en el disco Contraseña, con voz de Freddy Bessio, cantor de murga que le puso su voz a la versión del tema de Alberto Wolf.

 Grupo Contraseña

Es acompañado habitualmente en sus actuaciones por el grupo "Contraseña", que está integrado por destacados músicos.
Hugo Fattoruso – Teclados y bandoneón
Nicolás Ibarburu – Guitarra
Martín Ibarburu – Batería
Andrés Ibarburu – Bajo
Gustavo Montemurro – Teclados y acordeón
Ney Dalton Peraza - Guitarra y voces
Álvaro Fontes – Voces
Freddy Edgardo Bessio - Percusión y voces
Bedrós Andrés Takorian – Voces
Emiliano Andrés Muñoz - Voces
En el 2009 lanza el álbum «"Hermano te estoy hablando"» cuyos temas son extraídos del concierto de julio de 2008 en el teatro Solís, se presenta con un grupo reducido ellos son:
Hugo Fattoruso – Teclados, voz y percusión
Gustavo Montemurro – Teclados y acordeón
Nicolás Ibarburu – Guitarra eléctrica, española, tres cubano y bajo.

Productor Artístico

Como productor artístico de los siguientes músicos Washington "Canario" Luna del disco Todo a Momo (1986, cuádruple platino) y Otra vez Carnaval (1989, cuádruple platino). También Esa tristeza y Puedes oirme de Laura Canoura (1985 y 1991), Vals prismático de Estela Magnone y Cuando el río suena de Adriana Varela. También produjo al conjunto de rock Trotsky Vengarán.

Discografía

Candombe del 31 (Ayuí / Tacuabé a/e12. 1977)
Para espantar el sueño (1978)
EP (con el grupo Cascada. Chambacú VR 21380, Holanda. 1980)
Aquello (Ayuí / Tacuabé a/e27. 1981)
Siempre son las 4 (Orfeo SULP 90689. 1982)
Nunca, nunca, nunca / Ella allá Nº 2 (Orfeo, simple. 1983)
Mediocampo (Orfeo SULP 90730. 1984)
Repique (con Repique. Orfeo SULP 90750. 1984)
Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón (junto a Estela Magnone - 1985)
Brindis por Pierrot (Orfeo SULP 90787. 1985)
¡Qué barbaridad! (con Repique. Orfeo SULP 90783. 1985)
7 y 3 (Orfeo SULP 90832. 1986)
Sur (Orfeo 1987)
Esta noche (En vivo en "La Barraca" - Orfeo 91043-1 y 91043-4 1989)
Seleccionado (Orfeo SCO 001-2, 1989)
Estamos rodeados (Orfeo 91080-1, 1991)
Cuando Juega Uruguay (Orfeo 1992)
La margarita (Textos de Mauricio Rosencof - Sello Orfeo 1994)
El puente (Orfeo 1995)
Si me voy antes que vos (Columbia. 1996)
Repertorio (EMI-Orfeo. 1997)
Concierto aniversario (Sony Music, en vivo en el Teatro Solís. 1998)
Contraseña (Columbia. 2000)
Candombe, murga y rocanrol (Sony Music. 2004)
Serie de Oro Grandes Éxitos (2005)
Fuera de Ambiente (Koala Records. 2006)
Clásico (Bizarro Records. 2007)
Hermano te estoy hablando (Montevideo Music Group. 2009)

Colectivos

Antología del candombe (Recopilación de artistas varios, 1991)
Reediciones y recopilaciones
Jaime Roos (1982)
Al ángulo (Ayuí / Tacuabé a/e38. 1983)
Antología (Orfeo 90936-1. 1988)
Mostrador (1989)
Siempre son las cuatro / Mediocampo (Orfeo CDO 010-2. 1991)
Candombe del 31 (Orfeo CDO 016-2. 1992)
Primeras páginas (recopilación de sus tres primeros discos. 1993)
7 y 3 / Sur (Orfeo CDO 024-2. 1994)
Repertorio (1994)
Selección 1 (1994)
Selección 2 (1994)
Jaime Roos te hizo vivir (selección de sus temas de amor. Sello EMI / Orfeo. 1998)
Primeras páginas (vol. 1. Sello EMI / Orfeo. 2000)
Siempre son las cuatro / Mediocampo (vol. 2. Sello EMI / Orfeo. 2000)
7 y 3 / Sur (vol. 3. Sello EMI / Orfeo. 2000)
Estamos rodeados / La margarita (vol. 4. Sello EMI-Orfeo. 2000)
El puente (vol. 5, al disco original de 1995 se le agregan 4 temas del período 1978-1982. Sello EMI-Orfeo. 2000)

Videos

Jaime Roos - Video recopilación 10 años (VHS)
Estamos Rodeados (La temporada) - Video de la gira de Jaime Roos (VHS, Videorfeo - Mediocampo 1992)
Jaime Roos a la diez - Video de la gira de Jaime Roos (VHS, CEMA - Malacara Producciones 1993)
Concierto aniversario - Que te abrace el viento (DVD, Malacara Producciones - Sony Music 2003)
Jaime Roos a la diez - Video de la gira de Jaime Roos (DVD, 2007 Remasterizado la versión de 1993, agregando un especial para TV de 1991-92, "Estamos rodeados - La Temporada", más una entrevista (2006) y "El grito del Canilla")

Cine

Música incidental y canciones para el filme argentino El sueño de los héroes, dirigido por Sergio Renán en 1996.
Musicalización de la película El Amateur de 1999.
El tema Siga el Baile de Edgardo Donato y Carlos Warren, fue interpretado por Jaime Roos para el film Luna de Avellaneda.
Musicalización de la película El viaje hacia el mar (2003)
Documental 3 Millones, producido junto con su hijo Yamandú Roos, sobre la hazaña futbolística de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Reconocimientos

Tiene en su haber más de 80 discos de Oro y Platino solo en Uruguay.
1989 - Premio Sudamérica para las Artes, otorgado por el Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Latinoamericanos.
1991 - Premio Movado al artista uruguayo más relevante.
1993 - Premio Fabini al autor nacional más importante.
1994 - Es declarado «Visitante Ilustre» de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1996 - Su canción «El grito del canilla» utilizada para la publicidad del diario El País, de Montevideo, fue elegida como la mejor pieza publicitaria de la década.
1997 - Premio Musa de AGADU (sociedad de autores uruguaya) al autor más popular del Uruguay.
1998 - Premio SADAIC (Sociedad Argentina de Autores) al socio extranjero, y el Premiso Musa al autor uruguayo más popular (incluyendo todos los géneros).
1999 - Premio ACE (críticos argentinos) y el Florencio Sánchez (directores y actores argentinos) otorgado por unanimidad.
2002 - Premio Musa Histórico, al artista que más derechos de autor generó en la historia de la Asociación de Autores de Uruguay desde su fundación.
2003 - Premio Trayectoria Premios Graffiti 2003
2007 - El 14 de junio es declarado «Ciudadano Ilustre» de la ciudad de Montevideo, en reconocimiento a su trayectoria. En dicho acto menciona «Montevideo es mi lugar en el mundo, esta ciudad es mi hogar».
2008 - Recibe el premio Gardel como Mejor Album Artista Canción testimonial y de autor por su trabajo «Fuera de Ambiente».
2010 - Recibe el premio Gardel como Mejor Album Artista Canción testimonial y de autor por su trabajo «Hermano te estoy hablando».


                                                                                 
                                                                                           Maximiliano Reimondi