martes, 30 de junio de 2015

                                                       CANTA

 “El cantar mi gloria labra y poniéndome a cantar, cantando me han de encontrar aunque la tierra se abra” (José Hernández)


Canta, hermano,
canta con las palabras sobre el viento
canta sobre el aire.

Endulza con miel los labios
canta contra la miseria
y mata con alegría la tristeza.

Acaricia con una ola tu mejilla,
canta a la dignidad
y lee esta poesía para darte ánimo.

El poeta vuela al infinito
y canta a la vida
endulza con tinta de chocolate
el devenir de la existencia.

La orquesta del poeta
son los pensamientos
que lanzan una música
más profunda que las estrellas.

Canta para predicar la felicidad
y tu espíritu se elevará
al universo de dulces primaveras.                                                                                        


                                                Maximiliano Reimondi



José Vasconcelos



José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de junio de 1959)
Abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones».
Fue nombrado primer Secretario de Educación Pública del país; además fue rector de la Universidad Nacional de México y condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.


                                                 Maximiliano Reimondi

domingo, 28 de junio de 2015

Lola Membrives



Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives (Buenos Aires, 28 de junio de 1888 – ibídem, 31 de octubre de 1969)
Hija de inmigrantes españoles, sus primeros pasos sobre los escenarios los dio actuando como tonadillera, y debutó en Madrid en 1904, en el Teatro Apolo. Logra el éxito en América con obras de José Padilla.
Gracias al enorme éxito cosechado, pudo comenzar a interpretar papeles dramáticos y cómicos de obras de los más variados autores, con las que realizó giras triunfales por España e Hispanoamérica.
Algunos de los más destacados dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, escribieron para ella papeles como los Madreselva y Ventolera (1944) (Hermanos Álvarez Quintero), Las adelfas en 1928 y La Lola se va a los puertos en 1929 (Antonio y Manuel Machado) o Pepa Doncel (1928) (Jacinto Benavente). De éste último también interpretó, durante varias temporadas Señora Ama y La noche del sábado y estrenó La infanzona en Buenos Aires en 1945.
Su trayectoria abarca también obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega, José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pedro Muñoz Seca, Alfonso Paso, Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Eduardo Marquina, José María Pemán, Luigi Pirandello (La vida que te di), Oscar Wilde (El abanico de Lady Windermere) y Eugene O'Neill (Anna Christie).
Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a María Tereza Montoya y Margarita Xirgu, del teatro de Federico García Lorca, al que conoció en 1931 y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó Bodas de sangre en 1933 y dos años después La zapatera prodigiosa, que había estrenado la Xirgu.
Desde 1943 fue administradora del Teatro Cómico, en la Avenida Corrientes, donde también realizó los estrenos de sus obras durante las siguientes décadas.
Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala. A su fallecimiento, el Teatro Cómico fue renombrado "Lola Membrives".




                                                                    Maximiliano Reimondi
Juan B. Justo



Juan Bautista Justo (Buenos Aires, 28 de junio de 1865 - Los Cardales, 8 de enero de 1928)

Médico

Era hijo de Juan Felipe Justo y de Aurora Castro. Juan B. Justo realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires (los cuales costeó trabajando como periodista), recibiéndose en 1888 con diploma de honor. Tras recibirse, viajó a Europa, donde se interiorizó de las ideas socialistas. De vuelta en la Argentina, ingresó en el Hospital de Crónicos, donde se desempeñó como cirujano.

Periodista

Sus primeros trabajos como periodista los realizó en el diario «La Prensa», como cronista parlamentario. A principios de la década de 1890 comenzó a escribir en el periódico socialista «El Obrero». En 1894, junto a Augusto Kühn y Esteban Jiménez fundó el periódico La Vanguardia, que dos años más tarde, con la fundación del partido Socialista, se convertiría en su órgano oficial. En septiembre de 1905, «La Vanguardia» se convirtió en diario y en un importante medio de difusión cultural, excediendo su propósito original de difusión de las ideas socialistas. Justo dirigió el diario hasta su muerte.

Político

Juan B. Justo formó parte de la Unión Cívica de la Juventud y luego de la Unión Cívica en 1889. Durante la Revolución del Parque, en 1890, atendió a los heridos del lado revolucionario. Poco después, Justo fue involucrándose en los círculos obreros y en las corrientes socialistas, hasta que en 1896, junto a Esteban Jiménez, Augusto Kühn e Isidoro Salomó fundó el Partido Socialista, que presidió el resto de su vida. Otras de sus actuaciones públicas fueron la fundación de la cooperativa El Hogar Obrero, la Biblioteca Obrera y Sociedad Luz Universidad Popular, que se encargó de la cultura y la propaganda de las ideas socialistas. Como presidente del partido, intervino en los congresos socialistas de Copenhague y Berna. Asimismo, fue la primera persona en traducir el Capital del alemán al español.
En 1921 se casó con la famosa feminista argentina Alicia Moreau de Justo.
En 1905 fundo la Cooperativa El Hogar Obrero y el 8 de septiembre de 1910, se convirtió en la primera cooperativa "no europea" admitida en la Alianza Cooperativa Internacional.

Parlamentario

En 1912, Justo fue elegido diputado, cargo que ocupó hasta 1924, cuando fue electo Senador, siempre por la Capital Federal. Como diputado, presidió la comisión investigadora de los trusts, y participó de los debates que llevaron a la Reforma Universitaria (1918). Justo presentó numerosos proyectos de ley en materia social, contra el juego y el alcoholismo y para eliminar el analfabetismo.

Escritor

.Como escritor, Justo se dedicó al ensayo político y social. Su obra principal es Teoría y práctica de la historia (1909).

Otras obras

.Teoría científica de la historia (1898),
.El socialismo argentino (1910),
.La intransigencia política (1921).
.Socialismo e imperialismo,
.La internacional socialista,
.El programa socialista en el campo,

Obras póstumas

.La moneda (1937) y La cooperación libre (1938).
.Otra de sus contribuciones fue la primera traducción del alemán al español de El Capital, de Karl Marx.

Fallecimiento

El 23 de enero de 1927, Justo pudo ver cumplido uno de sus grandes sueños: inaugura la Casa del Pueblo, con su gran biblioteca, su salón de conferencias y sus aulas nocturnas dedicadas a la enseñanza de los obreros. Sería una de sus últimas alegrías, casi exactamente un año después, el 8 de enero de 1928, mientras pasaba una temporada de vacaciones en compañía de su esposa Alicia y sus hijos, en su quinta de Los Cardales -a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires-, Juan B. Justo moría de un síncope cardíaco.


                                                         Maximiliano Reimondi
Jean-Jacques Rousseau



Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712-Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778)
Escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.


                                                                       Maximiliano Reimondi
José Marrone



José Carlos Marrone (Buenos Aires, Argentina, 25 de octubre de 1915 – Vicente López, Argentina, 27 de junio de 1990)
Hijo de un taxista italiano y una pantalonera de la tienda Gath y Chaves, nació en un caserón de calle Julián Álvarez 1575 —entre Honduras y El Salvador—, del barrio porteño de Palermo. Tuvo una infancia pobre y violenta, debido a los castigos físicos impuestos por su padre, un poco por costumbre y otro porque era un chico rebelde. Su hermano Antonio Nicolás Marrone lo acompañó en todas sus andanzas. Llegó hasta segundo grado del ciclo primario. Fue plomero, carnicero, albañil y levantador de quiniela, antes de sumergirse en cafetines de mala muerte, para rodearse de bataclanas. A estos tipos de lugares —según un reportaje que Marrone concedió a la televisión— se los denominaba «la rascada». Estaban cerca del Tigre y eran llamados así puesto que en esos bodegones o fondas se presentaban durante todo el día sobre un pequeño escenario diferentes números artísticos de comicidad o burlesque, los cuales no eran retribuidos con un sueldo o salario, por lo que los actores «rascaban» durante el día, es decir por la comida que sobraba y les daba el dueño como pago, lo cual podía consistir en un puchero de gallina, un sándwich de milanesa o un plato de polenta. Pero como el tiempo de actuación de los artistas contratados era ininterrumpido —esto es, comenzaban a actuar desde la mañana a altas horas de la noche— y además los números artísticos que había para rotar eran pocos, tal situación les garantizaba a los actores desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Fue así como se formó Marrone —a través de horas de trabajo cómico y teniendo que enfrentar en muchos casos un público muy hostil— lo que en el futuro le permitiría desenvolverse con seguridad y solvencia sobre los grandes escenarios revisteriles, haciendo lo que realmente fue: un auténtico payaso e improvisador.
Comenzó trabajando como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Más tarde fue la figura estelar de diversos programas televisivos orientados al público infantil, como El circo de Marrone, interpretando al payaso Pepitito. Sus muletillas preferidas eran «¡Che...!», «¡Mamita querida!» (cuando se asustaba) y «me saco el saco y me pongo el pongo».
Con Rosa, su primera esposa, tuvo a su hija Coqui. Estando aún casado, en abril de 1950 Marrone se enamoró de la vedette Juanita Martínez (1925-2001), con quien compartió la vida durante los 22 años que vivió la esposa legal de Marrone. Ésta falleció en 1982. Marrone entonces se casó con Martínez, con quien convivió hasta su muerte (de un ataque cardiaco) en su casa de Vicente López (Gran Buenos Aires), el 27 de junio de 1990.
En 2001 Martínez se suicidó, tras una larga lucha contra un cáncer de pulmón. En su mano izquierda tenía una foto de Marrone.




                                                                        Maximiliano Reimondi
Peter Paul Rubens



Peter Paul Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577 — Amberes, Flandes (Países Bajos Españoles), actual Bélgica, 30 de mayo de 1640)
También conocido como Pieter Paul, Pieter Pauwel, Petrus Paulus, y, en español, Pedro Pablo Rubens, fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia, de la Antigua Roma y la pintura renacentista, en especial Leonardo da Vinci, Tiziano y Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía.
Trató una amplia variedad de temas pictóricos: religiosos, históricos, de mitología clásica, escenas de caza, paisajes, retratos; así como dibujos, ilustraciones para libros y diseños para tapices (series de La Historia de Decio Mus, La Historia de Constantino, El Triunfo de la Eucaristía y La Historia de Aquiles). Se conservan aproximadamente mil quinientos cuadros suyos. Una producción tan elevada fue posible a la extensión de su taller, tanto de integrantes como de proporción, donde al parecer trabajaban en cadena. Fueron discípulos o ayudantes suyos: Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos y Anton van Dyck, cuyo trabajo fue completar varios encargos para la Corte española en Madrid. Se conocen hasta hoy casi nueve mil dibujos de mano suya.
Fue el pintor favorito del rey Felipe IV de España, su principal cliente, que le encargó decenas de obras para decorar sus palacios y fue el mayor comprador en la almoneda de los bienes del artista que se realizó tras su fallecimiento. Como consecuencia de esto, la mayor colección de obras de Rubens se conserva hoy en el Museo del Prado, con unos noventa cuadros (la cifra concreta varía según las fuentes puesto que la autoría de algunas de las obras está en discusión), la gran mayoría procedentes de la Colección Real.8 Otros museos con destacada representación de su arte son el Museo Real de Bellas Artes de Amberes (Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen), la National Gallery de Londres, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Historia del Arte de Viena.
Poseía una amplia formación humanista y tuvo siempre un profundo interés por la Antigüedad clásica. "Estoy convencido de que para lograr la mayor perfección en la pintura es necesario comprender a los antiguos", afirmaba. Dominaba diversas lenguas, incluido el latín, y llegó a ejercer como diplomático entre distintas cortes europeas.5 Fue además ennoblecido tanto por Felipe IV de España como por Carlos I de Inglaterra. El también pintor Eugène Delacroix, gran admirador suyo, lo calificó como el "Homero de la pintura", apodo con el que es citado en ocasiones.



                                                                           Maximiliano Reimondi



viernes, 26 de junio de 2015

LIBROS

Música (Novela)
Yukio Mishima



Sinopsis

Situada en el Japón de los años 1960, cuyo narrador es un psicoanalista que, expresivamente, la subtitula «Una interpretación psicoanalítica de un caso de frigidez femenina»- despliega una sugerente e interesante historia en la que se ponen en juego los complicados resortes que esconde y utiliza el alma humana en su búsqueda desesperada de la plenitud tanto del amor físico como del “amor absoluto”.

Calificación: Buena.



Yukio Mishima (Tokio, 14 de enero de 1925 - ibídem, 25 de noviembre de 1970) Escritor y dramaturgo japonés, considerado uno de los más grandes escritores de la historia del Japón.
La muerte de Mishima ha estado siempre rodeada de mucha especulación. Acababa de terminar el libro final de su tetralogía El mar de la fertilidad —compuesta por las novelas Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel (esta última editada póstumamente, ya que el mismo día de su muerte se la envío a su editor), que constituye una especie de testamento ideológico del autor, que se rebelaba contra una sociedad sumida en la decadencia espiritual y moral. Fue reconocido como uno de los más importantes estilistas del lenguaje japonés de posguerra.
Mishima escribió 40 novelas, 18 obras de teatro, 20 libros de relatos, y, al menos, 20 libros de ensayos, así como un libreto. Una gran porción de su obra se compone de libros escritos rápidamente sólo por los beneficios monetarios, pero, incluso no teniendo en cuenta estos, seguimos ante una obra de grandes proporciones.


                                  Maximiliano Reimondi
Leopoldo Marechal


Leopoldo Marechal (Buenos Aires, 11 de junio de 1900 - 26 de junio de 1970)
Durante su niñez, todos los veranos viajaba a Maipú, en donde los amigos del lugar lo apodaron «Buenosaires» debido a ser el único niño que iba a esa zona.
Fue bibliotecario, maestro, profesor de enseñanza secundaria y en la década del 20 formó parte de la generación que se nucleó alrededor de la revista Martín Fierro. En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesía. Publicó Los aguiluchos (1922) y Días como flechas (1926), inclinándose hacia el vanguardismo, pero en sus Odas para el hombre y la mujer (1929), afirma su voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico, libro con el que obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía.
En 1926 viajó por primera vez a Europa, donde trabó amistad con importantes intelectuales y pintores como Picasso, Héctor Basaldúa y Antonio Berni. En 1929, nuevamente en París, se estableció en Montparnasse y frecuentó a Aquiles Badi, Alfredo Bigatti, Horacio Butler, Juan del Prete, Raquel Forner, Víctor Pissarro y al escultor José Fioravanti, quien luego esculpiría el busto del poeta en bronce. A fines de 1929 vuelve a París, ciudad en la que inicia su novela fundacional Adán Buenosayres, que publicaría recién en 1948 luego de muchos años de elaboración.
El poeta se casó con María Zoraida Barreiro el 8 de enero de 1934, con quien tuvo dos hijas, María de los Ángeles y María Magdalena. La primera esposa del poeta falleció el 8 de junio de 1947. Después de esto conoció a Juana Elvia Rosbaco, a quien llamó Elbia, Elbiamor y Elbiamante, y a quien asignó “un espacio interlocutivo y apelativo en muchos de sus textos y dedicatorias”.
En 1941 obtuvo la más alta distinción que otorga su país, el Primer Premio Nacional de Poesía, con sus libros de poesía Sonetos a Sophia y El centauro, ambos de 1940.
La publicación de Adán Buenosayres en 1948, exceptuando el comentario elogioso de Julio Cortázar y algunas otras voces entusiastas, como las de los poetas Rafael Squirru y Fernando Demaría, a quienes dedicaría respectivamente la Alegropeya y la Poética de su Heptamerón, pasó en principio completamente inadvertida. Las cuestiones políticas no fueron ajenas a los motivos, considerando la abierta simpatía del escritor hacia el peronismo, en cuyo gobierno siguió trabajando en el campo de la educación y de la cultura. En Adán Buenosayres, el periplo simbólico que emprende el poeta Adán, protagonista, tres días antes de su muerte por la geografía urbana y arrabalera de un Buenos Aires metafísico, retratando en el camino a algunos reconocibles personajes de la literatura de entonces y tocando registros que van del humor a la epopeya con un lenguaje eximio y por momentos deslumbrante, calaría hondo en la sensibilidad argentina de las siguientes generaciones de escritores. Marechal, por su parte, declaraba: «Al escribir mi Adán Buenosayres no entendí salirme de la poesía. Desde muy temprano, y basándome en la Poética de Aristóteles, me pareció que todos los géneros literarios eran y deben ser géneros de la poesía, tanto en lo épico, lo dramático y lo lírico. Para mí, la clasificación aristotélica seguía vigente, y si el curso de los siglos había dado fin a ciertas especies literarias, no lo había hecho sin crear sucedáneos de las mismas. Entonces fue cuando me pareció que la novela, género relativamente moderno, no podía ser otra cosa que el sucedáneo legítimo de la antigua epopeya. Con tal intención escribí Adán Buenosayres y lo ajusté a las normas que Aristóteles ha dado al género épico.» Como en Ulises de James Joyce, las claves pueden rastrearse hasta la Odisea de Homero y la doctrina judeocristiana (Marechal era un católico convencido), pero el séptimo libro, último y probablemente el más brillante de la novela, el «Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia», es ni más ni menos que una parodia del Infierno de La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Adán Buenosayres es también una novela en clave. Detrás de los personajes principales se puede reconocer a escritores y miembros de la vanguardia porteña que el autor conoció en su juventud. Así, en la figura del astrólogo Schultze se advierten los rasgos de la personalidad del artista Xul Solar y en el filósofo Samuel Tesler, a Jacobo Fijman, poeta judío converso al catolicismo. Borges, quien fue amigo de Marechal en su juventud pero se alejó de él a causa del peronismo, es visible en el poeta cegato y aficionado al criollismo, Luis Pereda. El intelectual nacionalista Raúl Scalabrini Ortiz está retratado en el petiso Bernini y Victoria Ocampo aparece caricaturizada en el Infierno de la Lujuria en la figura de Titania.
En 1951 se estrenó la obra teatral Antígona Vélez (basada en la Antígona de Sófocles). Por esa pieza teatral recibe el Primer Premio Nacional de Teatro. Escribió dos novelas más: El banquete de Severo Arcángelo (1965) y Megafón, o la Guerra (1970). Esta última estaba en la imprenta cuando Marechal falleció en 1970.
A diferencia de otros grandes contemporáneos, como Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Láinez, Julio Cortázar, Ernesto Sábato la fama de Marechal no era tan conocida en el exterior, con la excepción de Cuba, donde el poeta viajó en 1967 invitado por el gobierno cubano para ser jurado del premio anual de literatura que otorga la Casa de las Américas. Cuando Juan Domingo Perón fue elegido presidente en 1946, Leopoldo Marechal ocupó la dirección General de Cultura y luego el de Enseñanza Artística, siendo cercano a las ideas del peronismo- y donde permaneció hasta el golpe de Estado de 1955, que impone la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, que se caracterizará por la persecución política al peronismo y la censura. Durante las sucesivas dictaduras de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu permanecerá proscripto militando activamente en la resistencia peronista. En 1956 Marechal redacta junto con el general Juan José Valle una proclama “al pueblo de la Patria”. Sin embargo su Adán Buenosayres (1948) está considerada por muchos como la novela fundamental de la literatura argentina. Toda la obra de Marechal después de 1955 fue proscrita por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu y desterrada de los manuales de literatura y de las librerías, perseguido por la régimen de la Revolución Libertadora debido a sus ideas políticas y la denuncias públicas acerca de torturas que utilizaba el régimen de facto decide exiliarse brevemente en Santiago de Chile.
La caída del peronismo lo lleva al ostracismo intelectual, a la soledad y al olvido. Recién a mediados de la década del 60 vuelve a publicar. En 1965 edita "El banquete de Severo Arcángelo" y el ensayo "La Autopsia de Creso". En 1966 publica "Heptameron" y "Cuadernos de navegación".

                                                                                 Maximiliano Reimondi


Salvador Allende



Salvador Guillermo Allende Gossens1 (Santiago, 26 de junio de 1908 - ibídem, 11 de septiembre de 1973)
Médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 3 de noviembre de 1970 y el día de su muerte, 11 de septiembre de 1973.
Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.
Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera mayoría relativa de un 36,6 %, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de derecho.
El gobierno de Allende, apoyado por Unidad Popular, un conglomerado de partidos de izquierda, destacó tanto por el intento de establecer un Estado socialista usando medios legales del poder ejecutivo –la vía chilena al socialismo–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas «claves» de la economía y la aceleración de la reforma agraria, en medio de la polarización política internacional de la Guerra Fría y de una grave crisis económica y financiera interna.
Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin de su mandato constitucional. Ese mismo día, luego de que el Palacio de La Moneda fuese atacado por aviones y tanques, Allende se suicidó.
Tras el fin de su gobierno sobrevino una dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet, que duró dieciséis años y medio.


                                                           Maximiliano Reimondi
Bartolomé Mitre



Autor: Felipe Pigna

Bartolomé Mitre, el gran historiador, polémico político e impulsor de la organización nacional, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez Whetherton. El matrimonio se estableció en Carmen de Patagones y allí nacerían los hermanos de Bartolomé, Emilio y Federico. Sus primeros estudios los realizó entre Buenos Aires y Carmen de Patagones.
A los 14 años, Mitre comienza a trabajar en una de las estancias de Rosas, "El rincón de López", regenteada por Gervasio Rosas, hermano del restaurador. El joven Mitre no logra adaptarse a la férrea disciplina de la estancia y es devuelto a su padre con estas palabras: "Dígale a Don Ambrosio que aquí le devuelvo a este caballerito, que no sirve ni servirá para nada, porque cuando encuentra una sombrilla se baja del caballo y se pone a leer". Un año después ya había escrito su primera colección de poesías. Mitre tenía 17 años. Frente a las persecuciones del rosismo, emigra junto a su familia a Montevideo. Allí conocerá a Delfina de Vedia, una bella uruguayita que se convertirá en su esposa y compañera.
"Delfina se presentó a mis ojos como un ángel descendido de los cielos", escribirá por entonces. Se casaron el 11 de enero de 1841 y tuvieron cuatro hijos: Delfina, Josefina, Bartolomé y Emilio.
En Montevideo inició su carrera militar en el arma de artillería sin abandonar su pasión por las letras expresada a través de sus notas en los periódicos El iniciador y El Nacional entre los años 1838 y 1839.
En 1842, se incorporó a las filas antirrosistas del general Paz y participó en la campaña de Entre Ríos hasta que, derrotadas sus fuerzas en Arroyo Grande, debió regresar a Montevideo.
En la capital uruguaya tomó contacto con los intelectuales antirrosistas emigrados, como José Mármol, Florencio Varela, Rivera Indarte y Esteban Echeverría y participó activamente en la defensa de Montevideo, sitiada por Oribe. Su destacada actuación le valió el ascenso a Teniente Coronel en 1846. Pero ese mismo año decidió abandonar el Uruguay, disgustado con la política de Rivera. Se trasladó a Bolivia donde el presidente Ballivián lo puso al frente del Colegio Militar. Allí también ejerció el periodismo, junto a Wenceslao Paunero y Domingo de Oro, y fundó el diario antirrosista La Epoca.
Un golpe de estado derrocó al presidente Ballivián y Mitre debió trasladarse primero al Perú y finalmente a Chile, donde residirá hasta 1851.
En ese año, se trasladó a Montevideo y, al enterarse del pronunciamiento de Urquiza, se incorporó al Ejército Grande como jefe de artillería. Tras el triunfo de Caseros, en 1852, fundó Los Debates, diario desde el que fijaría su postura en defensa de los intereses porteños frente al proyecto de Urquiza. Esto le valió el cierre del periódico y un nuevo exilio en Montevideo. Pero pronto podrá regresar a Buenos Aires. El 11 de septiembre de 1852 los sectores porteños opuestos a la nacionalización de las rentas aduaneras y la hegemonía de Urquiza, organizan un movimiento que tiene en Mitre y Valentín Alsina a sus principales referentes. La "revolución" del 11 de septiembre produjo la separación de la provincia de Buenos Aires del resto del país, con Valentín Alsina como gobernador y Mitre como ministro de Gobierno y encargado de las relaciones exteriores.
Posteriormente, en 1855, sería electo presidente de la legislatura bonaerense, y fundaría el instituto Histórico y geográfico.
En 1857, publicó la primera edición de su Historia del General Belgrano, obra exhaustiva, producto de una profunda investigación.
Mientras tanto, Buenos Aires gozaba de cierto bienestar económico; su economía se iba dibujando alrededor de un puerto que exportaba cereales y ganado e importaba de Europa todo lo demás, desde manufacturas hasta ideas políticas. Así, mientras la Confederación languidecía, Buenos Aires progresaba con un ritmo acelerado. Una moneda fuerte, aceptada en todo el territorio provincial, otorgaba garantías a los capitales extranjeros. La exportación lanera figuraba entre las primeras del mundo.
Hacia 1857, se inaugura el Ferrocarril del Oeste, primer tren del país. Unía la Estación del Parque -hoy Plaza Libertad- y el actual barrio de Flores.
La Ciudad dejaba el mote de "gran aldea" para transformarse, lenta pero inexorablemente, en la "París del Plata".
Como militar participará con el grado de General en los dos combates contra Urquiza: la derrota de Cepeda en 1859 y la victoria definitiva de Pavón, el 17 de septiembre de 1861.
Mitre que había sido electo gobernador de Buenos Aires en 1860, se transformó tras el triunfo de Pavón en el único hombre en condiciones de encauzar los destinos del país recientemente unificado.
En mayo de 1862, se reunió un nuevo congreso nacional que legitimó la situación de Mitre confirmándolo como encargado del Poder Ejecutivo Nacional. Se convocó a elecciones nacionales y triunfó la fórmula Bartolomé Mitre y Marcos Paz.
Los nuevos mandatarios asumieron en octubre de 1862 y pronto tropezaron con el primer obstáculo.
El problema de la federalización de la provincia y de la residencia de las autoridades nacionales, pudo resolverse transitoriamente a través de la Ley de Compromiso, por la cual los miembros del poder ejecutivo podrían residir en Buenos Aires hasta tanto se fijase la capital definitiva de la república.
En el transcurso del debate de la ley, quedaron claramente manifiestas las dos tendencias del liberalismo porteño; los nacionalistas o mitristas, llamados "cocidos" continuadores de la política de Pavón y los autonomistas, liderados por Adolfo Alsina, llamados "crudos", pretendían conservar los privilegios de Buenos Aires, particularmente las rentas aduaneras.
Estos nuevos partidos representaban en realidad a la misma clase social y tenían como objetivo casi exclusivo la toma del poder para usufructuar el aparato estatal.
En este período se produjo una creciente centralización del poder político donde el uso de la fuerza fue determinante.
El gobierno nacional se fue imponiendo a través de la violencia organizada por sobre otros poderes como los de las provincias, centralizando funciones como la recaudación impositiva, la emisión monetaria, la educación y la represión.
La verdadera institucionalización de un ejército nacional ocurrió a través de las distintas formas de enfrentamiento asumió ese ejército nacional. El ejército implicó, además, un enorme gasto público que llegó a representar en algunos años más del 50 % del presupuesto.
Mitre encargó a un grupo de juristas encabezados por Dalmacio Velez Sarsfield la redacción del Código Civil y la adaptación del Código de Comercio al ámbito nacional.
Se organizaron la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores.
Como elemento de unificación ideológica se crearon los 14 colegios nacionales y sus respectivos profesorados, uno para cada provincia.
Era imposible llevar adelante la política centralizadora sin terminar con el caos fiscal y la anarquía monetaria: en algunas provincias se superponían impuestos y circulaban tres y hasta cuatro monedas diferentes.
La creación de un aparato recaudador nacional fue condición necesaria para financiar las reformas que requería la concreción del programa liberal mitrista.
Durante su mandato, Mitre fue urdiendo una política de alianzas con los sectores conservadores del interior buscando subordinar a las provincias a los intereses porteños. Esta política provocó levantamientos armados como el de los montoneros acaudillados por el riojano Ángel Vicente Peñaloza, "El Chacho", en 1863, que culminarán en violentas acciones represivas por parte del ejército nacional.
En 1865, estalló la Guerra del Paraguay (o Guerra de la Triple Alianza) y Mitre fue designado General en Jefe de las Fuerzas Aliadas de Argentina, Uruguay y Brasil.
Mitre había hecho un pronóstico demasiado optimista sobre la guerra: "En 24 horas en los cuarteles, en 15 días en campaña, en tres meses en la Asunción." Pero lo cierto es que la guerra duró casi cinco años. La victoria le costó al país más de 500 millones de pesos y 50.000 muertos. Del millón trescientos mil habitantes que tenía el Paraguay, sólo sobrevivieron 300.000, la mayoría mujeres y niños.
La impopularidad de la Guerra de la Triple Alianza -llamada de la Triple Infamia por Alberdi- sumada a los tradicionales conflictos generados por la hegemonía porteña, provocó levantamientos en Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis. El caudillo catamarqueño Felipe Varela lanzó una proclama llamando a la rebelión diciendo:
"Ser porteño es ser ciudadano exclusivista y ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Ésta es la política del gobierno de Mitre. Soldados Federales, nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada, el orden común, la amistad con el Paraguay, y la unión con las demás repúblicas americanas."
A pesar de que contaba con un importante apoyo popular, Varela fue derrotado por las fuerzas nacionales en 1867. Como decía la zamba de Vargas, nada podían hacer las lanzas contra los modernos fusiles de Buenos Aires.
En 1868, culminó su período presidencial y se declaró prescindente en cuanto a apoyar a un candidato a sucesor, dejándole de esta manera el campo libre a Domingo Faustino Sarmiento, quien asumirá ese año la primera magistratura. Mitre, por su parte, fue electo senador por Buenos Aires. En 1869 compró el diario La Nación Argentina, fundado por Juan María Gutiérrez en 1862, y lo convirtió en La Nación, cuyo primer número salió a la calle el 4 de enero de 1870, mientras se libraban los últimos combates de la Guerra del Paraguay, con una tirada de mil ejemplares.
En 1871, como muchos porteños, cayó enfermo de fiebre amarilla. Tras su recuperación el presidente Sarmiento le encomendó una misión diplomática en Brasil para terminar de definir los límites modificados tras la Guerra del Paraguay.
En 1874, se presentó nuevamente como candidato a la presidencia. Ante el triunfo del tucumano Nicolás Avellaneda, denunció fraude y se sublevó contra las autoridades electas pero fue derrotado por las tropas leales, dirigidas por el coronel Julio A. Roca. Fue detenido y trasladado al Cabildo de Luján. Durante sus cuatro meses de prisión escribió el prólogo para su Historia de San Martín y de la independencia sudamericana.
Tras dedicarse a sus investigaciones y a la labor periodística, en 1890, volvió a la acción. La desastrosa administración de Juárez Celman, con su estela de negociados y corrupción, fomentó la unión de la oposición en un gran frente conocido como la Unión Cívica, bajo la conducción de Bartolomé Mitre y Leandro N. Alem.
El 26 de julio de 1890, la Unión Cívica decidió pasar a la acción. Estalló la "Revolución del Parque". Mitre decidió ausentarse del país, dejándole todo el peso de la conducción del movimiento a Alem, quien, a pesar de contar con cierto a poyo militar, fue derrotado.
Este hecho y las negociaciones posteriores concretadas por Roca y Mitre, que desembocaron en la renuncia de Juárez Celman y la asunción de Carlos Pellegrini, fueron vistas por Alem como una traición a los postulados de la Revolución del ’90. Esto condujo a la ruptura de la Unión Cívica en dos nuevos partidos: la Unión Cívica Nacional, encabezada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem.
Mitre influyó decisivamente a través de su prestigio político y de su diario en los gobiernos que se sucedieron entre 1890 y 1906, el año de su muerte. Nada se hacía en las filas conservadoras sin consultar a "Don Bartolo", que se reservaba la última palabra.
En 1894, fue electo nuevamente senador nacional y participó activamente en los debates sin dejar de lado la escritura. Publicó por esos años su Estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del Padre Luis de Valdivieso sobre el araucano.

En 1901, al cumplir 80 años fue objeto de grandes homenajes y festejos. Pasó sus últimos años dedicado a la dirección de La Nación y a la traducción de La divina comedia de Dante Alighieri. Falleció a los 84 años el 19 de enero de 1906. Una multitud acompañó sus restos hasta la Recoleta.
Gilberto Gil



Gilberto Passos Gil Moreira nació 26 de junio de 1942, en una familia de clase media. Su padre fue José Gil (médico), y su madre Claudina Passos Gil Moreira (maestra). Si bien nació en Salvador de Bahía, vivió sus primeros años en Ituaçu, una pequeña ciudad de Bahía (Brasil) a 530 km de la capital del estado. En diciembre de 1951 se muda a Salvador a la casa de una tía paterna para terminar la enseñanza primaria.
Entre 1959 y 1961 forma parte del grupo Os Desafinados, tocando el acordeón. En 1961 toma la guitarra como su instrumento principal, influenciado por João Gilberto y la bossa nova. En los primeros años de la década de los '60 se dedica a componer jingles mientras trabaja como cobrador de impuestos. La primera grabación de una música suya se da en 1962 en un disco llamado "Bem devagar", con el conjunto vocal As Três Baianas, donde participa tocando el acordeón. La primera grabación de Gil cantando también es ese año, en un disco con música hecha para Petrobras, donde interpreta "Coça, coça, lacerdinha".
En 1963 graba su primer EP: Gilberto Gil. Ese año conoce a Caetano Veloso, Maria Bethânia, Gal Costa y Tom Zé, con quienes forma un grupo que sería fundamental para la historia del tropicalismo.
En 1965 se muda a São Paulo.  Ese año logra trascendencia nacional cuando su canción Louvação se vuelve un hit al ser grabada por Elis Regina.  Consigue destacarse en la televisión, en el programa "O fino da bossa", conducido por Elis Regina. Decide en 1966 abandonar su trabajo para dedicarse a la música y se muda a Río de Janeiro. Graba allí su primer LP, que es lanzado en 1967: Louvação.
En febrero de 1969, en pleno auge del tropicalismo, Gilberto Gil es puesto en prisión por la dictadura brasileña junto a Caetano Veloso. Son liberados en julio y obligados a exiliarse. Parten entonces para Londres,1 no sin antes armar un show de despedida, de cuya grabación saldrá el disco Barra 69. En agosto es lanzado el single Aquele abraco, que sería el primer gran éxito como cantante del bahiano.  La canción formaría parte de su tercer álbum solista (que al igual que el anterior y el siguiente, llevó su propio nombre). Durante su exilio trabaja con integrantes de bandas tan importantes como Pink Floyd, Yes o The Incredible String Band.  Escribe además la banda sonora de la película Copacabana mon amour y graba su cuarto disco solista.
En enero de 1972 regresa a su país. Durante los siguientes años realiza varias giras nacionales y graba múltiples discos solistas (siendo Expresso 2222, Refazenda y Refavela los más importantes) y con otros artistas (Temporada de verão y Doces bárbaros, entre otros).
Durante el verano europeo de 1978 realiza una gira por el viejo continente, algo que se repetirá casi año a año. Los discos Nightingale (1978) y Realce (1979) lo confirman como una figura mundial en el género del jazz.  En 1979 lanza un EP que contenía Não chore mais, una versión de No woman, no cry (de B. Vincent). Esa canción se convierte en su mayor éxito de ventas: el disco vendió 750 mil copias.
En los años '80 su fama sigue acrecentándose, repitiéndose las giras nacionales y mundiales, y grabando gran cantidad de discos. Trabaja con gran cantidad de artistas en sus discos y giras (Jimmy Cliff, The Wailers, João Gilberto, Caetano Veloso, Maria Bethânia, entre muchos otros). En 1985 festeja sus veinte años de carrera con un gran evento organizado por el poeta Waly Salomão que se llamó "Gil, 20 anos-luz", duró una semana y participaron los más importantes representantes de la música popular brasileña y del rock de ese país.
En 1987 Gil es elegido como presidente de la "Fundação Gregório de Matos", algo así como la Secretaría Municipal de la Cultura de Salvador, cargo que ocuparía hasta el año siguiente, cuando lo abandona para dedicarse a su campaña como candidato a concejal por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Es electo para esa función, que cumple hasta 1992, destacándose su preocupación por los temas medioambientales.  Abandona el PMDB para afiliarse al Partido Verde en 1990.
A pesar de su actividad política, nunca abandona la música. La década del 90 está marcada por la gran cantidad de premios y reconocimientos que recibe. Durante esos años sigue grabando varios discos, entre los que se destacan Parabolicamara, MTV Unplugged, Tropicalia 2 (con Caetano Veloso) y Quanta gente veio ver (que recibe el Premio Grammy en 1999 como "Mejor álbum de world music").
Cuando Luís Ignácio Lula da Silva asumió la presidencia de Brasil en enero de 2003, escogió a Gilberto Gil para ser Ministro de Cultura en su gobierno, cargo al que dimite en 2008. 2 Durante su mandato, se destacó por su defensa del software libre y por sus intentos de flexiblizar los derechos de autor.
Mientras fue ministro siguió dedicándose a la música, llegando incluso su disco Eletroacustico a ganar el Premio Grammy en 2006; sin embargo, la mayoría de los discos editados por él en esa época fueron en vivo. En 2008, luego de su renuncia al ministerio, lanza su primer álbum con canciones propias e inéditas desde 1997: Banda larga cordel. 8 En 2009 lanza el CD/DVD BandaDois, grabado en vivo; al año siguiente lanza Fé na festa, cuya versión en vivo gana el Premio Grammy Latino en 2011 como "Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas – Regional Nativa".
En 2012 es lanzada la película Viramundo, con dirección del suizo Pierre-Yves Borgeaud, un documental en el que Gilberto Gil recorre el hemisferio sur de nuestro planeta, partiendo desde Bahía (Brasil) y pasando por Australia, Sudáfrica y la Amazonia. 9 En marzo de 2012 Gil graba con la Orquestra Petrobras Sinfônica el CD / DVD Concerto de Cordas & Máquinas de Ritmo en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, lo que da lugar a giras por Europa y Sudamérica.




                                                                         Maximiliano Reimondi

jueves, 25 de junio de 2015

TELEVISIÓN

Venganza (Serie)



Reparto:          Emily VanCamp, Madeleine Stowe, Joshua Bowman.

Dirección:       John T. Kretchmer
                       Kevin Bray
                       Dennie Gordon
                       Michael Smith

Guión:            Jeff Eastin


Argumento

Emily Thorne, Cuyo verdadero nombre es Amanda Clarke, regresa a El Hamptons párrafo vengarse de las Personas Que causaron la muerte de padre su, David Clarke, Y Que destruyeron su familia. Una de Cuando Amanda era niña, Su padre FUE POR Arrestado cargos inventados de Terrorismo, FUE juzgado injustamente y Condenado por traición a la patria. El Murio en la cárcel. La Misma Gente que destruyo un padre Do se aseguró De que Amanda terminara En un Centro de Detención Juvenil. A SUS 18 años es Contacto puesta en libertad, Tras salir del correccional se ENTERA De que es heredera de parte De Una sociedad en La que invirtió su padre vale una fortuna Que. Tras change su nombre por el de Emily Thorne, deciden vengarse de los Responsables de la Caída de su padre.

El 29 de abril de 2015, Sunil Nayar, productor ejecutivo, la del que CONFIRMO cuarta temporada seria la última de la serie.

Calificacion: Muy buena.



                                                                   Maximiliano Reimondi


Escribir o ser escritor | Ridyn.com

Escribir o ser escritor | Ridyn.com

miércoles, 24 de junio de 2015

                                                          UNA LARGA AGONÍA
                                                                                           



 Ahí estaba papá. Muerto. Con la piel tan blanca que parecía un muñeco de telgopor. No podía dejar de mirarlo. El doctor Herrera le cerró los ojos como un gesto de piedad ante tanto sufrimiento de ese cuerpo robusto, bañado de sangre. Había sido una larga agonía. Miré al médico y comprendí que ya todo había terminado. Mis ojos chorreaban cataratas de agua que parecían querer inundar toda la casa. El dolor era atroz. Me acerqué a papá, le toqué la cara y le di un beso en la frente. Su piel comenzaba a enfriarse. Al tocarlo, percibí que el alma de papá comenzaba a irse. Mi madre tenía la mirada perdida. Parecía desorientada entre el sinfín de médicos, enfermeras y amigos que corrían de un lado hacia otro. Mamá me miró con una expresión que quería decir que eso no era posible. Que estábamos teniendo una terrible pesadilla. Sus ojos traslucían un impacto que la hacía tambalear. Me acerqué y le acaricié una mano. Una mano tan pequeña, suave y delicada que era una delicia tocarla todos los días. Estaba tibia. La tomé del hombro y la llevé al comedor. Nos sentamos y permanecimos en silencio. Ella lloraba de una forma extraña. Creía que no me contagiaba su dolor infinito. Abría y cerraba los ojos continuamente. Estaba agitada y temblaba. Su mirada era intensa y, quizá, se perdía en los recuerdos. Seguramente, trataba de revivir el primer día que conoció a papá. Siempre me contaba que su amor había sido un flechazo al alma. Yo no sabía qué hacer. De pronto, la abracé tan fuerte que logré asustarla. Era mi manera de descargar toda mi furia. Entonces, le dije:
-Mamá, yo sabía que se iba a morir.
No reaccionó. No sabía si me había escuchado. Sé que su dolor era tan grande y agudo que su memoria se iba haciendo espesa, fangosa, intolerable. Se levantó abruptamente y fue al dormitorio. No quise detenerla. La seguí para observar sus reacciones. Se sentó junto a él y le tomó las manos. Musitaba: “Papá…Papá… ¿Por qué, Dios? ¿Por qué?”. Mientras tanto, mamá pensaba y trataba de buscar imágenes para ayudar a tener más recuerdos de sus vidas.
Observaba esa escena trágica y sentí una puñalada en mi corazón. Siempre le había reprochado por creer en Dios. ¿Qué Dios? ¿Ese que se había llevado a mi papá en dos horas? Salí corriendo al patio. Grité tanto y tan fuerte que toda la casa comenzó a vibrar. Al quedar afónico, me arrodillé, cerré los ojos e imaginé que me abrazaba una ola gigante y me llevaba a una marea arrolladora donde se confundía el tiempo, los recuerdos y los sueños…

                                                    Maximiliano Reimondi

                                   










Ernesto Sábato



Ernesto Sábato (Rojas, 24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011)
Además de escritor y ensayista, fue físico y pintor. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas, considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana. Además, ha escrito ensayos sobre la condición humana: Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas, Apologías y rechazos, entre otros. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges (1979).
Sábato es uno de los mayores escritores argentinos, al lado de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del corriente. Aunque se preparó para dedicarse a la física y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su país.


                                                                                  Maximiliano Reimondi
CARLOS GARDEL



Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890 y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo desde su infancia en Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue Tacuarembó (Uruguay) o Toulouse (Francia), aunque no hay duda de que vivió en Buenos Aires desde 1893, en un inquilinato de la calle Uruguay 162. De ser uruguayo, se lo habrían entregado a Berthe para su crianza con alrededor de ocho. De ser el niño francés, habría arribado de Francia a los 2 años y 3 meses con su madre Berthe.
Se nacionalizó argentino en 1923 y murió en 1935, en un accidente aéreo durante una gira en Medellín (Colombia).
Gardel creció en el Abasto, una zona entre los barrios de Almagro y de Balvanera, en Buenos Aires en el que funcionaba el famoso Abasto, mercado central de frutas y verduras, cuyo edificio estilo art decó se conserva reciclado y convertido en centro comercial. A muy temprana edad comienza a ser reconocido por su canto, y trasciende su fama como el Morocho del Abasto. El payador José Betinotti le daría un nuevo apodo que también se haría popular, El Zorzal Criollo, y lo motivaría a cantar en los centros políticos.
Gardel tuvo pocos apodos en vida, la mayoría de ellos, son obra de la creatividad popular y surgieron luego de su muerte, tal vez para acrecentar al mito. Su primer apodo, según la teoría francesista, habría sido "el Francesito". La tesis uruguaya sostiene que el primer apodo fue "el Guachito de Escayola".
También existe una controversia sobre la escolaridad de Carlos Gardel. La tesis francesista, argumenta que Carlitos Gardes (Charles Romuald Gardes) estudió en el Colegio Salesiano Pio IX de Buenos Aires donde estuvo pupilo en 1901 y 1902. Allí fue compañero de dormitorio de Ceferino Namuncurá, futuro beato argentino.
Para la tesis uruguayista, la trayectoria escolar conocida de Carlitos Gardes en Buenos Aires, no correspondió a Carlos Gardel. Un estudio indicaría que el cantor en realidad fue fotografiado en la Escuela de 2do Grado de Varones del barrio Sur de Montevideo.
Gardel trabajó como tramoyista en el Teatro de la Victoria, donde escuchó al zarzuelista español Sagi Barba. En 1902 pasó al teatro de la Ópera, donde conoció al barítono italiano Titta Ruffo.
En 1911 celebró un duelo musical con 'El Oriental' José Razzano en la calle Guardia Vieja del barrio del Abasto. En ese duelo no ganó ninguno de los dos: más bien surgió el dúo Gardel-Razzano, que trabajó unido durante quince años. Poco tiempo después Gardel grabaría sus primeros discos, marca Columbia Record, para la Casa Tagini.
En la noche del 10 al 11 de diciembre de 1915 Gardel recibió un balazo durante un altercado a la salida del Palais de Glace (salón de baile de la época en el barrio de la Recoleta). Esto se debió a que estando en el salón, acompañado por los actores Elías Alippi y Carlos Morganti, un grupo provocó a Alippi. En principio Gardel sale a defender a Alippi, pero luego, para evitar que las cosas pasen a mayores, deciden retirarse. Pero los "niños bien" siguieron al trío por la avenida Alvear y, al llegar a Tagle, a la altura del Armenonville, se trenzaron en una pelea en la que Gardel terminó herido de un balazo en el tórax. El autor del disparo fue Roberto Guevara Lynch, el tío del Che Guevara. Haría su convalecencia en Tacuarembó, en la estancia de Pedro Etchegaray. Allí se reencontró con su amigo del Abasto “Cielito Traverso” hijo del dueño del café O’Rondemán. Traverso se había ido allí debido a que la pena de reclusión que tenía por haber matado en Buenos Aires a un “niño bien” en una pelea, le fue conmutada por la de destierro. “Cielito” había instalado en la zona un salón de baile y juego con Amanda Escayola, sobrina de Carlos Escayola, con la que convivió más de una década. Según Edmundo Guibourg, esto explica el conocimiento que Gardel tuvo con gente que le prestó ayuda para sacar un documento falso en el que aparece como nacido en Tacuarembó, con objeto de hacerse ciudadano argentino: es que para Francia, al no haber cumplido con la guerra del '14, era un desertor.
Dos años más tarde es protagonista del film mudo Flor de Durazno (novela de Hugo Wast).
En una actuación de Gardel en Montevideo en 1917, aprovechó el argentino Pascual Contursi para presentarle su letra de Lita, que el cantor interpretó en el teatro Urquiza de esa ciudad y luego en Buenos Aires. El mismo año Roberto Firpo grabó Lita en forma instrumental, en tanto Gardel y José Razzano lo registraban para el sello "Disco Gardel Razzano" (posteriormente, Odeón) con letra acompañado por la guitarra de José Ricardo. Para esta última grabación Gardel medió entre los autores pues Castriota rechazaba la versión con letra que Contursi había titulado Percanta que me amuraste. Propuso -y aceptaron- que llevara el nombre de Mi noche triste y con ese título fue grabado. Las grabaciones las realizaba en un galpón que era utilizado como depósito de películas del sello Pathé, cuyo dueño era el empresario de origen austríaco Mordechai David Glücksman, a quien todos conocían por "Max".
Gardel le sugirió a su amigo Elías Alippi, que tenía a su cargo la puesta en escena del sainete Los dientes del perro de José González Castillo y Alberto T. Weisbach en la que presentaba en escena un cabaret, que incluyera en la pieza la ejecución de Mi noche triste. Fue así que al estrenarse el sainete el 20 de abril de 1918 en el teatro Esmeralda (llamado luego teatro Maipo) la orquesta de Roberto Firpo acompañó a Manolita Poli, una actriz de 19 años, hija de padres zarzueleros, cantando el tango de Castriota y Contursi.
El sainete fue un éxito, y el factor principal del mismo fue la incorporación del tango a la pieza teatral y, en especial, el aplauso que el público brindó a Mi noche triste. Si bien este no fue el primer tango canción, hay consenso en considerar que por la trascendencia que tuvo su estreno marcó el inicio de una nueva etapa del género.
En 1920 empezó a grabar para el sello Nacional Odeón (hoy EMI), propiedad del mencionado empresario Glücksman, en el edificio Grand Splendid.[17] Hay quienes afirman que en este lugar Glucksmann le enseñó a Gardel como podía hacer para darle más potencia a su voz en las grabaciones: colocándose detrás de una silla y tomándose con las manos del respaldo, de manera de poder expandir su caja torácica.
En 1923, ya metido de lleno en el tango, realiza con Razzano y la Compañía Rivera-De Rosas, una gira que lo llevará a Uruguay, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid. Hacia mediados de la década de 1920 el dúo cantor se separa, pasando Razzano a ejercer las funciones empresariales. Gardel vuelve a realizar giras por Europa, donde actúa en España (1925) y Francia (1928), y actúa en varias películas para la Paramount. Debuta en el cabaret Florida de París, con enorme éxito y graba varios discos. En 1929 visita brevemente Italia y el 5 de febrero vuelve a Francia, donde actúa en la Opera de París, triunfando de manera rotunda.
"Carlos Gardel, el corazón del tango", por el fileteador Martiniano Arce (2006).De regreso en Buenos Aires debuta en el Teatro Empire, para volver a viajar a España donde actúa en el Principal Palace de Barcelona y en el Teatro Avenida de Madrid. Comienza entonces a grabar los cortometrajes que lo harían famoso. Volvería a Francia en 1930 donde filma para la Paramount francesa la película Luces de Buenos Aires.
Tras una breve vuelta por Buenos Aires y Montevideo viaja otra vez a Europa, pero sin sus guitarristas. Realiza giras por la Costa Azul, Italia, Londres, París, Viena, Berlín y Barcelona. Filma nuevamente para la Paramount francesa "Espérame", "La casa es seria" y "Melodía de arrabal". En estas películas se incorpora como colaborador el poeta y periodista Alfredo Le Pera, con quien Gardel escribirá muchos temas (Mi Buenos Aires Querido, Silencio, Volver, El Día Que Me Quieras, etc.).
En 1933 regresa a Buenos Aires. Su conjunto de guitarras estaba integrado por Barbieri, Riverol, Vivas y Pettorossi, trabajan en Montevideo y en el interior de la Argentina y del Uruguay.
El 16 de enero de 1933 Gardel rescinde la representación de José Razzano. El 20 de octubre nombra apoderado y administrador de sus bienes a Armando Defino.
Su público nunca más lo volvería a ver: el 7 de noviembre de 1933 se va un tiempo corto a Barcelona y París, y luego viaja a los Estados Unidos donde debuta en la NBC de Nueva York, el 30 de diciembre. En 1934 filma "Cuesta abajo", "Mi Buenos Aires querido" y "Tango en Broadway", para la Paramount de Nueva York. Vuelve por poco tiempo a Francia, a fines de 1934 vuelve a actuar en la NBC y a filmar en el musical de la Paramount "Cazadores de estrellas" junto a Bing Crosby, Richard Tauber y Ray Noble entre otros grandes. En 1935 filma El día que me quieras y Tango Bar, donde canta sus éxitos más recordados. En abril emprende su fatídica gira, programada para ir por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero el destino impidió que esta se completara.

Muerte de Gardel

El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia) luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista, el profesor Plaja y Grant Flynt, funcionario de SACO.
Gardel se encontraba en lo mejor de su carrera, millones de sus admiradores lo lloraron. Entonces "El Zorzal criollo" se ganó la gloria: popularmente, la gente dice que "Gardel cada día canta mejor". Un verso de su tango Volver se convirtió en un refrán famoso en toda América latina: "Veinte años no es nada".
Carlos Gardel está enterrado en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires. Se conservan más de setecientas grabaciones de Gardel. No sólo grabó tangos; también música folclórica, milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. (treinta géneros en total). Grabó algunos Fox trots, un tango en español e inglés, y también algunas canciones tradicionales en francés e italiano y hasta un tango en guaraní.





                                                                Maximiliano Reimondi
Javier Villafañe



Javier Villafañe (Buenos Aires, 24 de junio de 1909 – 1 de abril de 1996)
Titiritero argentino. Su primera función la realizó en el barrio de Belgrano el 22 de octubre de 1935 y, en su carreta La Andariega, tirada por caballos, presentó su espectáculo recorriendo diferentes localidades de la Argentina y también de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En 1940 recibió una beca de la Comisión Nacional de Cultura para "divulgar la actividad titiritera". Acerca de este oficio publicó varios libros, entre los que destaca "Teatro de títeres". Debido a la dictadura militar, se vio obligado a retirarse del país y retornó en 1984. Villafañe también se dedicó a la poesía y la narración. Recibió numerosos premios entre los que se incluyen dos Premios Konex de Platino en 1991 y 1984 y un Premio Konex - Diploma al Mérito en 1994. Parte de su obra comprende:

Una ronda, un cuento y un acto para títeres, (1938).
Coplas, poemas y canciones, (1938).
Títeres, (1943).
El Gallo Pinto (poesía), (1944).
Libro de cuentos y leyendas, (1945)
Los sueños del sapo, (1963).
Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote, (1983).


                                                                               Maximiliano Reimondi
Guillermo Rawson



Guillermo Colesbery Rawson Rojo (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 24 de junio de 1821 - París, Francia, 2 de febrero de 1890)
Médico, higienista y político argentino, que se desempeñó como Ministro del Interior durante la presidencia de Bartolomé Mitre, entre 1862 y 1868. Además, impulsó la creación de la Cruz Roja Argentina, junto a Toribio Ayerza, en junio de 1880.
Hijo de un médico estadounidense, Rawson realizó sus estudios primarios en su ciudad natal. Se trasladó a Buenos Aires para realizar sus estudios secundarios y posteriormente se doctoró en medicina. Regresó a San Juan y se opuso al gobernador Nazario Benavídez, quien ordenó su arresto en 1853. Tras ser liberado, fue electo diputado para el Congreso Nacional, que tuvo lugar en Paraná; allí se opuso a Justo José de Urquiza.


                                     Maximiliano Reimondi

lunes, 22 de junio de 2015

CINE

Soy mucho mejor que vos



Dirección: Che Sandoval.
Guión: Che Sandoval.
Elenco: Sebastián Brahm, Antonella Costa, Nicolás Alaluf, Catalina Zahri, Paula Bavón, Bárbara Rebolledo, Mariana Mayer-Beckh.

Sinopsis

En Chile, El Naza Es Un cuarentón Venido un Menos Que ve una triunfar su mujer. Ella se va a España y becada Quiere llevarse A Toda La Familia, incluyéndolo. Humillado en su masculinidad, El Naza Desaparece y Deambula por la noche de Santiago en búsqueda de encuentro de la ONU Que sexual lo desquite con la vida, y Con el sexo Opuesto. Tras una noche patética y llena de fracasos, le tocará Decidir: la familia o el ego.

Calificacion: Buena.




                                                                   Maximiliano Reimondi